¿Qué es un elefante africano?
El elefante africano o elefante de sabana es una de las dos especies de elefantes que existen en el mundo hoy en día, pertenecen a la familia a la familia de elefántidos, una de las últimas especies de proboscídeos que existen hoy en día.
Es considerado como el mamífero terrestre más grande del mundo, pariente directo de los ya extinguidos mamuts y mastodontes.
Hoy en día estos magníficos colosos se encuentran en serio peligro y el culpable no es otro que el hombre, la caza ilegal, la destrucción de su hábitat y el cambio climático son sus principales problemas.
Descripción
Un elefante africano macho alcanza en promedio una altura de 6 a 7 metros de longitud y unos 4 metros de altura, lo que lo convierte en el animal terrestre más grande del mundo.
Se caracterizan por su larga y ágil trompa, gran cabeza, amplias orejas y un par de colmillos en su mandíbula superior.
En libertad estos colosos pueden llegar a vivir entre 40 y 50 años ya que no poseen depredadores naturales, sin embargo, en cautiverio llegan a vivir mucho más.
Viven en manadas con una jerarquía basada en el matriarcado, usualmente la hembra más antigua del grupo guía y enseña a la mas jóvenes y sus crías a los mejores lugares de alimentación e hidratación.
El macho adulto por otro lado, es un animal solitario y solo se integra a la manada en época de apareamiento.
¿Cuáles son sus características?
- Son animales silenciosos al caminar a pesar de su gran tamaño.
- Pueden alcanzar velocidades de 6 Km/h caminando de manera normal y hasta 40 Km/h cuando corren.
- No puede saltar pero si tienen una gran habilidad nadando.
- Su característica principal es su trompa, esta no es otra que la adaptación de su nariz por lo cual es extremadamente sensible a olores y sabores.
- Utilizan su trompa como herramienta multiuso, literalmente la usan para todo desde comer, bañarse, comunicarse, apartar obstáculos y obviamente para oler.
- Sus incisivos superiores o colmillos son otra característica única de esta especie, estos dientes pueden crecer durante toda su vida y medir hasta 3 metros de longitud.
- Poseen un par gigantes de orejas que cumplen la función de detectar a sus enemigos y se ventilarse al moverlas.
- No tienen una buena visión.
Diferencias entre el elefante asiático y africano
- La principal diferencia es que tanto las hembras como los machos africanos tienen colmillos, mientras que en los asiáticos sólo un pequeños porcentaje de machos los posee.
- Los asiáticos sólo poseen un lóbulo en su trompa mientras que los africanos tienen dos.
- La especie asiática tiene cinco dedos en las patas delanteras y cuatro en las traseras, mientras que el africano puede llegar a tener cuatro o cinco de las delanteras y tres en las traseras.
- La cola en el espécimen asiático es proporcionalmente mayor a la del africano.
- El ejemplar africano posee un mayor tamaño.
- Los elefantes africanos pesa mucho más que los asiáticos.
- En los asiáticos las orejas son rectas en la parte inferior, mientras que en los africanos poseen forma de abanico.
Hábitat del elefante africano
Se encuentran en las sabanas diseminados a lo largo del continente africano y al centro y sur del continente asiático, sin embargo, se pueden observar un mayor porcentaje en países con costas al centro del continente.
Hoy en día se pueden observar en el parque nacional Kruger, Camerún, en la República del Congo, Gabón, Guinea ecuatorial y al sur de la República Centroafricana.
Alimentación del elefante africano
Los elefantes son animales herbívoros y es que a pesar de su gran tamaño basan su alimentación exclusivamente en proteína vegetal, principalmente consumen hierbas, raíces, frutas, hojas y cortezas de algunos árboles.
Un solo ejemplar puede consumir hasta 150 kilogramos de vegetación al día por lo que pueden pasar hasta 16 horas diarias solo alimentándose.
Reproducción del elefante africano
Los elefantes son mamíferos vivíparos por lo tanto, su reproducción se lleva a cabo mediante fecundación interna.
En este caso luego de ser fecundada la hembra desarrollará en el interior de su útero a su cría, la cual nacerá al completar su desarrollo.
Los machos suelen pelear ferozmente por el derecho de aparearse con las hembras en celo, al completar la cópula la hembra comienza su periodo de gestación el cual suele durar aproximadamente 22 meses.
Cuando finalmente nace la cría mide más de un metro de alto y pesar más de 100 kilogramos.
Permanecerá junto a su madre durante 1 año alimentándose y gozando de su protección, para luego comenzar a comer las hojas más tiernas de árboles y arbustos.
Sin embargo, no es si no hasta el cuarto año que las crías dejan de tomar leche materna y logran ser independientes de sus madres.
Amenazas y peligros
El elefante se encuentra en la lista roja y clasificado como una especie vulnerable según la IUCN.
La caza furtiva e ilegal de estos mamíferos para extraer sus colmillos de marfil es el principal problema que enfrentan, en la década de los 50 casi llegaron a ser extinguidos.
Hoy en día gozan de protección legal, sin embargo, siguen estando en grave peligro debido al alto valor del marfil en el mercado negro además de las consecuencias del cambio climático y la destrucción de su hábitat natural.