¿Qué son?
El frailecillo atlánticos (Fratercula) también conocido como frailecillo común o simplemente como frailecillos es una especie de ave marina que habita en gran parte del hemisferio norte de nuestro planeta.
En la actualidad la especie cuenta con 3 subespecies; coletudo, corniculado y atlántico, siendo este último, el más común y conocido de todos ellos.
Características de los frailecillos
- Según la época del año migran.
- Su cuerpo es tricolor.
- Habita en el hemisferio norte del planeta.
- Es considerado un «payaso» o «perico de mar» por su apariencia.
- Construye sus nidos entre las rocas.
- Son solitarios una vez entran al mar.
- Su pico es una de las características más llamativas.
- Son carnívoros y se alimentan de especies marinas como peces y crustáceos.
- Puede volar a 80 kilómetros por hora y batir sus alas 400 veces por minuto.
- Son excelentes nadadores y buzos, pudiendo aguantar la respiración bajo el agua más de treinta segundos, a profundidades de casi 30 metros.
- Pasan la mayor parte de su tiempo acicalándose para así mantener sus plumas en orden y muy limpias.
Descripción de los frailecillos
El frailecillo es un ave marina de aspecto extraño pero extravagante que pertenece al orden de las aves Caradriforme y a la familia Alcidae.
En ocasiones suelen ser confundidos con pingüinos debido a su parecido en colores pero también a su torpe caminar.
Tanto el macho como la hembra poseen los mismos colores, por lo que cuesta mucho diferenciarlos, sin embargo, si observamos su tamaño podremos dar de inmediato con el macho, ya que los machos son un poco más grandes que sus pares femeninas.
Su pico, muy llamativo, es de aspecto ancho y triangular.
El frailecillo utiliza su pico como una especie de red para atrapar peces de hasta 20 centímetros cuando cazan.
Además, se sabe que estas pequeñas aves marinas cuentan con una mordida poderosa.
Colores
Su cuerpo tiene tonalidades muy particulares y hermosas.
Se trata de un ave de color blanco (en la panza y en el rostro) y de color (negro en la espalda y en las alas).
Curiosamente sus patas, ojos (parte inferior) y el borde del pico son de color anaranjado brillante durante la primavera, Sin embargo, durante el invierno se tornan de un tono gris.
Tamaño
Se podría decir que estas aves marinas poseen un tamaño pequeño, y es que apenas llegan a medir unos 30 centímetros de longitud desde su pico hasta la cola.
Ahora, si hablamos de la longitud de sus alas, entonces esta va de 47 a 67 centímetros.
Peso
Al ser un ave de pequeña envergadura su masa corporal ronda los 490 gramos.
Comportamiento
Son aves tranquilas pero muy curiosas, viven en colonias de múltiples ejemplares y poseen uno de los caminares mas graciosos de todas las aves debido a su torpeza.
No son aves ruidosas, de hecho, solo realizan pequeños ronroneos en vuelo, gruñidos bajos y pequeños gemidos mientras anidan.
Como toda ave marina, el frailecillo pasa la mayor parte del año lejos de la tierra continental, en mar abierto, y solo visita la costa para reproducirse.
Curiosamente el frailecillo comparte con los patos la forma de preparación para tomar vuelo, los mismos se ponen en posición sobre el agua y corren sobre la superficie para tomar impulso.
¿Cuánto viven?
Para conocer la edad de los frailecillos es necesario observar alrededor de su pico, allí se pueden apreciar unos anillos que determinan la edad de cada ejemplar.
Sin embargo, su expectativa de vida suele rondar los 25 años..
¿Donde viven los frailecillos?
El hábitat natural de estas curiosas aves marinas se contempla en las zonas árticas (hemisferio norte del planeta), pro lo que es muy común avistarlos en los acantilados rocosos del Atlántico Norte y del norte de Europa.
Área de distribución
Se han logrado apreciar ejemplares de esta curiosa ave en países como Rusia, Estados Unidos, Alaska, Siberia, Canadá, Islandia, Noruega, Groenlandia, las islas Británicas e incluso en zonas cercanas a Islandia.
No obstante, la mayor parte del tiempo lo pasan en el mar abierto hasta que se acerca la temporada de apareamiento y toman rumbo a tierra firme.
¿De que se alimentan los frailecillos?
Se trata de animales carnívoros, es decir, se alimentan de proteína animal para satisfacer sus necesidades alimenticias.
Su menú se basa principalmente en el consumo de pescados, sin embargo, pueden alimentarse de pequeños moluscos, camarones y crustáceos.
Es importante mencionar que los frailecillos son capaces de sumergirse hasta 30 metros en el agua para atrapar a sus presas.
¿Cómo se reproducen?
Estas aves comienzan su actividad reproductiva una vez alcancen los 4 o 5 años de edad.
Un dato curioso sobre los frailecillos es que son aves monógamas, es decir, durante toda su vida solo tienen una pareja y no la cambian a menos que la misma muera.
Su época reproductiva comienza durante la primavera, es allí que vuelven a la tierra firme del ártico para reencontrarse con su pareja y juntos reparar la madriguera que dejaron allí el año anterior.
El acto de apareamiento se realiza en el agua, allí el macho agita la cabeza, infla el pecho, aletea y picotea a la hembra para llamar su atención.
Se trata de animales ovíparos, es decir, se reproducen por medio de huevos a los cuales deben incubar con su calor corporal.
La hembra puede llegar a poner solo un huevo por camada, mientras que la incubación (6 semanas) y el cuidado de él estará bajo la supervisión de sus dos padres.
Amenazas que enfrentan los frailecillos
Las principales amenazas que enfrenta el frailecillo son sus depredadores naturales, y es que debido a su tamaño y características es víctima de muchos depredadores.
Las gaviotas, los zorros, las ratas, los lobos, los osos e incluso algunos felinos pueden atacarlos, por ello, las colonias de esta ave suele permanecer la mayor parte de su vida en mar abierto y aquellas cercanas a cualquier indicio de civilización suelen desaparecer.
Estado de conservación
Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) el frailecillo es una especie en estado vulnerable, las principales amenazas que enfrentan son sus depredadores naturales.
Sin embargo, la contaminación, la sobrepesca y el calentamiento global están poniendo en riesgo la vida de esta exótica ave marina.
Imágenes del frailecillo
Las mejores fotografias e imagenes del frailecillo en su hábitat natural.
Curiosidades del frailecillo
- Los frailecillos son conocidos como “loros de mar” o “payasos del mar”.
- Aproximadamente un 60% de la población mundial de frailecillos vive en o cerca de Islandia.
- Son más activos durante la noche.
- Se desconoce como los frailecillos son capaces de volver a su sitio de anidación después de haber pasado tanto tiempo en mar abierto.
- Los frailecillos forman familias unidas.
- Su pico se vuelve gris durante el invierno, pero recobra su color en primavera.
- Pasan la mayor parte de su vida en el mar, reposando sobre las olas cuando no están nadando.
- Son unos excelentes nadadores.