Agapornis pullarius

agapornis pullarius

El agapornis se ha convertido en una de las aves más populares y apreciadas al momento de domesticar o criar, este gran éxito se debe en parte gracias a su belleza y a su cariñoso comportamiento, convirtiéndolo en un gran compañero, por lo que escoger un ejemplar de esta familia no será para nada complicado, aunque si no tienes mucha experiencia con el cuidado de las aves el Agapornis pullarius es perfecto para ti.

¿Qué son?

El agapornis Pullarius es un ave perteneciente a la familia agapornis endémica de África Occidental y Central.

Se trata de una de las variedades de inseparables más difíciles de encontrar y que se caracteriza por no poseer el anillo ocular de sus ojos.

¿Cuál es su origen?

Hasta la fecha se desconoce la fecha exacta del origen de este ejemplar de agapornis, sin embargo, el primer registro que se tiene de ella es del año de 1.758, al cual podemos llamarle como el año de su descubrimiento, a partir de esa fecha esta hermosa ave fue nombrada como Agapornis pullarius, aunque también es conocida como agapornis carirroja o inseparable carirroja (haciendo referencia a su cara de color rojo).

A pesar de la enorme popularidad que poseen los agapornis, ésta especie en particular es una de las menos buscadas, quizá esto se deba a su peculiar manera de caminar, algo que a muchas personas no les llama tanto la atención.

Descripción del agapornis pullarius

los agapornis pullarius estan siempre en parejas

Se trata de una de las variedades más pequeñas de agapornis que existen, su tamaño es de tan solo 14 centímetros de longitud y su peso no supera los 50 gramos.

Su plumaje es de color verde en la mayor parte de su cuerpo, aunque en su cara posee una especie de máscara en color rojo del cual deriva su nombre común.

La parte inferior de su cuerpo y de su abdomen son de color amarillo.

Sus alas son usualmente de tonalidades oscuras, sus patas gris claro y su pico cuenta con un tono que va de rojo a naranja. 

Su cola al igual que su cuerpo es verde y el color del iris es marrón oscuro, mientras que la rabadilla es de color azul.

Hábitat del agapornis pullarius

Su hábitat natural se encuentra son las sabanas, praderas y bosques arbolados del continente africano.

En ocasiones suelen desplazarse a las áreas de cultivo, donde suelen ocasionar severos daños a las cosechas

¿Cómo diferenciar a la hembra del macho?

los agapornis son conocidos como inseparables

Diferenciar el macho de la hembra no es una tarea complicada, en parte se debe a que ésta especie presenta dimorfismo sexual, es decir, la hembra y el macho presentan diferencias claras entre ellos.

Eso sí, su plumaje es igual en ambos géneros, pero la cabeza y el área de los ojos de la hembra es de un tono más anaranjado.

Además, la diferencia principal se encuentra en la infracobertura de sus alas; que en el caso del macho es de color negro y en la hembra es verde.

¿Puedo tener un agapornis pullarius de mascota?

Por supuesto que sí. De hecho, este ejemplar de agapornis no es complicado de cuidar, sobre todo si está en pareja.

Algo muy distinto ocurre cuando están solos, en compañía de otras especies de aves o incluso con un agapornis del mismo género.

Por ello, si quieres evitar situaciones de estrés te recomendamos que siempre adquieras al menos 2 ejemplares de agapornis de sexos opuestos, ya que de lo contrario su temperamento puede tornarse algo violento al encontrarse solos o como se dice «mal acompañados».

No te preocupes, con su criador y con su pareja son puro amor. De hecho, son muy juguetones, cariñosos y alegres, así que demuéstrale todo el cariño que puedas con caricias e interactúa frecuentemente con él para que te ganes su confianza rápidamente.

¿Cómo debe ser la jaula del agapornis pullarius?

La jaula para este tipo de aves exóticas debe ser de al menos 1 metro de largo por 60 centímetros de alto cuando están en parejas.

Cabe mencionar que a ellos les gusta moverse y volar dentro de la jaula por lo que es muy importante que cuenten con el espacio adecuado para que se sientan cómodos.

De la misma manera, asegúrate siempre que tengan suficiente alimento y sobretodo agua fresca.

Puedes ofrecerle a tu agapornis una taza de agua de buen tamaño para beber y que a su vez le sirva para tomar pequeños baños refrescantes.

¿Cómo es la alimentación del agapornis pullarius?

agapornis en pareja

La alimentación del agapornis pullarius está basada principalmente en el consumo de semillas como el trigo, sorgo y mijo.

Aunque de la misma forma, pueden ingerir pequeños trozos de frutas, siendo los higos y las guayabas sus favoritas.

En libertad en ocasiones les gusta alimentarse de brotes de árboles y bayas.

Si en tu caso gustas en alimentar a tu agapornis con alguna fruta, asegurate que las mismas estén siempre limpias y frescas.

Reproducción del agapornis pullarius

La temporada reproductiva de estos ejemplares puede variar según la zona donde se encuentre.

Aquellos ejemplares que habitan en África, su zona de origen natural, este proceso se da en los meses de abril, junio y octubre.

El proceso inicia con el cortejo del macho a la hembra y si tu quieres que tus ejemplares tengan éxito es en este momento que se debe colocar un nido que sea de un tamaño entre mediano y grande dentro de su jaula.

Realizan por lo general dos puestas al año donde la hembra pondrá entre los 4 o 5 huevos, luego los incubará por aproximadamente 21 días.

Cuando nazcan los polluelos serán cuidados y alimentados por su madre por un periodo aproximado de 30 días.

Así que ya lo sabes, el inseparable agapornis pullarius es una excelente opción a la hora de elegir una mascota para tu hogar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio