¿Qué son los animales ovovivíparos?
Los animales ovovivíparos son aquellos animales en los que su forma de reproducción combina rasgos característicos de los animales vivíparos y ovíparos.
Se reproducen mediante huevos que permanecen dentro de la madre hasta el momento de su eclosión.
Al nacer las crías se alimentan de los restos de yemas para luego abandonar el vientre de la madre o la madre coloca los huevos y de inmediato eclosionan.
Este mecanismo les permite a los ovovivíparos tener resguardados los huevos de depredadores, clima y otros factores que les puedan afectar.
Tipos de animales ovovivíparos
Algunas especies de invertebrados, peces y reptiles son ovovivíparas, esto como medida evolutiva y de supervivencia ante el medio ambiente y a los depredadores.
Imágenes de animales Ovovivíparos
A continuación te presentamos la mejor lista de fotos e imágenes de los animales ovovivíparos más salvajes, raros y furiosos del mundo.
Haz clic en la imagen para visualizarla en alta resolución.
Características de los animales ovovivíparos
- Los huevos permanecen en el interior de su madre hasta el momento de la eclosión.
- La madre coloca los huevos y de inmediato eclosionan.
- Sus crías nacen desarrolladas.
- No existe conexión entre la madre y los huevos que permanecen en su interior.
- Las crías que nacen dentro de la madre pueden recurrir al canibalismo de sus hermanos para seguir su desarrollo.
- Solo existe un intercambio de fluidos y gases entre el embrión y la madre.
Alimentación de los animales ovovivíparos
Debido a la gran cantidad de especies de animales ovovivíparas que existen su alimentación es variada, por lo tanto, existen animales ovovivíparos carnívoros y omnívoros.
Ovovivíparos carnívoros
Entre los ovovivíparos carnívoros encontramos a grandes depredadores como los tiburones que se alimenta de grandes peces, crustáceos, calamares y practicamente cualquier animal que puedan atrapar.
De igual forma, las anacondas son ovovivíparas, estas expertas cazadoras terrestres se alimentan de mamíferos, aves, peces, reptiles y cualquier otro animal que puedan matar.
Ovovivíparos omnívoros
Se pueden alimentar tanto de proteína vegetal como animal, entre ellos tenemos animales como los camaleones (trioceros de Jackson) capaces de comer plantas, hierbas y pequeños insectos.
Clasificación de los animales ovovivíparos
Los ovovivíparos se clasifican según el contacto que tengan los óvulos con su madre, es decir, si estos son alimentados de forma directa o indirecta.
Vitelino o lecitotrofia
En este caso los embriones que se encuentran en en sus huevos dentro de la madre absorben los nutrientes del saco vitelino del huevo (yema) para su desarrollo.
Metrotrofia
En este caso los embriones consumen toda la yema y la madre debe proporcionar nutrientes adicionales.
Hábitat de los animales ovovivíparos
Debido a la enorme variedad de especies ovovivíparas estos animales se encuentran prácticamente en todos los ecosistemas del mundo.
Los ovovivíparos se encuentran en mayor porcentaje en ecosistemas acuáticos, en su mayoría en océanos como los tiburones, el ornitorrinco, las mantarrayas o los caballitos de mar, sin embargo, igual podemos encontrar a un pequeño porcentaje de ovovivíparos terrestres como la serpiente boa, la anaconda o el camaleón.
Reproducción de los animales ovovivíparos
Los ovovivíparos se reproducen mediante fecundación interna, es decir, la hembra necesita aparearse con el macho para que tenga éxito, lo diferente es que el embrión crece dentro de un huevo en el interior de su madre hasta el momento de su eclosión.
Los animales ovovivíparos solo absorben nutrientes directos del huevo a diferencia de los animales vivíparos, que se reciben oxígeno y se alimentan a través de la placenta.
Su nacimiento se puede dar de dos maneras; o eclosionan dentro de su madre y luego nacen o la madre antes de la eclosión coloca los huevos para eclosionen inmediatamente después.
Ejemplos de animales ovovivíparos
Caballitos de mar
En este caso es el macho el que se encarga de portar los huevos, la fecundación se da en el traspaso de los huevos de la hembra al saco del macho.
Lución
Estos sorprendentes lagartos sin extremidades son animales ovovivíparos, la hembra coloca los huevos luego de una gestación promedio de 5 meses y eclosionan inmediatamente después.
Mantarraya
En este caso es la mantarraya gigante la especie ovovivípara puede pasar hasta doce meses en periodo de gestación para dar a luz a 1 o 2 crías máximo.
Anaconda
Esta gigante ovovivípara puede llegar a medir más de 5 metros y tener entre 20 y 40 crías en una sola camada de aproximadamente 70 centímetros cada una.
Tiburón blanco
Este enorme depredador es un animal ovovivíparo sus crías nacen dentro de su madre y luego salen completamente desarrolladas.