¿Qué es el cocodrilo africano?
El cocodrilo africano es una especie de cocodrilo nativo del continente africano, junto con dos especies más el cocodrilo del nilo y el enano.
El nombre científico de esta especie es Crocodylus cataphractus, se caracteriza por su hocico, de menor tamaño que las demás especies, aunque al envejecer puede ser más amplio.
Características del cocodrilo africano
- Posee un hocico más estrecho que otras especies.
- Es oriundo del continente africano.
- Su morfología es larga y delgada.
- Tiende a tener un color verde oliva de adulto y son más claros de jóvenes.
- Tienen una esperanza de vida promedio de 80 años.
- Son animales solitarios.
- Tienden a ser muy agresivos.
- Son territoriales.
- Habita en aguas dulces.
- Es uno de los cocodrilos más rápidos al nadar.
¿Cuánto mide?
Los cocodrilos africanos machos pueden llegar a medir uno 6 metros de largo, sin embargo, su promedio se establece en unos 4 metros, mientras que las hembras promedian uno 3 metros.
¿Cuánto pesa?
Los cocodrilos africanos machos pueden llegar a pesar mas de 900 kilogramos, mientras que las hembras promedian unos 400 kilogramos.
Comportamiento
Es un animal solitario, agresivo y peligroso, una de las especies de cocodrilos más temidos del mundo, siendo solo superado por el cocodrilo marino de Australia.
Se encuentran en el continente africano y es considerado un asesino despiadado capaz de matar presas de mayor tamaño con facilidad atrapandolas y ahogandolas para luego devorarlas.
Hábitat del cocodrilo africano
Los cocodrilos africanos se encuentran en el centro y en el oeste del continente africano, es allí donde la temperatura es ideal para que este milenario asesino prolifere.
Viven en su mayoría en los ríos, lagos, lagunas y estanques de agua dulce del centro y oeste de África. Sin embargo, se han visto ejemplares en zonas costeras y lagunas de agua saladas.
Alimentación del cocodrilo africano
El cocodrilo africano es un animal carnívoro en su madurez se alimenta de prácticamente cualquier animal al que puedan atrapar, los ñus, cebras y antílopes son solo algunas de sus presas.
Sin embargo, cuando los cocodrilos son pequeños suelen alimentarse de pequeños peces, crustáceos y alguno que otro mamífero de pequeñas dimensiones.
Su principal método de caza es acechar a sus presas para luego atraparlas utilizando el factor sorpresa, con sus poderosas mandíbulas atrapa e introduce al agua a sus víctimas para ahogarlas.
Como dato curioso el cocodrilo no mastica su comida, la traga.
Si su presa es muy grande utiliza la técnica del girar su cuerpo para arrancar pedazos del animal y devorarlos.
Reproducción del cocodrilo africano
Los cocodrilos son animales ovíparos, por lo tanto, se reproducen por medio de huevos que colocan en sus nidos o entierran en el suelo.
La época de apareamiento de estos reptiles se da al concluir la temporada de lluvia, es allí cuando la hembra deposita entre 13 y 25 huevos en el nido luego de haberse apareado con el macho.
El periodo de incubación suele ser entre 90 y 100 días superior a otras especies de cocodrilos.
La temperatura en la que permanecen los huevos es vital para la incubación de los mismos ya que si es mayor a 27° todos los ejemplares son machos y si es menor todos serán hembras.
Amenazas y peligros que enfrenta el cocodrilo africano
Al igual que otras especies de cocodrilos, el cocodrilo africano se encuentra en un nivel de peligro alarmante, aunque se desconoce el número exacto de ejemplares que existen.
Las principales amenazas que sufre esta especie es la caza ilegal e indiscriminada con fines comerciales de su piel y carne, el cambio climático y la reducción de su hábitat natural.