¿Qué es?
El gorila oriental es el primate más grande que existe hoy en día, pueden ser incluso más altos que un hombre adulto y pesar cientos de kilos.
Se destacan por tener un carácter tranquilo y pacífico, además de vivir en grandes grupos de hasta 30 ejemplares, siendo el macho alfa el encargado de liderar, guiar y mantener el order en el.
Los gorilas occidentales se subdividen en dos grupos: el gorila oriental de planicie o de Grauer (Gorilla beringei graueri) y el gorila de montaña (Gorilla beringei beringei).
Descripción del gorila oriental
Son primates con cuerpos robustos, totalmente cubiertos con una capa de pelaje generalmente grisáceo o negro oscuro. Sus brazos son largos, su nariz aplanada, su cabeza maciza y sus orejas muy pequeñas.
Los grandes machos tienen una altura promedio de 1.7 metros y un peso que ronda los 210 kilogramos, mientras que las hembras se mantienen más dentro de los 1.5 metros y un peso promedio de 120 kilogramos.
Carecen de pelos en sus rostros y en las plantas de manos y pies, en su adultez los machos desarrollan un característico pelaje color gris en su torso, lo que le convierte en un «espalda plateada» o macho dominante.
Caracteristicas
- Es el mayor primate del mundo.
- Su ADN se asemeja en un 98% con el de los humanos.
- Suelen interactuar abiertamente con otras especies.
- Caminan apoyando su peso en los nudillos.
- Poseen al igual que los humanos huellas dactilares únicas en cada individuo.
- No poseen cola como muchos de los primates
- No duermen dos días en el mismo lugar.
- Pueden ver en colores.
Comportamiento
Los gorilas poseen una estructura social basada en grupos no territoriales liderados por un macho alfa o «espalda plateada», sus hembras y sus crías, pudiendo formar grandes grupos de entre 5 y 30 ejemplares.
Es un animal diurno que dedica gran parte de su tiempo a alimentarse y descansar. Usualmente poseen un carácter tranquilo pudiendo llevarse bien incluso con otras especies.
Sin embargo, el macho alfa puede llegar a tornarse agresivo en caso de defender a los miembros de su grupo o por el control del mismo.
Distribución y hábitat del gorila oriental
Los gorilas orientales se encuentran distribuidos a lo largo del Este del continente Africano aumentando su número en los países de Uganda, Ruanda y el oeste de la República Democrática del Congo separados geográficamente según su subespecie.
Los gorilas de planicie se localizan en el este de la República Democrática del Congo mientras que gorilas de montaña son menos numerosos y habitan en las montañas volcánicas de Virunga y en el Parque Nacional de la Selva Impenetrable de Bwindi.
Alimentación del gorila oriental
Al igual que la mayor parte de los primates, los gorilas orientales son animales herbívoros; se alimentan principalmente de vegetales, frutas, semillas y flores.
Suelen recolectar su comida con sus manos extrayendo las partes que más le apetecen comer de las plantas, además, rara vez ingieren pequeños insectos como orugas y hormigas.
Los gorilas orientales pasan gran parte de su tiempo comiendo y utilizan a la alimentación como un medio social para establecer lazos entre los miembros de su especie.
Reproducción del gorila oriental
El gorila es un animal mamífero, su reproducción se lleva a cabo mediante fecundación interna y el embrión se desarrolla dentro del vientre de la madre hasta que complete su desarrollo por completo.
No tienen un periodo específico para reproducirse por lo que pueden hacerlo en cualquier época del año, solo el macho alfa o «espalda plateada» puede aparearse con las hembras del grupo, teniendo en cuenta que si cualquier otro macho lo intenta deberá enfrentarse a él por el derecho.
Las hembras alcanzan la madurez sexual a los 10 años y se reproducen cada 3 o 4 años desde ese momento, teniendo un periodo de gestación de 8,5 meses en promedio.
Una hembra sana y en óptimas condiciones puede a llegar a tener entre 3 y 6 crías durante toda su vida.
Amenazas y peligros que afectan al gorila oriental
El gorila oriental es una especie que se encuentra dentro de la lista roja de animales en peligro de extinción según la IUCN, las principales amenazas que enfrenta son la destrucción de su hábitat natural y la caza furtiva.
Actualmente se encuentran en niveles críticos y el gran culpable sin duda es el hombre, la inestabilidad política de las regiones africanas sumado a la poca ayuda brindada por los entes gubernamentales hacen casi imposible brindarle ayuda a esta especie de primate.
Conservación
Se cree que existen en la actualidad unos 16.000 ejemplares de gorilas de tierras bajas y unos 3.00 de gorilas de montañas, es por ello que se llevan a cabo grandes esfuerzos de conservación para evitar la desaparición de esta especie de nuestro planeta.
Un temor siempre latente es que estos esfuerzos hayan llegado tarde después de muchos años de explotación, caza furtiva y destrucción descontrolada de su hábitat natural.
A pesar que algunos logran conservarse eficazmente en reservas naturales, parques forestales o en zoológicos en el mundo, es necesario crear una conciencia enfática que hable acerca de la importancia de estos primates para el equilibrio del mundo animal.