¿Qué es un flamenco?
El flamenco es una de las aves exóticas más bellas del mundo, fácilmente reconocible a nivel mundial por su llamativo color rosa.
Estas aves neognatas pertenece a la familia Phoenicopteridae que engloba a las cigüeñas y las garzas, se caracterizan además de su color por su largo cuello y patas.
Se conocen 4 especies de flamencos de las cuales 2 se encuentran en el continente americano mientras que las otras se encuentra en África y Europa.
Tipos de flamenco
Características del flamenco
- Son aves neognatas.
- Pueden vivir entre 25 y 30 años en libertad y hasta 50 años en cautiverio.
- Sus plumas son de distintos tonos de rosa.
- Pueden volar a velocidades de hasta 35 millas por hora.
- Suelen volar de noche.
- Son aves sociables y tranquilas.
- Pueden habitar en zonas frías y cálidas.
- Viven siempre en grandes grupos.
Descripción del flamenco
Los flamencos son aves de color rosa, un pico fuerte curvo hacia abajo y patas largas y delgadas, alcanzan una altura de 1.2 metros y una envergadura de 1.5 metros de ala a ala.
Su peso varía entre especies pero está entre los 2.5 y 4 kgs, su cabeza es pequeña y fusiforme, sin embargo, su gran pico negro le ayuda a filtrar su alimento mientras lo atrapa en el agua.
En lo que al aspecto físico se refiere la hembra y el macho son prácticamente idénticos por lo que resulta muy complicado distinguir el sexo a simple vista.
Comportamiento
Los flamencos son aves sociables de hecho necesita estar en grupo para realizar todas sus actividades como reproducción, alimentación e incluso defensa.
Suelen vivir cerca de una fuente de agua ya que la necesitan para poder obtener su alimento. Los jóvenes se mantienen alejados de los adultos formando sus propios grupos y observandolos parta aprender.
En estado salvaje estos animales pueden agruparse en grandes grupos de 50.000 ejemplares o en pequeños de 20 pero siempre se verán con más miembros de su propia especie.
Pueden incluso permanecer en el mismo espacio con otras aves sin desarrollar un comportamiento agresivo ni territorial.
Distribución
Los flamencos suelen encontrarse en lugares donde exista una gran reserva de agua poco profunda, se pueden encontrar todos los continentes con excepción de oceanía y la antártida.
Suelen verse en mayor número en centroamérica y sudamérica, siempre permanecerá en regiones tropicales y subtropicales ya que no les agrada mucho el frío.
África contiene el mayor número de ejemplares incluso pudiendo apreciarse grupos de hasta 100.000 miembros en las grandes sabanas sudafricanas.
Hábitat del flamenco
El hábitat natural de estas aves exóticas se distribuye a lo largo de sudamérica en países como Argentina, Bolivia, Chile, Brasil, Colombia y Venezuela.
De igual forma podemos apreciarlos en el continente africano o en algunas de las islas caribeñas como Cuba, Bahamas y Yucatán en el golfo de México.
Siempre rodeados de una gran fuente de agua de poca profundidad como lagos, lagunas, manglares, adaptándose bien a aguas saladas o dulces donde se alimentan.
Alimentación del flamenco
Los flamencos se alimentan principalmente de algas, aunque de igual forma pueden consumir peces y crustáceos de diferentes tamaños.
Su lengua funciona como una esponja que atrapa todo el alimento que entra cuando llenan su pico de agua y luego la expulsan filtrando su alimento para luego tragarlo.
Estas aves pasan gran parte del día alimentándose, aunque suelen igual hacerlo durante la noche.
Reproducción del flamenco
Son animales ovíparos, se reproducen mediante huevos, construyen sus nidos con barro el cual suele ser un monticulo de entre 30 y 40 centímetros de alto con un hoyo en el centro, donde la hembra coloca los huevos.
Suelen colocar entre 1 y 2 huevos que luego deben ser incubados por un promedio entre 27 y 32 días antes que los polluelos nazcan, de este proceso de encargan ambos padres alternándose mientras el otro se alimenta.
Los polluelos de flamencos suelen nacer con plumas de color blanco que a medida que crecen se van tornando del característico color rosa que los distingue.
Sus padres suelen ser muy protectores cuidándolos y alimentandolos hasta que alcanzan una independencia suficiente para sumarse al grupo de jóvenes y se alejan de sus padres.
Amenazas del flamenco
Los flamencos tienen múltiples depredadores naturales, las cigüeñas, águilas y buitres atacan sus nidos robando y consumiendo sus huevos, mientras que los leones, chacales, leopardos y más matan los matan y consumen.
Otra amenaza son los residuos tóxicos de grandes industrias arrojados a los ríos, lagos y otras fuentes de agua imposibilitan la vida de los flamencos en la zona.
Hoy en dia los flamencos no se encuentre en peligro de extinción, sin embargo, el calentamiento global, el cambio climático sumado a la destrucción de su hábitat y los depredadores naturales que los afectan se podrían ver en este riesgo más rápido de lo que se cree.
Curiosidades de los flamencos
- Pueden aguantar la respiración por largos periodos de tiempo.
- Son capaces de dormir de pie.
- Duermen en 1 sola pata.
- Mientras duermen alternan sus patas inconscientemente.
- Son blancos al nacer y hasta cumplir su primer año de vida.
- Son fanáticas de la limpieza ya que se pasan gran parte del día acicalándose.
- La hembra y el macho son prácticamente iguales siendo difíciles de identificar.