Animales en peligro de extinción en Venezuela

10 animales en peligro de extinción en venezuela

Venezuela es uno de los países con mayor biodiversidad que existe en el mundo, se trata de una tierra rica en recursos naturales, paisajes hermosos y gente maravillosa. Sin embargo, Venezuela no escapa de la realidad y en sus múltiples ecosistemas se encuentran una serie de especies animales en peligro de extinción.

Los principales factores que afectan la supervivencia de las distintas especies animales están estrechamente relacionados con la acción del hombre, en especial la deforestación, la caza ilegal y la destrucción o alteración de su hábitat natural.

En el siguiente artículo de AnimalesFuriosos indagaremos acerca de ¿Cuáles son los 10 animales en peligro de extinción en Venezuela? y qué podemos hacer para evitar que desaparezcan.

1. Manatí (Trichechus)

el manatí es uno de los animales en peligro de extinción en Venezuela

El manatí es un mamífero sirénido de gran tamaño y aspecto pisciforme. Su cuerpo se encuentra constituido por un par de aletas dorsales y por una cola con forma de espátula, ambas idóneas para desplazarse en el agua.

Si hablamos de su tamaño el manatí tiene una longitud de 3 metros y un peso que ronda entre los 500 y los 600 kilogramos.

Se trata de un animal herbívoro, es decir, se alimenta 100 % de proteína vegetal, estos enormes mamíferos pueden consumir a diario entre un 15 % y un 20 % de su masa corporal en alimentos.

Conocido en Venezuela popularmente como vaca marina o manatí caribeño, podemos encontrar los pocos ejemplares que quedan en el lago de Maracaibo, en el río Orinoco e incluso en algunas zonas costeras cercanas al norteño estado de Puerto la Cruz.

Las principales amenazas que afectan al manatí son la caza ilegal para el comercio, la destrucción de su hábitat natural y la contaminación convirtiendo al manatí en uno de los animales en peligro de extinción en Venezuela.

2. Cóndor andino (Vultur gryphus)

cóndor de los andes o andino

El cóndor es una de las aves de mayor tamaño que existen, su relevancia en muchos de los países andinos se manifiesta al ser encontrada como símbolo o ave nacional de países como Perú, Chile, Argentina, Bolivia, Colombia y Ecuador.

Se trata de un ave de gran envergadura (3.2m) y una apariencia grotesca en la que destaca su peculiar cabeza despojada de plumas y su cuerpo cubierto por un plumaje negro y frondoso.

Estas aves suelen habitar a lo largo y ancho de la cordillera de los andes, prefiriendo siempre los grandes acantilados y las grutas de las altas montañas.

Su alimentación se centra en el consumo de carroña, por lo que son considerados como los «limpiadores de la naturaleza» ya que al alimentarse de las especies muertas evitan la proliferación y propagación de enfermedades.

Las principales amenazas que afectan al cóndor andino son la caza por parte de los ganaderos generada por miedo a que sus animales sean afectados y la destrucción de su hábitat natural.

3. Armadillo gigante (Priodontes maximus)

armadillo gigante

El armadillo gigante es un mamífero de proporciones pequeñas perteneciente al orden cingulata.

Estos pequeños pero llamativos animales destacan por el caparazón o armadura que recubre su cuerpo, perfecto como mecanismo de defensa ante los depredadores.

Se trata de un animal de hábitos nocturnos y de alimentación omnívora, consumiendo insectos y casi todas las plantas que encuentra a su paso.

En Venezuela podemos encontrarlos distribuidos entre la cordillera de la costa y los Andes, especialmente en los estados de Apure, Barinas, Portuguesa, Lara, Yaracuy y Zulia.

Las principales amenazas que afectan al armadillo gigante son la caza ilegal para su consumo y en especial para la venta en el mercado negro de sus partes como accesorios ornamentales e inclusive como mascota exótica.

4. Caimán del Orinoco (Crocodylus intermedius)

cocodrilo del orinoco

El cocodrilo del Orinoco o caimán del Orinoco es un enorme reptil perteneciente a la familia de los cocodrilos, este enorme reptil es capaz de alcanzar hasta siete metros de longitud y un peso de más de 430 kilos.

Es considerado como el mayor depredador de toda América Latina y uno de los cocodrilos más grandes del mundo.

Su hábitat natural se encuentra en la cuenca del río Orinoco y se caracterizan por tener un hocico de aspecto un poco más alargado y delgado.

La alimentación del caimán del Orinoco es 100 % carnívora, alimentándose a lo largo de su vida con prácticamente cualquier animal, desde pequeños insectos, peces, aves hasta incluso de grandes mamíferos como venados y jabalíes.

El caimán del orinoco se encuentra especialmente amenazado debido a la caza ilegal para el comercio de su exotica piel y por la destrucción y contaminación de su hábitat natural.

5. Oso Andino (Tremarctos ornatus)

el oso andino es uno de los animales en peligro de extinción en venezuela

El oso andino es un mamífero perteneciente a la familia de los osos que habita en las zonas montañosas y bosques de América del sur.

Se trata de un animal omnívoro con hábitos diurnos, terrestres y solitarios. Esta especie puede encontrarse en Venezuela específicamente en la sierra de Perijá en el Zulia y en las zonas andinas montañosas de los estados de Mérida y Lara.

El oso andino tiene un tamaño que oscila entre 1,12 m y 2,22 m de alto y un peso que varía desde los 60 hasta 170 kg dependiendo del sexo del mismo, ya que el macho tiende ser generosamente de mayor tamaño que su par femenino.

Las principales amenazas que enfrenta el oso andino son la caza ilegal para el consumo de su carne y la comercialización de su exótica piel y la destrucción de su hábitat natural.

6. Tortuga Arrau (Podocnemis expansa)

la tortuga arrau se encuentra en peligro de extinción

La tortuga arrau también conocida como charapa, es la más grandes de las tortugas que habitan sobre suelo Venezolano, de hecho, es muy común, en especial en los estados de Apure, Bolívar, Amazonas y Barinas, a lo largo y ancho del río Orinoco y el Amazonas.

Se trata de una especie completamente adaptada al medio acuático que suele abandonar el agua en escasas ocasiones solo para anidar en las playas y bancos de arena cercanos a las zonas acuáticas.

De apariencia oscura en la parte superior y con tonos amarillentos en la zona del vientre, la tortuga arrau presenta un dimorfismo sexual acentuado, es decir, la hembra y el macho son prácticamente iguales, siendo el macho distinguido solo por ser un poco más grande que su par femenino.

Su alimentación se basa principalmente en el consumo de frutas, plantas y pequeños animales acuáticos como peces y crustáceos.

La contaminación de las aguas, la destrucción de su hábitat natural y la caza ilegal para su consumo y el consumo de sus huevos son las principales causas de su desaparición.

7. Oso hormiguero gigante (Myrmecophaga tridactyla)

el oso hormiguero es uno de los animales en peligro de extinción en venezuela

El oso hormiguero gigante también conocido como oso palmera es un animal solitario que habita en las zonas húmedas y tropicales de los bosques Venezolanos, en especial en el norte y el noreste del Lago de Maracaibo y en los estados de Bolívar y Amazonas.

Se caracteriza por tener un hocico de gran longitud curvo, adaptado particularmente para consumir su alimento predilecto, las hormigas.

En particular el oso hormiguero gigante se encuentra en peligro de extinción en Venezuela debido a la caza ilegal, la destrucción de su hábitat natural y la contaminación.

8. Águila Arpía o harpía (Harpia harpyja)

águila arpía

El águila arpía es un ave enorme de aproximadamente 1 metro de alto y más de 2 metros de envergadura. Además, se caracteriza por su variante plumaje gris y una cresta en su cabeza.

El águila arpía es una cazadora excelsa ya que cuenta con una aguda visión y un muy bien desarrollado sentido del olfato.

La alimentación del águila arpía es esencialmente carnívora, alimentándose de presas como roedores, aves de menor tamaño e incluso de pequeños mamíferos.

Esta emblemática águila se encuentra distribuida a lo largo de los estados de Carabobo, Aragua y en la cuenca del río Orinoco. 

La destrucción de su hábitat natural es la principal amenaza que aqueja al águila arpía.

9. Mono araña (Ateles hybridus)

mono araña

El mono araña es un primate de gran tamaño y de naturaleza gregaria, es decir, viven en grandes comunidades de entre 20 y 30 individuos.

Se trata de un mono de aproximadamente 1 metro de alto y unos 8 kilogramos de peso que habita en los bosques húmedos ubicados en las tierras bajas del sur del lago de Maracaibo, en la sierra de Perijá y en todos los Andes Venezolanos.

Su alimentación se basa principalmente en el consumo de frutos, semillas, miel, insectos y madera.

Se puede decir que los monos arañas tienen un comportamiento sociable, sin embargo, si sienten que su territorio se encuentra en peligro, lo defienden con fiereza.

La principal amenaza que aqueja al mono araña es la destrucción sistemática de su hábitat natural con fines urbanísticos y la caza ilegal.

10. Nutria gigante (Pteronura brasiliensis)

la nutria gigante es uno de los animales en peligro de extinción en Venezuela

La nutria gigante es un mamífero de gran tamaño (2 metros y un peso de 50 kilogramos) caracterizado principalmente por permanecer la mayor parte de su tiempo de vida en un ambiente acuático.

Su alimentación se basa casi exclusivamente del consumo de peces, aunque pueden ingerir pequeños mamíferos, crustáceos, aves, reptiles y moluscos.

Poseen generalmente una naturaleza pacífica, aunque defienden su territorio y en especial a sus crías con ferocidad.

La nutria gigante habita principalmente en las aguas de los llanos y de la selva del Amazonas.

La nutria gigante se encuentra especialmente amenazada debido a la caza ilegal para el consumo de su carne y para el uso de su piel en la confección de prendas, aunque la destrucción y contaminación de su hábitat natural está ganando cada vez más relevancia en la desaparición de esta especie.

Otros animales en peligro de extinción en Venezuela

Estas son otras especies animales que se encuentran en peligro de extinción en Venezuela con imagenes incluidas:

Jaguar

Venado andino

Colibrí tijereta

Tigrillo

Perico cabeza azul

Tortuga de orejas naranja

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio