Tabla de contenidos
¿Qué es el colibrí?
El colibrí también llamado picaflor o pájaro mosca es el ave más pequeña del mundo, es un ave muy agil y rapido puede mover sus alas hasta 75 veces en 1 segundo.
Existen alrededor de 340 especies en el mundo todas ubicadas en el continente americano, estas hermosas aves deben su nombre al zumbido que emite el veloz movimiento de sus alas.
Imágenes de colibrí
Bienvenido a la mejor galería de fotos e imágenes de colibrí, aquí encontraras a los más hermosos, rápidos y espectaculares de ellos.
Haz clic en la imagen para visualizarla en alta resolución.
Características del colibrí
- Son las aves más pequeñas del mundo.
- Pueden volar en todas las direcciones, incluso al revés.
- Son los vertebrados más pequeños.
- Sus alas se mueven en forma de 8 o símbolo del infinito al volar.
- Pueden vivir hasta 4 años, pero al mayoría no sobrevive a su primer año.
- Puede batir sus alas hasta 4.500 veces por minuto.
- Existen una inmensa variedad de especies todas con colores muy llamativos y exóticos.
Descripción
Los colibríes son pájaros hermosos se pueden encontrar en tamaños que van desde los 5 centímetros a los 15 centímetros y un peso promedio que va desde los 4 gramos a los 20 gramos.
Su pico es largo, delgado y de color negro poseen una lengua en forma de «w» perfecta para extraer el néctar y polen de las flores, suelen ser de colores verdes brillantes, amarillos o gris todos con tonos violetas y azules.
Son aves solitarias y pacificas la mayor parte de su vida solo juntándose con otro de su especie en la época de apareamiento y tornándose agresivas para defender a sus crías o su comida.
Alimentación del colibrí
Son animales herbívoros se alimentan del néctar y polen de flores y plantas, sin embargo, estas también necesitan del ave picaflor para reproducirse.
Estas aves exóticas ayudan a reproducir una diversidad de flores y plantas transportando el polen y dejándolo caer en la tierra de esta manera fertiliza el suelo y da el nacimiento a nuevas plantas.
Hábitat del colibrí
Los colibríes son aves que viven en las zonas tropicales y cálidas del continente americano específicamente en países como Colombia, México, Ecuador, Estados Unidos y Venezuela de donde es el ave nacional.
Pueden habitar en distintos tipos de ecosistemas como montañas, praderas, bosques e incluso desiertos.
¿Cuantos años pueden vivir?
Pueden vivir en promedio unos 4 o 5 años de vida, sin embargo, la mayoría de las especies en su hábitat natural no pasan de su primer año debido a las dificultades que presentan.
El cambio climático, la destrucción de su hábitat y la contaminación ambiental son sus principales problemas.
Reproducción del colibrí
Son animales ovíparos, por lo tanto, se reproducen por medio de huevos, cuando la época de apareamiento se acerca el macho realiza caidas acrobaticas desde los 6 pies de altura para llamar la atención de la hembra.
Una vez fecundada la hembra coloca 2 huevos en un nido en forma de cono construido a partir de plumas, ramas y escombros.
La hembra se encargará de incubar los huevos y el macho de suministrar el alimento durante los 14 a 19 días que dura.
Una vez nacidos serán cuidados y alimentados por sus padres hasta el noveno dia en el cual aprenden a volar y abandonan el nido.
Colibrí en peligro de extinción
A pesar que son un ave bastante común y su población no se encuentra en peligro de extinción tenemos que considerar que el entorno donde habita si lo esta.
El ser humano ha desplazado millones de animales a vivir en lugares no autóctonos, esto debido a la destrucción de su hábitat natural, a la contaminación global y al cambio climático producto de la industrialización.
Curiosidades
- El colibrí abeja es la especie de ave más pequeña de todo el mundo.
- Es la única ave en todo el mundo que puede volar en todas la direcciones, incluyendo hacia abajo y al revés.
- Son la segunda especie de ave más numerosa.
- Pueden ver muy bien y es que debido a su mal olfato detectan las flores a través de los colores.
- Pueden aletear hasta 75 veces por segundo, 4.500 por minuto o 270.000 veces en 1 hora.