Gato persa

descripción del gato persa

¿Qué es?

el gato persa es un gato aristocrático

El gato persa es una de las razas de gatos más queridas y conocidas del mundo, se caracterizan por su abundante pelaje de diferente tonalidades y su cara ancha y plana.

Se les conoce también como los gatos aristócratas debido a que son los preferidos de la aristocracia, fueron introducidos desde Persia (Hoy en día Irán) hacia todo el continente Europeo y luego el mundo.

Origen del gato persa

El origen de estos felinos es algo confuso, esto debido a la gran antigüedad que presenta esta raza de gatos. Los primeros indicios se remontan al siglo XVI en italia donde ya se veían gatos de pelos largo importados desde Asia.

Sin embargo, no fue si no hasta el siglo XVIII cuando el explorador italiano Pietro della Valle introdujo el primer gato oriundo de Persia para incorporarlo al programa de crianza de gatos.

Más tarde en el siglo XIX cuando el botánico, astrónomo y abogado francés Nicolas de Peiresc cruzó la descendencia de gatos de Persia con y un ejemplar de angora turco, dando como resultado el gato persa moderno.

La popularidad de esta raza fue en aumento debido a la rápida aceptación y adopción en las altas esferas de la realeza mundial, a principios del siglo XX la raza fue exportada hacia los Estados Unidos donde se expandio rapidamente.

Descripción del gato persa

Esta peculiar raza de gatos se caracteriza por ser de tamaño medio a grande, tienen una cabeza redonda de cráneo ancho. Sus ojos son grandes, redondos y separados, además, su nariz es chata y asimétrica con sus ojos.

Tienen orejas redondeadas, pequeñas y con forma de «V» invertida, su cuerpo es musculoso con una estructura osea robusta y un cuerpo armónico con su tamaño.

Presentan abundante pelo largo, sedoso y espeso al tacto, además, el mismo puede variar en diferentes tonalidades como negro, blanco, chocolate, rojizo y crema.

Características

el gato persa es el favorito de muchos como mascotas
  1. Tiende a mudar pelo cada temporada.
  2. Se consideran felinos familiares, les encanta estar con niños y adultos.
  3. Tienden acumular grasa en su pelo.
  4. Poseen un carácter tranquilo.
  5. Son gatos que requieren una gran dedicación.
  6. Es un gato difícil de criar.
  7. Pueden dormir hasta 9 horas al día.
  8. Suelen competir mucho en concursos de belleza.
  9. Pueden pesar hasta 7 kilogramos.

Comportamiento

Suelen tener un comportamiento tranquilo y cariñoso. Disfrutan pasar el tiempo en compañía de sus dueños dentro de casa, incluso es muy común que aquellos que vivan en casas con grandes jardines prefieran mantenerse en el interior junto a sus dueños.

El persa es una raza muy inteligentes y se adaptan bien a vivir con prácticamente cualquier tipo de personas incluidos niños y adultos mayores.

Esta raza de gatos no son considerados de caza debido a que no presentan este instinto desarrollado, además, tampoco son ruidosos y en su gran mayoría son más dependientes de sus dueños que cualquier otra raza de gatos.

Alimentación del gato persa

Al igual que todas las razas de felinos los gatos persa son animales carnívoros, es decir, que su alimentación se basa en el consumo de proteína animal para satisfacer sus necesidades nutricionales.

Te recomendamos alimentar a tu gato persa con catarina especialmente diseñada para la raza de tu felino, además, siempre proporcionarle agua fresca en un lugar de fácil acceso.

Cuidados básicos del gato persa

los gatos son grandes mascotas

Sin lugar a duda debido a su comportamiento dócil, tranquilo y mimado, es muy común que esta raza desarrolle sobrepeso rápidamente, por ello, es muy importante no sobrealimentar a tu mascota, además, velar por que realice actividad física para mantenerse en óptimas condiciones.

Debido a su gran densidad de pelo se debe cepillar al menos 4 veces por semana para mantener su pelo libre de suciedades y además, del pelaje muerto causante de las temidas bolas de pelo que afectan a todas las razas de gatos con abundante pelo.

El gato persa requiere mucha atención y cuidado, le gusta ser mimado en todo momento por lo que si no lo son, tienden a aburrirse con gran facilidad e incluso llegando a presentar problemas de salud

Enfermedades más comunes

Es propenso a engordar y desarrollar obesidad si se sobrealimenta, esto debido a su carácter tranquilo y poco activo, además, sufren de poliquistica renal mejor conocido como síntoma de los testículos retenidos.

Además, esta raza de gatos tiende a desarrollar un alto número de enfermedades como la toxoplasmosis, maloclusión, glaucoma, dermatitis, cálculos en las vías urinarias, displasia de cadera, luxación de rótula entre otras.

Para evitar y ayudar a disminuir la probabilidad que tu mascota sufra algunas de estas enfermedades mencionadas anteriormente, te recomendamos acudir al veterinario frecuentemente, mantener a tu felino con sus vacunas al día y además mantener siempre hábitos diarios saludables.

Curiosidades del gato persa

  1. Es una raza muy buscada hoy en día por los amantes de los gatos.
  2. Es uno de los gatos más famosos del mundo.
  3. Se consideran gatos aristocráticos debido a que son los preferidos de la clase alta de las sociedades.
  4. Es un gran felino para tener como mascota debido a su caracter docil y tranquilo.
  5. Les encanta dormir y pueden pasar muchas horas haciéndolo.
  6. No tienen desarrollado el instinto de caza.
  7. Son gatos de gran tamaño.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio