Cocodrilo marino

descripción general del cocodrilo marino

¿Qué es exactamente un cocodrilo marino?

cocodrilo marino llevando sol

El cocodrilo marino o también llamado cocodrilo de agua salada es una especie de cocodrilo que habita al norte de Australia y en las zonas pantanosas del Sur de Asia.

Es considerado como el cocodrilo más grande de todo el planeta, este sorprendente animal puede llegar a medir unos 7 metros de longitud y pesar más de 1.000 kilogramos.

Imágenes del cocodrilo marino

Características

  1. Es el reptil más grande del planeta pueden alcanzar los 7 metros de longitud con facilidad y superar los 1.000 kilogramos.
  2. Su cabeza es muy grande en comparación con otras especies de cocodrilos.
  3. Son muy ágiles dentro del agua pudiendo nadar a velocidades de 40 km/h.
  4. Su color principal es el verde oscuro.
  5. Poseen manchas o rayas oscuras a lo largo de su piel.
  6. Son animales de sangre fría.
  7. Toman sol para regular su temperatura corporal.
  8. Tienen en la tierra aproximadamente 200 millones de años.
  9. La mordida de este furioso animal puede generar 1.800 kilogramos de presión.
  10. Pueden permanecer sumergidos hasta 1 hora en el agua sin respirar.

Hábitat

Los cocodrilos marinos viven principalmente en las regiones del norte de Australia, Indonesia y Nueva Guinea. Sin embargo, también tienen gran presencia en el sudeste asiático.

A pesar que es conocido como cocodrilo de agua salada por su alta tolerancia a la salinidad es muy común verlo en desembocaduras de ríos, pantanos y lagos de agua dulce.

Durante la época de apareamiento los cocodrilos más grandes y viejos suelen verse con mayor frecuencia en aguas dulces, esto debido a que es en esta zona donde se da la mayor actividad reproductiva de la especie, atraen las hembras a dicha área y desplazan a machos jóvenes de menor tamaño a aguas saladas.

Alimentación del cocodrilo marino

Es un animal carnívoro, considerado como superdepredador de su entorno se alimenta prácticamente de cualquier animal que pueda atrapar, incluyendo otros cocodrilos.

En su menú se encuentran aves, mamíferos de mediano y gran tamaño como cerdos o vacas, peces, crustáceos, aves e incluso humanos.

Su técnica de caza es peculiar, suele esperar sigilosamente dentro del agua que su presa se acerque, luego con un ataque rápido y mortal la atrapa, arrastra al agua para ahogarla y finalmente la devora.

Reproducción del cocodrilo marino

huevos y cría de cocodrilo

Son animales ovíparos, es decir, se reproducen por medio de huevos, alcanzan la madurez sexual a los 10 años en el caso de las hembras mientras que en los machos suele ser a los 16 años.

El periodo reproductivo se da entre los meses de noviembre y marzo justo durante la estación húmeda, es allí cuando los machos más grandes y fuertes luchan entre ellos por el derecho a aparearse.

Completado la cópula la hembra suele fabricar un nido donde deposita alrededor de 40 y 60 huevos. Sus nidos suelen estar ubicados en las orillas de los ríos protegidos por ramas y escombros.

El periodo de incubación es de 90 días aproximadamente en los cuales la temperatura que mantengan resulta crucial para la definición de sexo, si esta supera los 32° todas las crías serán machos, sin embargo, si es menor a 31° todas serán hembras.

La hembra siempre protege su nido hasta el momento de la eclosión de cualquier amenaza que pueda surgir, una ves eclosionan su madre se encarga de llevarlos a un lugar relativamente seguro hasta que puedan nadar por su cuenta.

Es importante destacar que solo el 10% logras sobrevivir su primer año de vida y solo el 1% de toda la camada suelen llegar a la madurez.

Principales amenazas y peligros

Según la UICN el cocodrilo se encuentra considerado como una especie con bajo riesgo a desaparecer. Sin embargo, no deja de enfrentar una serie de amenazas que los ponen en gran riesgo.

Sin duda la mayor amenaza que enfrentan es el hombre, la caza ilegal por sus pieles, la pérdida de su hábitat debido a expansión humana son sus principales peligros.

La contaminación, el cambio climático y la disminución de sus presas están cada vez más reduciendo la población mundial de este mitológico animal y a pesar de las medidas y leyes que se han creado para su conservación es la humanidad quien debe tomar conciencia de la importancia de cada animal para el equilibrio universal del planeta y la vida en el.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio