¿Qué es la araña tigre?
Es una especie de araña que habita principalmente en las zonas urbanas y rurales de latinoamérica, se llaman así debido a que la coloración en sus patas se asemeja a las rayas de un tigre.
También es llamada araña avispa en algunas regiones, a pesar de estos seudónimos esta especie no cuenta con mal carácter, su nombre científico es Argiope bruennichi.
Características de la araña tigre
- No son una especie de gran tamaño la hembra alcanza los 2 centímetros y el macho rara vez alcanza 1 centímetro.
- Sus patas delgadas presentan franjas de color amarillo.
- Su abdomen presenta igual franjas con tonos negros y amarillos.
- Poseen un fuerte veneno para matar a sus presas, sin embargo, no es mortal para los humanos.
- Son depredadoras naturales de la araña del rincón.
- Su seda es transparente.
- Son grandes tejedoras de telarañas.
Hábitat de la araña tigre
El hábitat natural de estos feroces artrópodos son las zonas urbanas y rurales de Sudamérica, en la actualidad se puede ver en grandes cantidades en Chile.
Distribución
Chile es el país donde se dan más avistamientos de este arácnido, es decir, es una especie común desde la región de coquimbo hasta la región de los lagos.
De igual forma se puede ver esta especie animal en países como Argentina, Bolivia, Paraguay, Uruguay, Perú y una pequeña parte de Brasil.
Alimentación de la araña tigre
Es un animal carnívoro por lo tanto se alimenta de proteína animal, es depredadora de pequeños insectos como moscas, mosquitos, abejorros, hormigas y de la peligrosa araña del rincón.
Técnica de caza
Su técnica se basa en acercarse sigilosamente a su presa para luego escupirle una pegajosa telaraña que la inmoviliza, luego le da muerte inyectándole su potente veneno.
Reproducción de la araña tigre
La araña tigre es una especie ovípara, es decir se reproduce por medio de la colocación de huevos.
Cuando están en época de apareamiento la hembra suelta una sustancia que atrae al macho, el macho deposita el esperma en la hembra y esta lo utilizará para fecundar los huevos.
Pueden poner hasta 200 huevos por camada, una vez nacidas sus crías permaneceran al lado de su madre hasta la primera muda donde se independizan.
Una araña tigre alcanza la etapa adulta al cumplir 1 año de vida.
Nivel de peigrosidad
Poseen un fuerte veneno que utiliza frecuentemente para dar muerte a sus presas, sin embargo, este no representa ningún peligro mortal para los humanos.
Los efectos de este veneno sobre sus presas es la inmovilización y posterior muerte.
Si una persona es mordida por una araña tigre los efectos serán un pequeño dolor ademas de una leve hinchazón en la zona de la mordida.