¿Qué es?
El gato angora es una de las razas de gatos domésticos más elegantes, majestuosas y finas que existen, se cree que son una de las razas de gatos más antiguas que existen y la primera de pelo largo.
Estos felinos fueron alabados y venerados con el pasar de los siglos por su belleza, carisma y elegancia.
El gato angora fue una de las razas favoritas de la realeza durante el siglo XVIII y hoy en día siguen siendo los favoritos de muchos.
Origen del gato angora
Su origen se sitúa en la ciudad turca de Ankara y a diferencia de muchas especies de gatos que han sido creadas por selección, el angora es el resultado de la evolución natural.
Aunque no está claro el momento exacto en que esta raza de felinos apareció en el país euroasiático, se cree que estos evolucionaron en el siglo IX de una raza de gatos oriundos de Rusia, estos desarrollaron naturalmente su pelaje para protegerse del crudo invierno ruso.
Pero, no fue si no hasta el siglo XI que estos felinos llegaron a Persia, India y Turquía gracias a los mercaderes que cruzaban entre Iran y Turquia.
Sin embargo, el desarrollo de la raza como tal se produjo en la ciudad turca de Ankara en el siglo XV, donde estos felinos rápidamente gozaron de gran protagonismo debido a sus características físicas y su peculiar carácter.
Considerados como símbolo de pureza llegaron a convertirse en animales venerados en toda Turquía, por otro lado, eran entregados como regalos a las diferentes monarquías por lo que también se convirtieron en un símbolo de estatus social en las diferentes casas reales del planeta.
Características del gato angora
- Es un animal muy elegante y delicado.
- Posee un pelaje sedoso y esponjoso.
- Tienen un tamaño promedio entre los 20 y 25 centímetros.
- Tienen un peso promedio de 4 kilogramos.
- Posee un cuerpo alargado y atlético.
- Sus patas traseras son más altas que las delanteras.
- Sus ojos presentan heterocromía, es decir, el color de sus ojos difiere uno del otro.
- Presentan una cola larga con abundante pelaje.
- Su color original era el blanco, sin embargo, con el paso del tiempo han aparecido en diferentes tonalidades como azul, crema, rojo y marrón.
- Suelen vivir entre 12 y 16 años.
Personalidad y comportamiento
Poseen un carácter juguetón aunque lejos de ser hiperactivo, son muy inteligentes, ágiles, curioso y fiel.
Son gatos activos y maulladores, por lo que si estás a punto de adquirir uno como mascota no te sorprenda si hacen mucho ruido, es su naturaleza.
Es un animal sociable, le encanta pasar tiempo junto a sus dueños y ser el centro de atención ya sea jugando o simplemente siguiéndoles por toda la casa.
Sin embargo, pueden mostrar un comportamiento inseguro con niños o personas desconocidas si no es correctamente educado desde pequeño.
Cuidados básicos
Para mantener en óptimas condiciones el pelaje de tu gato angora debes cepillarlo entre 3 y 4 veces por semana, de esta manera, retiramos todo el pelo muerto evitando que tu mascota lo trague al acicalarse por su cuenta.
Se recomienda realizar un baño completo una vez cada 6 u 8 semanas con un champú específico para la raza de tu gato que potencia y vigorice el trono natural de su pelaje.
Otro aspecto importante a cuidar es su alimentación la cual debe ser de calidad respetando las cantidades adecuadas para así evitar el exceso de peso.
Por último, es imprescindible para la salud física de tu mascota que realice ejercicios de esta manera evitarás cualquier hiperactividad y mantendrás a tu angora en óptimas condiciones.
Hábitat
Hoy en día esta raza de gatos se encuentra distribuida a lo largo del planeta en los hogares de cientos de personas, sin embargo, sus inicios se remontan al siglo XV en Turquía.
Es una raza de gato que se adaptó evolutivamente al crudo invierno europeo pero que gracias a su carisma, personalidad y elegancia se ganó rápidamente el cariño de las personas convirtiéndose en las mascota preferida de muchos.
Alimentación del gato angora
Los gatos angoras son carnívoros por naturaleza, debes alimentarlo con gatarina especialmente diseñada para la raza.
Es recomendable consultar con un especialista que marca le sienta mejor a tu mascota según su edad, peso y sexo.
Además debes siempre proporcionarle agua fresca todos los días, incluso cambiandola 1 o 2 veces al día.
Reproducción del gato angora
Son animales mamíferos vivíparos su reproducción se da de manera sexual mediante fecundación interna, es decir, necesita aparearse con el sexo opuesto de su misma raza para poder procrear.
Esta raza de gatos tiene un periodo de gestación entre los 60 y 67 días pudiendo llegar a tener entre 4 y 6 crías por camada.
Sus crías suelen ser activas y se les puede ver jugando a los pocas semanas de haber nacido, sin embargo, no desarrollan su característico pelaje hasta los 2 años de nacidos.
Principales enfermedades
Es una raza de gatos que no sufre de enfermedades congénitas como la mayoría, sin embargo, su principal problema tiende a ser el desarrollo de sordera que afecta principalmente a ejemplares que tienen sus ojos con una misma tonalidad.
Otro mal muy común en todas las razas de felinos son las bolas de pelos en su estómago, para evitarlo te recomendamos cepillar a tu gato al menos 4 veces por semana.
Por último, es imprescindible acudir al veterinario periódicamente para realizar chequeos preventivos y tener al día sus vacunas y desparasitaciones.