Cocodrilo del nilo

descripción general del cocodrilo del nilo

¿Qué es el cocodrilo del nilo?

cocodrilo del nilo fuera del agua

El cocodrilo del nilo es un cocodrilo que hábitat en las aguas del famoso río nilo africano, es considerado el segundo más grande de su especie solo después del cocodrilo marino.

Esta especie es una de las cuatro especies de cocodrilos que habitan en África además del cocodrilo enano, el cocodrilo africano y el cocodrilo del desierto

Descripción

Es un gran reptil con forma de lagarto, los cocodrilos adultos pueden alcanzar los 6 metros de longitud y pesar más de 800 kilogramos.

Su color suele ser verde oliva o verde oscuro con diferentes tonos de bronce, amarillo en el vientre y alrededor de sus costados, esto les permite camuflarse de manera efectiva en su entorno natural.

Características del cocodrilo del nilo

  1. Habitan en aguas cálidas.
  2. Pueden pesar más de 900 kilogramos.
  3. Pueden superar los 6 metros de longitud.
  4. Son capaces de devorar presas mucho más grandes que ellos.
  5. Pueden permanecer dos horas en el agua sin respirar.
  6. Pueden saltar hasta 2 metros fuera del agua impulsandose con su cola.
  7. Viven alrededor de los 70 años.
  8. Pueden nadar a 17 km/h.
  9. Son animales de sangre fría.

Hábitat y distribución

Este enorme reptil se encuentra a lo largo del río nilo africano, abarcando países como Somalia, Etiopía, Egipto y Kenia.

Los cocodrilos del nilo permanecen siempre en lugares cálidos, esto debido a que son animales de sangre fría y deben salir del agua y calentar sus cuerpos con el sol para regular su temperatura.

Alimentación del cocodrilo del nilo

El cocodrilo es un animal carnívoro y cualquier otro animal que se acerque a su territorio se convierte en una potencial presa, suelen alimentarse de grandes mamíferos como cebras, ñus y antílopes.

Cuando son jóvenes suelen alimentarse de pequeños roedores, peces, insectos así como de aves e invertebrados.

Reproducción del cocodrilo del nilo

el cocodrilo es un animal temible y peligroso

Son animales ovíparos, por lo tanto, se reproducen por medio de huevos, las hembras suelen alcanzar la madurez secual a los 7 años.

Cuando se trata de machos el tamaño sí que importa, los machos compiten entre sí por el derecho de aparearse con las hembras, donde el macho más grande siempre gana.

El periodo de apareamiento es entre noviembre y enero luego de la temporada de lluvia, la hembra luego del apareamiento construirá un nido donde deposita alrededor de 40 a 70 huevos.

La madre siempre cuidará su nido y lo defenderá de cualquier amenaza durante todo el proceso de incubación, el cual tiene un tiempo aproximado de 90 días.

Cuando finalmente rompen el cascarón la madre se encarga de llevarlos a un lugar relativamente seguro y velará por su seguridad por varios meses, a pesar de esto solo el 10% de los cocodrilos sobrevive a su primer año de vida.

A medida que estos se vuelven más grandes también aumentan sus posibilidades de sobrevivir

Amenazas y peligro que enfrenta

Esta especie de cocodrilos enfrenta una serie de peligros en su hábitat natural como lo es los depredadores que buscan, roban y devoran los huevos de los cocodrilos.

Sumado a que solo un pequeño porcentaje de sus crías alcanzan la madurez hace que esta especie animal se encuentre en peligro de extinción.

Sin embargo, el máximo culpable de ello es el hombre, la caza ilegal de este animal por su piel, famosa por ser usada en diseños, carteras, cinturones y otros fines comerciales.

De igual forma, los ganaderos cercanos a los ríos suelen establecer una lucha sin tregua contra este animal, esto porque devora las reses que se acercan a la orilla a tomar agua.

Son muchas las medidas que se han tomado para preservar a este antiguo reptil pero siguen estando en la lista de la UICN de animales en peligro de desaparecer.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio