¿Qué es?
El gorila occidental es el más pequeño y numeroso de los gorilas que existen, se destacan por vivir en grupos sociales de entre 5 y 10 ejemplares liderados por un macho alfa conocido como «espalda plateada».
Se cree que este primate incluso es el más cercano en la cadena evolutiva con los seres humanos.
Descripción del gorila occidental
Son grandes primates, por lo general de color negro oscuro o grisáceos.
Los adultos tienen una altura promedio de 1.7 metros y un peso aproximado de 150 kilogramos.
A pesar que son animales adaptados para una movilización bípeda, prefieren desplazarse a cuatro patas, de igual forma, cuentan con extremidades superiores más largas que las inferiores que usan usualmente para desplazarse entre las ramas.
Caracteristicas
- Poseen gran fuerza.
- Su carácter es generalmente tranquilo.
- Los machos adultos tienen un tamaño promedio de 1.7 metros.
- Son animales herbívoros.
- Viven en grupos de entre 5 y 10 individuos.
- Son liderados por un macho alfa llamado «espalda plateada».
- Crean vínculos sociales a través del acicalamiento.
- Son los primates más grandes que existen hoy en dia.
- Pueden vivir hasta 40 años.
Comportamiento
El gorila occidental es de hábitos terrestres y diurnos, pasan la mayor parte del día buscando alimento, comiendo y descansando.
Todos los miembros del grupo además tienen un comportamiento social desarrollado creando vínculos entre sí por medio de las actividades diarias como el acicalamiento y la búsqueda de alimentos.
Viven en grupos de entre 5 y 10 ejemplares liderados por un macho adulto dominante llamado «espalda plateada» el cual es el encargado de no solo proteger a cada miembro del grupo si no de guiarlos en la búsqueda de alimento y un lugar para descansar.
Distribución y hábitat del gorila occidental
Hace algunos años atrás el gorila occidental se encontraba distribuido a lo largo de todo el continente africano, sin embargo, hoy en día se encuentran sólo en pequeñas poblaciones aisladas en las repúblicas del Congo, Nigeria, Angola, Camerún, Gabón y Guinea Ecuatorial.
Suelen ser visto en mayor proporción en los bosques tropicales y en bosques pantanosos.
Alimentación del gorila occidental
El gorila es un animal herbívoro por lo tanto, se alimenta principalmente de hierbas, hojas, vegetación, frutas y muy rara vez llegan a consumir pequeños invertebrados como hormigas,orugas o gusanos.
Reproducción del gorila occidental
Los gorilas son mamíferos, es decir, que su reproducción se da mediante fecundación interna y el embrión se desarrolla dentro del útero o vientre de la madre hasta completar su desarrollo.
La hembra del gorila comienza la madures sexual a los 10 años de vida y debido a que no tienen una temporada de apareamiento fija, pueden aparearse en cualquier época del año.
Su periodo de gestación es de 8,5 meses en promedio y una vez que nacen reciben los cuidados de sus madres hasta cumplir los 4 años.
Es importante resaltar que solo el macho dominante o «espalda plateada» puede aparearse con las hembras del grupo y si algún otro macho opta por querer hacerlo deberán pelear entre si por el derecho.
Los gorilas tienen una expectativa de vida promedio de 40 años en libertad y en cautiverio puede incluso aumentar un poco más debido a los cuidados.
Amenazas y peligros
El gorila occidental se encuentra categorizado como una especie en peligro de extinción por la IUCN. Hoy en día se estima que existen 350.000 gorilas en hábitat salvaje y unos 3.000 en cautiverio.
Las principales amenazas que han causado la disminución de la especie son los brotes de virus, la caza ilegal y la creciente destrucción de su hábitat natural.
Interacción humana
La mayor parte de los gorilas que se encuentran en cautiverio en el mundo son gorilas occidentales, esto se debe a que esta especie son más calmados e incluso se han visto caso de personas que han sido salvados por ellos.
A pesar de los grandes esfuerzos que se realizan constantemente, en la actualidad esta especie sigue estando en grave peligro y los principales culpables son las personas.