Agapornis Lilianae

agapornis lilianae

El agapornis es una de las aves exóticas más deseada para los amantes de las aves, y es que ¿Quién puede resistirse a estas encantadoras aves? En especial al Agapornis lilianae una de las especies de agapornis más populares pero menos comunes.

Así que ya lo sabes, si estás por adquirir uno, entonces no te pierdas el siguiente artículo de AnimalesFuriosos donde descubrirás todo acerca de ellos.

¿Qué es?

El agapornis lilianae es una especie que se enmarca dentro de las familia de los agapornis pero que a su vez cuenta con rasgos únicos que le diferencian de las demás.

¿Qué sabemos de él?

el agapornis lilianae es uno de los menos comunes

El origen de ésta ave es incierto hasta el día de hoy, aunque especialistas del mundo de las aves creen que es el resultado de una mutación del agapornis fischeri, una especie con la cual posee gran semejanza.

El agapornis de Lilian como se le conoce comúnmente a este agapornis, se encuentra con relativa facilidad en el oriente del continente africano, específicamente al noroeste de Mozambique, Malaui y al sur de Tanzania.

Además, sabemos que esta ave ha sido estudiada en la Universidad de KwaZulu-Natal con la finalidad de entender mejor su ecología y ayudar a su preservación.

En la actualidad esta especie se encuentra en peligro debido a la pérdida de su hábitat natural a causa de las explotaciones agrícolas y la deforestación.

¿Características del agapornis lilianae?

El agapornis Lilian posee características similares al Agapornis fischeri, por ello, es muy común llegar a confundirlos.

El agapornis lilianae tiene una longitud de 14 centímetros y un peso aproximado de 50 gramos al igual que los ejemplares fischeri, aunque en ocasiones se pueden encontrar mutaciones que se acercan a los 60 gramos.

El plumaje de su cuerpo por lo general es de color verde intenso con un degradado un tanto amarillento en el pecho, mientras que sus alas mantienen una tonalidad verde oliva.

Su pico es de color rojo intenso mientras que el anillo ocular es muy notable por su color blanco.

¿Cómo diferenciamos al agapornis lilianae de otros agapornis?

A pesar de la similitudes que esta especie pueda tener con el agapornis fischeri, existen ciertas características que si observamos con detenimiento, nos ayudarán a diferenciarlos con gran facilidad.

Para empezar, su rostro presenta una especie de máscara de un color rojizo y su abdomen es de color verde.

Eso sí, hay que tomar en cuenta que existen raras mutaciones en donde se puede observar variedades con el plumaje azul, el pecho gris y la cabeza negra.

¿Cómo saber si es joven o adulto?

Para poder diferenciar si nuestro agapornis es joven o ya es adulto, debemos observar tanto el pico como su plumaje, ya que ambos son de una tonalidad más intensa cuando alcanzan la adultez.

Hembra o macho ¿Cómo saberlo?

agapornis en árbol

Conocer el sexo de nuestro agapornis lilianae no es una sencilla.

El motivo principal de ello es que ésta especie no presenta dimorfismo sexual, es decir, la hembra y el macho son prácticamente iguales.

Según muchos especialistas la única manera de diferenciarlos es mediante los huesos de la pelvis, que en el caso de la hembra, están más separados.

Sin embargo, la única forma 100% efectiva sería mediante una prueba de ADN.

Comportamiento de un inseparable lilianae

Este ejemplar de agaporni es el más asustadizo de todos, tal vez se deba a que son un poco más pequeños que el resto de agapornis y por ello se puedan sentir amenazados.

Esencialmente se trata de un ave tranquila y sociable, por lo que no tendrá problemas con sus cuidadores. No obstante, no tienen una actitud muy sociable con otros pájaros, a excepción de su pareja.

Si eres paciente, le dedicas tiempo y le das amor, podrás ganarte su confianza.

¿Cuáles son los cuidados básicos del agapornis lilianae?

Este ejemplar de agapornis requiere de una serie de cuidados básicos que debes siempre tener en cuenta, sin embargo, no es nada del otro mundo, solo debes saber principalmente de su alimentación, higiene y en qué espacio acogerlo.

Debes saber que mantenerla en cautiverio es realmente fácil, lo primero que debes adquirir es una jaula que sea lo suficientemente grande, con al menos 1 metro de largo para que el agapornis se mueva con tranquilidad.

Además, podrás colocarle varias perchas (preferiblemente de madera natural) para que vuele de una a la otra.

El clima ideal para ellos es de unos 15 °C, y en caso de estar en una zona que sea muy caliente, la jaula debe estar en un lugar donde no reciba de forma directa los rayos del sol, ráfagas de viento o frío.

En cuanto a su higiene, se trata de aves muy independientes, por lo que pueden asearse por si solos.

No obstante, puedes colocarle un recipiente relativamente grande con agua (templada de preferencia) para que puedan tomar un baño y refrescarse.

Alimentación del agapornis lilianae

Su alimentación se basa principalmente en el consumo de semillas de todo tipo, pero lo mejor es darle una combinación de avena, mijo, cáñamo y panizo en rama.

En ocasiones puedes darle trozos pequeños de frutas como sandía, naranja, plátano y fresas.

Además, también puede ofrecerles de vez en cuando trocitos de zanahoria, tomate, espinaca y lechuga, pero eso si, recuerda siempre lavar todo muy bien antes de dárselo a tu ave.

Por último asegurate de siempre suministrarle a tu agapornis agua limpia y fresca.

Reproducción del agapornis lilianae

agapornis lilian

El proceso reproductivo de esta ave es un poco complicado inclusive para los criadores expertos, algo que se ha visto reflejado en la disminución poblacional de ésta especie, de hecho, hoy día resulta bastante difícil conseguir a un agapornis de Lilian en la naturaleza.

Investigaciones recientes han arrojado que la mayor parte de los huevos que los agapornis lilian ponen en cautiverio son estériles o presentan una tasa de mortalidad alarmantemente alta.

Mutaciones y colores del agaporni lilianae

Debido a que son realmente difíciles de criar en cautiverio, no existe una gran variedad de mutaciones en este ejemplar.

Sin embargo, existen algunas en las que solo se puede apreciar variaciones de su color, entre ellas tenemos:

Agapornis Lilianae Azul

Se trata de una mutación en el cual los ejemplares presentan un particular y cautivador color azul en sus cuerpos.

No obstante, estos suelen ser confundidos con ejemplares fischer, sin embargo, existen ciertas características que nos ayudarán a distinguirlos.

Para detectar correctamente un ejemplar lilianae azul, podemos fijarnos en las siguientes características:

  • Son más pequeños que los fischer.
  • Su pico es más plano y menos curvo.
  • El color azul se puede apreciar con claridad en sus alas como en su abdomen.
  • El color del pico es rosáceo.

Agapornis lilianae en peligro de extinción

Se podría decir que el agapornis lilian se encuentra en peligro inminente debido a la drástica disminución de ejemplares en la naturaleza.

Gran parte del problema recae en la reducción de su hábitat natural, la constante captura de las mismas, la deforestación y la contaminación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio