Abejas melíferas

descripción general de las abejas melíferas

¿Qué son las abejas melíferas o de miel?

imagen de abejas melíferas

Las abejas melíferas o abejas de miel son insectos sociables, considerada la abeja más común a nivel global, sin embargo, representan sólo un porcentaje menor de las especies de abejas.

Son conocidas por ser productoras de cera y miel, un increíble alimento con innumerable beneficios para el ser humano.

Se agrupan en grandes colonias con jerarquías ya establecidas donde predomina el dominio por parte de una abeja reina, zánganos y abejas obreras.

Imágenes de abejas melíferas o de miel

Disfruta de la mejor galería de fotos e imágenes de las abejas de miel o melíferas más bonitas de todas, así como de colmenas y enjambres de abejas.

Características de las abejas melíferas o de miel

  1. Son animales invertebrados.
  2. Son los polinizadores más grandes del mundo.
  3. Están presentes en todos los continentes menos en la antartida.
  4. Miden entre 15mm y 3 cm en el caso de las abejas reinas.
  5. Predominan en franjas de color negro y amarillo.

Clasificación de las abejas melíferas o de miel

miel de las abejas melíferas

Dividen su jerarquia en tres grupos cumpliendo diferentes funciones para el bien común de su colmena; abeja reina, zanganos y obreras.

Abeja reina

Es la matriarca de la colmena, su función es reproducirse y es que solo ella lo puede hacer, se encarga de poner los huevos donde nacerán todas los demas ejemplares.

Tienen una vida promedio de 3 años en los cuales pueden tener hasta 3 millones de cías.

La abeja reina solo abandona la colmena para efectuar el vuelo de fecundación, luego de ser fecundada no necesitara hacerlo nunca más, la misma guarda la esperma en una cavida especial.

Abejas obreras

Las abejas obreras son hembras infértiles, las verdaderas trabajadoras de la colmena desde que nacen ejecutan diversas tareas por el bienestar comun de la colmena.

Se encargan de limpiar, alimentar, cuidar, buscar y llevar el alimento a la colmena durante todo su periodo de vida, suelen vivir unos 60 días.

Zánganos

Los zánganos son las abejas machos de la especie, nacen de huevos sin fecundar y son de de mayor que las abejas obreras.

Los zánganos no recolectan néctar ni polen y su única función es fecundar a la abeja reina de la colmena despues de eso muere.

Hábitat de las abejas melíferas o de miel

abeja de miel en una flor

El hábitat natural de las abejas son los bosques, praderas, jardines y cualquier otro lugar donde existan plantas, flores y un clima tropical.

Estas feroces criaturas se encargaran de crear una colmena por sus propios medios, las ramas de los arboles o cualquier espacio pequeño y alto es buen lugar para ellas.

Sin embargo, las abejas hoy en día por ser animales domesticados por el hombre se pueden eocntrar en casi cualquier parte del mundo.

Son muy usadas por medio de la apicultura para la elaboración de miel y jalea real y a pesar del clima exterior estas siempre mantienen la temperatura de su colmena a 35° con su calor corporal.

Distribución de las abejas

Hoy en día esta especie animal se puede encontrar en la mayoría de los países del mundo donde el clima sea tropical.

En el continente americano y europeo se suelen ver más en época de verano y finales de primavera, cuando las nuevas reinas para encontrar un nuevo lugar de anidación.

Alimentación de las abejas melíferas o de miel

abejas melíferas

Las abejas son animales herbívoros, se alimentan del néctar y polen de las flores.

El polen es un alimento natural y puro rico en azucares, carbohidratos, proteínas, enzimas, vitaminas y minerales mientras que el nectar es un liquido azucarado producido por las flores.

Ambos elementos son primordiales para la elaboración de miel y jalea real.

Comunicación en las abejas

Diferentes biólogos y expertos animales han determinado que las abejas poseen un lenguaje de comunicación propio llamado «danza de la abeja«.

El lenguaje se basa en el movimiento sincronizado de una abeja mediante diferentes vibraciones para entablar una comunicación con otro miembro de su especie.

Ciclo de vida de las abejas melíferas o de miel

abejas de miel sobre una tabla

Las abejas dividen su ciclo de vida de vida en 4 grandes etapas:

Huevos

La abeja reina va colocando un (1) huevo por cada celda de cera destinada a ese propósito, en esta las larvas eclosionan a los 3 dias.

Larvas

Son de color blanco, ciegas y sin extremidades, son alimentadas por abejas obreras que les suministran jalea real los primeros 3 días de su desarrollo larvario para luego ser alimentadas con miel.

Cuando son los suficientemente grandes las larvas realizan una metamorfosis, en este momento las larvas pasan por un periodo de transformaciones llamado ninfas o pupas.

Ninfas o pupas

Las larvas sufren una transformación en sus cuerpos dentro de las celdas de cera, pasando de un estado larval a tener el aspecto físico final de una abeja adulta.

Adulta

Una vez concluido su periodo de ninfas o pupas las abejas ya adultas se abren paso a traves de la cera que cerraba su celda y emergen como insectos desarrollados.

Reproducción de las abejas melíferas o de miel

panal de abejas melíferas

En el caso de las abejas solo la abeja reina tiene la capacidad para reproducirse, siendo este es uno de sus trabajos en una colmena.

Luego de salir de su periodo de desarrollo una abeja reina vuela fuera de su colmena para aparearse con los zánganos, esto se lleva acabo a un gran altura y con entre 10 y 15 machos.

La reina almacena en su cuerpo los espermatozoides producto del apareamiento, por lo tanto, no se necesitará aparear más durante su vida, luego de eso la abeja reina vuelve a la colmena y comienza a reproducirse.

¿Cómo se determina el género de las abejas?

El género de las abejas es determinado por la abeja reina en el momento en el que pone los huevos en las celdas de cera, esto se debe a que la abeja reina coloca dos tipos de huevos fertilizados y no fertilizados.

En caso de ser fertilizados estos darán como resultado ejemplares femeninos mientras que los no fertilizados darán como resultado ejemplares masculinos.

¿Cómo nace una abeja reina?

Ya sabemos que las abejas femeninas nacen de huevos fertilizados pero, ¿cómo una abeja se convierte en abeja reina?. La diferencia esta exclusivamente en la alimentación durante su periodo de larva, aquellas que son alimentadas solo con jalea real durante todo el proceso se desarrollan como abejas reinas.

Importancia de las abejas

panal de abejas melíferas

La abeja es una especie impresindible para la existencia de la humanidad, esto debido a que son los polinizadores más grandes en nuestro planeta por lo tanto, dependemos de ella de forma directa o indirecta para la alimentación.

Se estima que hasta el 70% de la agricultura mundial se gracias a las abejas, esto gracias a que favorecen la polinización y reproducción de las plantas.

Cuando una abeja se alimenta e igual forma deja caer accidentalmente el polen de plantas y flores a la tierra lo que luego se convertirán en otras plantas.

Es extremadamente preocupante que las abejas se encuentren en peligro de extinción en algunos países, si estas desaparecieran afectaria la cadena alimentaria mundial.

Los principales problemas son el uso indiscriminado de pesticidas, la deforestación y las ondas emitidas por las antenas de comunicación lo que desorienta y mata a las abejas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio