Agapornis Cana

agapornis cana

¿Estás pensando en tener a tu cuidado alguna especie de agapornis y aún no te decides por cuál? En el siguiente artículo de AnimalesFuriosos encontrarás la información más completa sobre la AGAPORNIS CANA, un ave pequeña, hábil y con un plumaje brillante, que es considerada una de las mejores aves del mundo. Si quieres conocer todo sobre ella, no dejes de leer todo lo que tenemos para ti.

¿Qué es?

El agapornis cana (Agapornis Canus) es una hermosa ave de pequeñas proporciones perteneciente a la amplia familia y variaciones del género de aves Agapornis. La misma cuenta con una cola corta, un cuerpo sólido y un comportamiento muy sociable y amable.

Se adaptan fácilmente a la vida en el hogar y no presentan mayores dificultades a la hora de cuidarlas o mantenerlas en cautiverio, por lo que son ideales como mascotas para los amantes de las aves exóticas.

¿Dónde vive?

el agapornis cana es un ave hermosa

Es muy poca la información disponible respecto al origen de ésta maravillosa ave, sin embargo, se podría decir que el agapornis cana es una especie que proviene de Madagascar y le gusta vivir en los campos, selvas, palmeras, bosques talados, arrozales e incluso algunas especies pueden hacer vida en las ciudades.

Por increíble que parezca, y a pesar de que ésta ave es muy hermosa, su comercialización es de carácter «normal», es decir, es una de las especies que menos buscan para tenerla en cautiverio.

¿Características del agapornis cana?

Con respecto a su aspecto físico el agapornis cana mide unos 13 centímetros como máximo y pesa entre unos 30 y 36 gramos, siendo considerada dentro las agapornis una de las aves más pequeña.

En su cuerpo predominan los colores de tonalidad verde que se van intensificando a medida que se acerca a la zona posterior de su cuerpo pero que a su vez se vuelve un poco amarilla hacia la parte de su vientre, mientras que el pecho, la cabeza y la nuca poseen un color gris blanquecino, lo que le da al ave su nombre, en raras ocasiones pueden tener algunos toques amarillentos.

Sus alas suelen ser blancas y su cola es de tono verde, resaltando sobre el tono brillante del resto de su cuerpo, solo cuando están en vuelo se puede observar que la parte inferior de sus alas son de color marrón oscuro.

Además, uno de los caracteres distintivos de ésta especie es la linea amarilla sobre sus alas, mientras que su pico y patas son de color gris a diferencia de otros agapornis.

¿Cómo distinguir a la hembra del macho?

Por suerte, no resulta difícil distinguir a la hembra del macho, ya que la hembra adulta no posee manchas grises y la zona inferior del ala oculta es de color verde o marrón oscuro.

Las ejemplares jóvenes suelen ser muy parecidos a las adultos, salvo que sus colores son tamizados, siendo su nuca gris verdosa o inclusive blanquecina, cambiando de color conforme van creciendo.

¿Cómo es la alimentación del agapornis cana?

Los agapornis cana comen principalmente semillas secas, aunque de igual forma, les agrada la mezcla para pinzones y el mijo.

Es importante resaltar que estos ejemplares no muestran interés alguno por la pasta de cría, la fruta o la verdura. Esto puede llegar a ser un problema a la hora de alimentar a las pequeñas crías.

El agua debe ser siempre fresca de preferencia filtrada para evitar el exceso de minerales y además, debe ser colocada en un plato relativamente grande para que tus aves puedan bañarse en el.

¿Cómo tenerle en cautiverio?

Aunque no se trata de un ave muy comercial, tener un agapornis cana en cautiverio es totalmente posible, de hecho, resultan ser unas increíbles aves de compañía dado su belleza natural y lo fácil que representa su cuidado.

Si lo que buscas es sacarle cría lo fundamental es cuidar de su alimentación durante los meses en que comienza la reproducción, preferentemente debes alimentar a tu agapornis cana con una combinación de semillas, pinzones germinadas y pequeñas cantidades de pasta de huevo, mientras que en el resto de los meses se les puede suministrar semillas secas, como mijo y pinzones.

Para que tu ave se sienta cómoda durante el proceso debes conseguir un nido con forma de «L» con unas medidas mínimas de 18 cm de largo por 13 cm de ancho y 14 cm de alto, esto ayudará a la hembra, quien pasará una gran cantidad de tiempo dentro de él a sentirse a gusto durante el proceso de postura e incubación.

¿Cuánto viven?

En libertad el Agapornis cana puede llegar a vivir alrededor de 8 a 10 años, mientras que en cautiverio si se le brindan los cuidados adecuados, principalmente en lo relacionado con la higiene y la alimentación, podrían llegar a vivir poco más de 10 años.

¿Cómo se reproduce el agapornis cana?

Se trata de animales ovíparos, es decir, se reproducen por medio de huevos. Su período normal de incubación de esta especie de inseparables es de 20 a 22 días.

¿Cómo tiene que ser su jaula?

No se trata de un ave muy exigente y debido a que es un ave muy pequeña, bastará solo con una jaula de tamaño estándar, las medidas deben ser aproximadamente de 60 cm de largo y 60 cm de alto.

Eso si, lo recomendable más es que el suelo de la jaula esté provisto de arena para facilitar su limpieza y sus barrotes no deben tener una distancia mayor a 1 cm para evitar que escapen.

Otro punto importante a resaltar es que a estas aves no les gusta sentirse encerradas, por lo que debes evitar que la jaula tenga forma ovalada o de casa, lo ideal es que sea cuadrada o rectangular.

Opcionalmente puedes optar por proveer a tu ave de una variada cantidad de juguetes, de esta forma se sentirá completamente a gusto en su nuevo hogar.

Al momento de sacar al ave fuera de la jaula no tendrás mayor dificultad ya que el agapornis cana no presenta problemas de confianza, no obstante, se trata de una especie que no está tan familiarizada al contacto con los humanos, lo mejor será adaptarlo poco a poco a tu presencia, la primera vez que lo dejes salir cierra ventanas y puertas para impedir que se escape.

Para motivarle a volver a su jaula debes colocarle dentro la comida que más le guste.

Así que ya sabes, si estas en busca de algún ave exótica como mascota, entonces el agapornis cana puede ser una buena opción para ti.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio