¿Cómo afecta el coronavirus COVID-19 a nuestras mascotas?

El coronavirus COVID-19 es sin duda el principal foco mediático que preocupa a todos y cada uno de los habitantes del mundo pero, ¿Afecta el coronavirus COVID-19 a nuestras mascotas?, las opiniones de los expertos están divididas pero según la ciencia si es posible y de hecho ya lo ha hecho.

Disfruta del siguiente articulo en AnimalesFuriosos y descubre como el COVID-19 puede afectar a tu mascota.

Ya se había confirmado que animales como los tigres, leones e incluso algunos gatos podrían contraer la cepa del SARS-CoV-2 (Coronavirus).

Sin embargo, el Laboratorio Nacional de Servicios Veterinarios (NVSBL) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) informó que un can de raza pastor alemán ha dado positivo para coronavirus, el canino se ubica específicamente en Nueva York, la ciudad más golpeada por la pandemia de COVID-19.

Por lo tanto, existe evidencia científica que respalde que las dos principales mascotas de nuestros hogares (perros con un 36% y gatos con 30%) efectivamente pueden contraer el virus, no obstante, no hay razón alguna para alarmarse.

¿Qué es el coronavirus COVID-19?

Los coronavirus son grupo de virus que causan enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como neumonía, síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y síndrome respiratorio agudo grave (SARS). 

El COVID-19 es una enfermedad infecciosa causada por el coronavirus descubierto recientemente.

¿Puede mi mascota contagiarse de coronavirus COVID-19?

La respuesta es sí, es posible, de hecho, existe evidencia científica que asegura que algunas mascotas pueden contraer el coronavirus COVID-19.

Sin embargo, el porcentaje de que esto ocurra es muy bajo.

De hecho, el contagio en animales se dio en la mayoría de las ocasiones justo después que los mismos estuvieron en contacto con personas infectadas con el virus.

Entonces ¿Cómo afecta el coronavirus COVID-19 a nuestras mascotas más comunes?

Gatos

En el caso de los gatos, una investigación científica publicada en el New England Journal of Medicine corrobora que los felinos no solo son propensos a contraer el virus de las personas, sino que ejemplares sanos que interactuaron con felinos con coronavirus positivo contrajeron la enfermedad.

Según el estudio, ningún felino presentó síntoma y todos se lograron recuperar por completo una semana después del contagio.

Se determinó que los gatos pueden ser un huésped intermedio de la sepa ya que quienes están infectados no muestran ningún síntoma, sin embargo, las posibilidades de que los gatos infecten a las personas son realmente bajas.

Perros

Por otro lado, un informe reciente del Laboratorio Nacional de Servicios Veterinarios del Departamento de Agricultura de Estados Unidos corroboro que es posible que los perros contraigan el virus.

El informe destacó que un can dio positivo luego de estar expuesto a su dueño, el cual había dado positivo al coronavirus.

Sin embargo, los casos son muy puntuales y no representan ningún peligro de transmisión a los humanos.

En conclusión, los casos de COVID-19 en perros son muy puntuales y pese a que Buddy (el primer perro infectado con coronavirus) ha muerto por complicaciones relacionadas a la sepa, no existe evidencia de otros canes que sufran lo mismo.

¿Qué papel juegan las mascotas en la transmisión del COVID-19?

hay que prevenir el covid-19 en mascotas

Aunque todavía nos encontramos aprendiendo de como el coronavirus afecta a los animales, no existe evidencia científica de que las mascotas jueguen un papel importante en su propagación.

De hecho, se sabe que el riesgo de que los animales propaguen el virus a las personas es realmente bajo.

¿Cómo proteger a nuestras mascotas del COVID-19?

Para proteger a nuestras mascotas es importante que no permitas que tu perro o gato esté en contacto con personas o animales que no sean parte del hogar.

Además te sugerimos seguir estas recomendaciones:

  • Evita en lo posible los parques para perros o lugares públicos en que se reúnan las personas y sus perros.
  • Cuando salgas a pasear a tu mascota, asegúrate de ponerle una correa y de mantener una distancia considerable de otras personas o animales.
  • Trata en lo posible de mantener a los gatos dentro de la casa.
  • No les coloques mascarillas a tus mascotas, podrían hacerle daño.

¿Existe el riesgo de contagiar a las mascotas con el virus COVID-19?

el covid-19 no es común en animales

Si, existe. Y aunque las probabilidades son bajas te recomendamos en todo momento limitar en contacto con tus mascotas y otros animales.

Si has dado positivo para el coronavirus COVID-19 y tienes una mascota entonces sigue estas recomendaciones:

  • En lo posible aíslate de todos, incluso de las mascotas (pídele a otra persona en tu hogar que cuide de ella)
  • Evita acariciar a tu mascota, abrazarla e incluso que permanezca cerca de ti.
  • No compartas tu comida o tu cama con tus mascotas.
  • Si debes cuidar a tu mascota, entonces usa mascarilla en todo momento.
  • Mantente alejado y usa mascarilla cuando estés cerca de cualquier otro animal.
  • Lávate las manos antes y después de tocar animales y su comida.

¿Qué hacer si sospecho que mi mascota tiene COVID-19?

Primero que nada no la lleves al veterinario por tu cuenta.

Contacta a tu veterinario para que evalúe virtualmente a tu mascota, a partir de allí podrá decidir cuál es la mejor estrategia para tratarla.

Se recomienda solamente realizar pruebas para detectar el coronavirus COVID-19 en mascotas que presenten síntomas y que hayan estado en contacto con personas positivas para COVID-19.

¿Qué hacer si mi mascota tiene el coronavirus COVID-19?

cómo afecta el coronavirus COVID-19 a las mascotas

Si tu mascota efectivamente da positivo y tiene el coronavirus, entonces debes tomar todas las medidas y precauciones necesarias como si de un miembro de tu familia se tratará.

Además, te sugerimos seguir las siguientes recomendaciones:

  • En lo posible aisla a tu mascota en una habitación separada del resto de tu familia.
  • No dejes que tu mascota salga del hogar.
  • Usa guantes y mascarilla en todo momento cuando trates con ella, su comida, sus cosas y sus desechos.
  • Lava tus manos antes y después de haber tenido algún contacto.
  • Desinfecta el área de cuarentena de tu mascota.
  • No le pongas una mascarilla podrías hacerle daño.


Si los síntomas siguen persistiendo, entonces contacta a tu veterinario.

Ayudemos a combatir el virus, ! Quédate en casa !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio