Animales en peligro de extinción en Chile

animales en peligro de extinción en chile

Chile es un país realmente extraordinario, su geografía y localización le conceden la posibilidad de disfrutar de una inmensa variedad de recursos como el cobre, su principal recurso mineral, pero también de una importante número de especies de flora y fauna. No obstante, los animales en Chile no escapan de los problemas que en mayor o menor medida afectan los diversos ecosistemas y ocasionan que una pequeña parte de estas especies animales se encuentren en peligro de extinción.

Es una realidad que la mayoría de los factores que afectan la supervivencia de la biodiversidad Chilena están estrechamente relacionados con la acción del hombre, en especial la deforestación, la caza ilegal y la destrucción o alteración de su hábitat natural.

En el siguiente artículo de AnimalesFuriosos indagaremos acerca de ¿Cuáles son los 10 animales en peligro de extinción en Chile? y cómo actuar para que estas no desaparezcan por completo.

1. Gato andino (Leopardus jacobitus)

El gato andino es un felino que habita en la zona central de Chile, especialmente en las regiones de Coquimbo, Atacama y Antofagasta.

Se sabe que este pequeño felino es hoy en día el felino más amenazado de América del sur.

El gato lince como también se le conoce a esta especie puede alcanzar hasta 1 metro de longitud y un peso que oscila entre los 4 a 7 kilogramos.

Este felino se encuentra provisto de un pelaje de grueso calibre, lo que le permite soportar las heladas temperaturas de su hábitat natural.

Se trata de un animal esencialmente carnívoro, por lo que su alimentación se basa principalmente en el consumo de pequeños roedores como las chinchillas y las vizcachas. No obstante, puede complementar su alimentación con pequeñas aves, reptiles e incluso huevos de otros animales en periodos en los que la comida escasea.

Las principales amenazas que enfrenta el gato andino son la caza ilegal para obtener su piel, la contaminación de su hábitat natural y la disminución de su alimento en estado salvaje.

2. Chinchilla de cola larga o chinchilla Chilena (Chinchilla lanigera)

la chinchilla es uno de los animales en peligro de extinción en Chile

La chinchilla de cola larga también conocida como chinchilla cordillerana o chinchilla chilena es un roedor de tamaño medio (220 y 250 mm) endémico de Chile que se caracteriza entre otras cosas por su particular cola larga.

Se puede localizar en toda la cordillera Andina y en el parque nacional Nevado Tres Cruces en la región de Atacama.

Se trata de una especie nocturna, herbívora y gregaria, por lo que suele habitar en grandes grupos dentro de las madrigueras que construyen en los suelos rocosos.

La principal amenaza que enfrenta la chinchilla Chilena es sin lugar a dudas la caza ilegal, y es que su piel es muy codiciada para la confección de abrigos para el frio.

Para que te hagas una idea para la confección de 1 abrigo para una persona de tamaño promedio se necesitan al menos la piel de 100 ejemplares de chinchillas cordilleranas.

3. Huemul (Hippocamelus bisulcus)

El huemul también conocido como ciervo andino es una especie de ciervo de cuerpo robusto y patas cortas nativo de Chile.

Se caracteriza por tener un grueso y denso pelaje de color beige o café oscuro, que varía según la época del año y su tamaño oscila entre los 1.6 metros y los 1.45 metros, siendo la hembra de menor tamaño que su par masculino.

El huemul es un animal herbívoro que habita principalmente en pequeñas subpoblaciones en las regiones de Los Lagos, Aysén, Magallanes y Biobío.

Las principales amenazas que tiene al huemul al borde la la extinción son la caza ilegal, la caza deportiva, la destrucción de su hábitat natural y las enfermedades producto de parásitos.

4. Vicuña (Vicugna vicugna)

la vicuña es uno de los animales en peligro de extinción en Chile

La vicuña es la más pequeña de las cuatro especies de camélidos que habitan en los altiplanos andinos, en especial en las regiones de Arica y Atacama.

Es muy común confundir la vicuña con el guanaco, siendo la única diferencia que la vicuña es de un inferior.

El tamaño de la vicuña oscila entre 40 kg y 50 kg, posee una altura de entre 75 cm y 85 cm y una longitud entre 1,4 m y 1,6 m.

Se trata de animales herbívoros de naturaleza sociable que generalmente habitan en pequeños rebaños constituidos por varios ejemplares hembras y un macho dominante.

Las principales amenazas que están causando la desaparición de las vicuñas son la caza ilegal para el comercio de su lana (la más costosa del mundo), la destrucción de su hábitat natural y en particular debido a su bajo indice reproductivo.

5. Cóndor andino (vultur gryphus)

el cóndor de los andes es uno de los animales en peligro de extinción en Chile

El cóndor es una de las aves más emblemáticas que existen, su importancia la ha convertido en el símbolo de muchos de los países andinos e incluso ha llegado a ser el ave nacional de países como Perú, Chile, Argentina, Bolivia, Colombia y Ecuador.

Se trata de un ave de gran grandes proporciones con envergadura (3.2m) y una apariencia realmente grotesca en la que destaca su peculiar cabeza despojada de plumas y su cuerpo cubierto por un plumaje negro y frondoso.

Estas enormes aves suelen habitar a lo largo y ancho de la cordillera de los andes, prefiriendo siempre los grandes acantilados y las grutas de las altas montañas.

Su alimentación se centra en el consumo de carroña, por lo que son considerados como los “limpiadores de la naturaleza” ya que al alimentarse de las especies muertas evitan la proliferación y propagación de enfermedades.

Las principales amenazas que afectan al cóndor andino son la caza ilegal por parte de los ganaderos generada por miedo a que sus animales sean afectados y la destrucción sistemática de su hábitat natural.

6. Picaflor de Arica (Eulidia yarrellii)

El picaflor de Arica o colibrí chileno es el ave de menor tamaño que habita sobre el territorio Chileno.

Esta pequeña ave exótica se caracteriza por su pequeño tamaño de 7 a 8 centímetros y por su peso de 2,3- 2,5 gramos.

Su alimentación se basa principalmente en el consumo de néctar de las flores del chapar, el chingoyo, el algarrobo, tomatillo, entre otras.

Podemos encontrar esta particular especie en los valles del norte extremo norte de Chile en concreto en el interior del Valle de Azapa en la Región de Arica y Parinacota.

La principal amenaza que enfrenta el picaflor de Arica es la destrucción de su hábitat natural y la intoxicación por el uso de plaguicidas.

7. Rana Chilena (Calyptocephalella gayi)

La rana chilena es un anfibio endémico de la zona central de Chile en especial desde Coquimbo hasta Puerto Montt y es por mucho uno de los animales más antiguos que habitan en la tierra.

Se trata del anfibio de mayor tamaño del continente ya que alcanza los veinte centímetros de altura y un peso que en ocasiones supera los 1.000 gramos.

Su alimentación se basa principalmente en el consumo de insectos, pequeños roedores y otros anfibios de menor tamaño.

La principal amenaza que enfrenta la rana chilena es la caza ilegal para el consumo de su exquisita carne, la destrucción de su hábitat natural y la contaminación del agua.

8. Zorro chilote (Lycalopex fulvipes)

el zorro chilote es uno de los animales en peligro de extinción en Chile

El zorro chilote es el cánido más pequeño que habita en tierras chilenas en especial en la isla Grande de Chiloé.

El también zorro chilote o también conocido como zorro de darwin, debido a su descubridor el célebre naturalista Charles Darwin, se caracteriza por su particular color gris oscuro con pequeñas manchas blancas salvo y sus orejas rojizas.

Su tamaño es de aproximadamente unos 25 cm y tienen un peso que oscila entre los 2,5 a los 4 kilogramos.

Su alimentación es de base carnívora aunque en ocasiones de escasez puede consumir frutas y bayas.

Se encuentran en peligro de extinción en parte gracias a la caza ilegal para el aprovechamiento de su piel y por la destrucción de su hábitat natural.

9. Loro tricahue (Cyanoliseus patagonus)

el loro

El loro tricahue es el loro de mayor tamaño de chile. Se trata de un ave hermosa con un tamaño que oscila entre 43 cm y 37 cm de largo y un plumaje realmente colorido, destacando una cabeza y un lomo color verde oliva y un anillo periocular blanco que lo diferencia de otras especies semejantes.

Podemos encontrar estas exóticas aves en las regiones de Maule y O’Higgins.

Su alimentación se basa principalmente en el consumo de semillas, frutas, bayas y otras especies vegetales.

La principal amenaza que enfrenta el loro tricahue es la caza ilegal, el tráfico como mascota exótica y la destrucción de su hábitat natural.

10. Huillín o gato de mar (Lontra provocax)

El huillín también conocido como gato de mar o gato marino es un mamífero carnívoro perfectamente adaptado a la vida acuática.

El huillín en el pasado habitaba por toda la costa chilena, desde Valparaíso hasta la Tierra del Fuego.

Hoy en día es mucho más difícil de ver, pudiéndose apreciar en pequeñas poblaciones dispersas desde el río Toltén (IX región) al sur de Chile.

El gato marino tiene una longitud que oscila entre los 100 y 116 cm y un peso que puede variar entorno a los 6 a 15 kg.

Se cree que al menos el 80% de la población del huillín ha desaparecido producto de la contaminación del agua, la pesca accidental y la destrucción de su hábitat natural a través del dragado de los ríos junto a la destrucción de la vegetación de sus riberas.

Otros animales en peligro de extinción en chile

Estas son otras especies animales que se encuentran en peligro de extinción en Chile con imagenes incluidas:

Ñandú

Zorro culpeo

Cauquén Colorado

Tortuga caguama

¿Cómo podemos contribuir para que los animales en peligro de extinción en Chile no desaparezcan?

Como evitar que los animales en peligro de extinción en Chile desaparezcan

La fauna Chilena debe protegerse desde la educación y concientización de las personas, sin embargo, es posible tomar ciertas medidas que permitirán ayudar a los animales en peligro de extinción en Chile y así asegurar la supervivencia de estas especies.

  • Fomentar e implementar políticas que limiten o prohíban en su totalidad las actividades de caza, comercio ilegal de especies, exposiciones ilegales o en sí de cualquier actividad de explotación animal.
  • Sancionar de manera severa a los que infrinjan las leyes de protección animal.
  • Las autoridades gubernamentales deberán aplicar medidas preventivas para salvaguardar la integridad de su flora y fauna en peligro de extinción.
  • El trabajo comienza en casa, cuidar del medio ambiente es tarea de todos.
  • Evitan comprar animales silvestres.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio