Flamenco americano

flamenco americano

¿Qué son los flamencos americanos?

El flamenco americano, flamenco rojo o flamenco del caribe es un ave que habita en las zonas tropicales del continente americano.

Esta especie se puede observar desde algunas regiones de México hasta el sur del contienente americano y se caracteriza por su brillante e intenso color.

El Phoenicopterus Ruber como se le conoce científicamente a esta especie, es muy común en los zoológicos y también el favorito de muchos por su apariencia y colores exóticos.

Características del flamenco americano

flamenco americano

Al igual que todas las aves exóticas, el flamenco rojo tiene características que le vuelven un ave única en su especie.

Descripción

Se trata de ave de gran tamaño, apariencia elegante y de colores exóticos. Esta ave se caracteriza por sus dos patas y cuello largo, además de un pico curvado muy singular, ya que este ultimo, le permite filtrar el barro y conservar a sus presas dentro de sus bocas.

Sin embargo, su plumaje es a lo lejos la característica que llama más la atención, y es que sus plumas son de un color rosa intenso y brillante, lo que cautiva y sorprende a muchos.

Tamaño

El flamenco del caribe alcanza una altura de 1,20 y 1,40 metros, siendo el macho 20% más grande que la hembra.

Peso

El peso promedio de esta ave oscila entre los 2,2 y 3 kilogramos.

Comportamiento

Se trata de un ave muy tranquila y sociable que habita en colonias de cientos de ejemplares que se comunican entre si utilizando diferentes llamados vocales.

No tienen grandes preocupaciones, por lo que su día básicamente se centra en acicalarse, descansar y comer.

Durante el día suelen ponerse un «acierte natural» producido por ellos mismos que les sirve para cuidar y mantener su plumaje.

¿Cuánto viven?

El flamenco americano tiene una esperanza de vida de entre 25 y 30 años si se encuentra en libertad, sin embargo, en cautiverio su esperanza de vida es mayor, alcanzando hasta los 50 años si son bien cuidados.

Hábitat del flamenco americano

flamencos alimentandose

Esta especie de flamenco la podemos observar prácticamente en todo el caribe, desde el sur de México hasta el norte de Argentina, eso sí, siempre rodeada de grandes fuentes de agua poco profundas como lagos, lagunas, manglares, marismas, playas de arena y otras.

Alimentación del flamenco americano

El flamenco es un animal omnívoro, es decir, se alimenta tanto de proteína animal (carne) como de proteína vegetal (plantas), de esta manera logra obtener los nutrientes necesarios para su desarrollo.

Su dieta se compone esencialmente de insectos, crustáceos, peces pequeños, algas, larvas e incluso de pequeños moluscos.

Su método de alimentación es tan peculiar como único y es que para alimentarse suelen zambullirse en el agua y en el barro para tomar grandes bocanadas de todo, luego su pico filtra los desperdicios quedando solo el alimento en su boca.

Reproducción del flamenco americano

flamenco americano

El flamenco al igual que todas las aves es un animal ovíparo, es decir, se reproduce por medio de huevos.

No poseen una época específica de apareamiento, sin embargo, la mayoría de ellos suelen hacerlo entre mayo y junio.

Para ello, las hembras invitan al macho a empezar el acto agachando su cabeza y extendiendo sus alas.

Culminado el acto y pasadas unas semanas la hembra construye un nido de barro, piedras y palos donde incuban el huevo (rara vez será más de un huevo). Tanto el macho como la hembra se encargan de incubar el huevo por un periodo de entre 27 y 31 días hasta que eclosiona.

Los polluelos son débiles cuando nacen y dependen totalmente de sus padres quienes le cuidan hasta que puedan valerse por sí mismos.

De igual forma, los polluelos son notablemente diferentes a sus padres, ya que son de color blanco grisáceo y a medida que crecen, desarrollan las características plumas rosas de sus padres.

Amenazas que afectan al flamenco americano

flamencos rosa

Los flamencos al igual que muchas otras aves poseen numerosos depredadores naturales como las águilas, los buitres y las cigüeñas quienes cazan a los huevos o a los pequeños polluelos.

Por otra parte, son cazados por depredadores de gran tamaño como los leopardos, leones, chacales, zorro, hienas, jabalíes e incluso cocodrilos quienes cazan y devoran a los ejemplares adultos.

Sin embargo, el peligro más grande no es de origen natural, es el hombre quien por medio de la destrucción de su hábitat natural y la contaminación amenaza la existencia de esta hermosa ave.

Estado de conservación

En estos momentos los flamencos se encuentran catalogados dentro del estado de «preocupación menor», es decir, no se encuentran en peligro de extinción.

Sin embargo, no hay que descuidar su situación ya que existen varios peligros que le rodean como la perdida de su hábitat natural, la contaminación y el cambio climático.

Relación con la humanidad

La relación de los flamencos con la humanidad se remonta hasta las primeras civilizaciones humanas, quienes se vieron atraídos por sus llamativos colores y su espectacular belleza.

Los flamencos han sido inspiración de múltiples obras artísticas y cinematográficas, pero también, han sido victimas del poder destructivo de la humanidad.

Su hábitat natural ha sido el más afectado y es que con la constante expansión humana su territorio ha ido reduciendo cada vez más, además, la contaminación y el cambio climático también ha mermado el número de ejemplares.

Curiosidades del flamenco americano

flamenco en el agua
  • Es el flamenco de mayor tamaño del continente americano.
  • Los flamencos suelen descansar sobre una pata, e incluso, duermen sobre una pata la cual cambian casi inconscientemente.
  • Pueden filtrar la comida con sus picos.
  • Construyen nidos en forma de cono.
  • Su esperanza de vida es alta.
  • Los polluelos nacen de color blanco y van cambiando de color según crecen.
  • Pueden estar en peligro debido a la perdida de su hábitat natural.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio