Las cucarachas, esos pequeños insectos (artrópodos) que tanto temor o pavor nos causa su presencia en casa. Pero, ¿Sabías de todas las enfermedades que transmiten las cucarachas?. Veras, las cucarachas son capaces de transmitir enfermedades de manera indirecta debido a sus hábitos poco higiénicos, contaminando toda superficie que tocan con bacterias, virus, hongos y parásitos capaces de originar enfermedades en personas y animales.
Se puede decir que las cucarachas pueden ser un problema de salud pública si no se toman las medidas necesarias para controlarlas, especialmente en los lugares más vulnerables como restaurantes, centro de esparcimiento y almacenes.
AnimalesFuriosos ha preparado un pequeño artículo para destacar las principales enfermedades que las cucarachas transmiten a las personas y a los animales más comunes en casa como los perros o gatos, y claro, cuáles son las medidas a tomar para evitarlas.
Tabla de contenidos
Enfermedades causadas por cucarachas
A diferencia de los mosquitos (zancudos) o las garrapatas, las cucarachas causan enfermedades de forma indirecta, es decir, no es necesario tener contacto directo con ellas.
Al igual que las moscas, las cucarachas son propagadoras de virus, bacterias y gérmenes que pueden ocasionar múltiples enfermedades tanto en humanos como animales.
En si las también llamadas «baratas» actúan como depósito de dichos gérmenes o bacterias adquiriendolas en los poco higienizados lugares que frecuentan (basura, alcantarillas y más), pero eso no es todo, además las cucarachas suelen comer heces y carne de animales en descomposición, lo que facilita que acumulen una cantidad considerable de bacterias.
¿Cómo transmiten enfermedades las cucarachas?
Ya sabemos que se transmiten de manera indirecta, pero, ¿Cómo transmiten enfermedades las cucarachas a los humanos o animales?, bueno, existen 3 maneras principales y estas son:
- Las heces de cucarachas o sus excrementos.
- La saliva o el vómito.
- Por contacto físico.
¿Cómo transmiten enfermedades a los humanos?
Cuando una cucaracha se alimenta de algo «contaminado», la bacteria permanecerá en su boca, saliva o incluso en su sistema digestivo, lo cual representa un peligro latente de contaminar todo aquello que la misma toque con su boca.
Al momento de defecar o vomitar la cucaracha contamina todo el área afectada.
Pero eso no es todo, la misma puede pisar dichos restos y transportarlos en sus patas en un rango elevado.
En si las cucarachas son como imanes de bacterias, virus y enfermedades, por lo que con un simple contacto con ellas puede provocar un depósito de dichas bacterias en prácticamente cualquier superficie.
Pero, ¿Cómo transmiten las cucarachas enfermedades a los humanos y a las mascotas?
La transmisión de las enfermedades se da cuando el humano o el animal consume o bebe algo que haya estado en contacto directo con una cucaracha o incluso, al llevarnos a la boca objetos que puedan tener saliva o excrementos de cucarachas.
¿Qué enfermedades pueden transmitir las cucarachas a las personas?
Las cucarachas no solo pueden transmitir enfermedades a las personas, nuestras mascotas tambien estan expuestas al contagio de enfermedades transportadas por estos indeseables insectos.
Generalmente las enfermedades son causadas por bacterias, parásitos, virus y hongos. Pero eso no es todo, incluso se han visto casos de reacciones alérgicas ocasionadas por la presencia de las cucarachas.
Algunas de las enfermedades que las cucarachas pueden transportar y transmitir son:
Disentería
Básicamente consiste en la inflamación del intestino, lo que produce dolores de estómago y diarrea.
La gravedad de los síntomas pueden variar dependiendo del patógeno que los origine.
Cólera
Causado por una bacteria conocida como «Vibrio cholerae», habitualmente encontrada en las cucarachas.
Los síntomas más comunes son la la inflamación del intestino delgado, lo que origina dolor de estómago y diarrea.
Lepra
La lepra es originada por el Mycobacterium leprae, una bacteria comúnmente encontrada en las cucarachas.
Los síntomas que puede ocasionar la lepra son mucho más visibles, van desde llagas en la piel, que si no se tratan a tiempo, pueden causar severas desfiguraciones.
Por otra parte, la lepra puede ocasionar daños en los nervios de las extremidades (brazos y piernas).
Fiebre tifoidea
La fiebre tifoidea es originada por la Salmonella typhi, una infección originada por la presencia de cucarachas en los alimentos o el agua.
Entre los síntomas que más destacan encontramos: fiebres altas, molestias y dolores musculares, diarrea y letargo.
Salmonella
Se trata de una enfermedad bacteriana que afecta el aparato intestinal.
La bacteria de la salmonella llega a las cucarachas cuando las mismas ingieren las heces de otros animales.
Entre los principales síntomas destacan: diarrea, fiebre y calambres abdominales.
Poliomielitis
El Poliomielitis es un virus que puede ser transmitido por las cucaracha. Se trata de una enfermedad algo compleja que afecta mayormente a niños menores de edad (3 años).
Entre los síntomas más destacados por esta enfermedad destacan: Fiebre, fatiga, rigidez en el cuello e incluso si el virus se expande y no es tratado, puede afectar el sistema nervioso, lo que ocasiona una parálisis del cuerpo.
Reacciones alérgicas
Las cucarachas no solo pueden transportar y transmitir enfermedades, de igual forma, puede provocar que una persona sensibles (asmático) sufra de un ataque de asma, esto debido a que las cucarachas poseen encimas y proteinas en su piel que van desprendiendo por donde pasan.
¿Qué enfermedades transmiten las cucarachas a nuestras mascotas?
Los gatos y perros son nuestras principales mascotas, de hecho, más del 80% de los hogares cuentan con la presencia de alguno de ellos, por eso es muy importante que sepas que ellos también pueden infectarse con la presencia de las cucarachas.
Específicamente nuestros perros y gatos son vulnerables a infectarse con protozoos, una especie de parásitos formadores de quistes que pueden ocasionar diversas problemas en ellos.
Los principales problemas que pueden afectar a nuestras mascotas son:
Enfermedades en los órganos
El toxoplasma gondii puede originar la necrosis en las células de los gatos, lo que puede provocar en ellos enfermedades relacionadas con el estómago, hígado, intestino, páncreas, pulmón, sistema nervioso y ojos.
Quistes en la musculatura
El protozoo Sarcocystis puede generar quistes en la musculatura de los perros y los gatos.
De igual forma puede originar síntomas de anemia, fiebre y alopecia.
Problemas neuromusculares
El neospora caninum tiende afectar a los perros, en especial a los cachorros y los mayores.
Los síntomas provocados por este protozoo son: parálisis de extremidades, dolor muscular, atrofia muscular y en casos muy graves miocarditis.
Problemas intestinales
Las cucarachas pueden transmitir huevos del gusano plano Echinococcus granulosus, por eso es muy importante desparasitar a nuestras mascotas.
Problemas digestivos
Se trata de parásitos que se alimentan de sangre y que producen anemia, diarrea oscura, pelo mate, tos, daño pulmonar, letargo e imposibilidad de ganar peso.
Estos dos últimos se transmiten con el contacto de nuestras mascotas con restos de comida o agua que hayan sido infectados por la presencia de las cucarachas.
¿Cómo prevenir las enfermedades ocasionadas por las cucarachas?
¿Has notado la presencia de cucarachas en tu hogar?, ¿tu o tus mascotas ha padecido de alguna de las enfermedades anteriormente descritas?, entonces saca lápiz y papel, estas son las medidas que debes tomar para evitarlas:
- Sellar las rendijas y grietas de tu hogar, de esta manera no podrán ingresar.
- Mantén la conexión con la cloaca y el alcantarillado bien cerrada.
- No dejes alimentos al descubierto.
- Utiliza frascos herméticos para guardar cualquier elemento, comida o utensilio que utilices.
- Tapa adecuadamente los cubos de basura de tu hogar.
- Evita restos de comida.
- Limpia muy bien los alimentos antes de consumirlos.
- Limpia y desinfecta cualquier utensilio antes de usarlo.