Tabla de contenidos
¿Qué es?
El guacamayo jacinto o guacamayo azul es un ave psitaciforme que pertenece a la familia de los loros.
Es la especie de guacamayos más grande del mundo, pudiendo incluso llegar a medir 1 metro desde su cabeza hasta la punta de su cola, sin embargo, tristemente encuentran en peligro de extinción.
Descripción del guacamayo azul
Son los guacamayos más grandes que existen a nivel mundial, tiene un tamaño aproximado de 70 cm e incluso pudiendo alcanzar 1 metro desde su cabezas hasta la punta de su cola.
Tienen un peso promedio que oscila entre 1.5 kilogramos y los 1.8 kilogramos.
Su cuerpo se encuentra cubierto por hermosas plumas azules mientras que su pico es de color negro, con una franja amarilla justo en la unión con su cabeza.
De igual forma, se le puede apreciar una franja amarilla alrededor de sus ojos.
Su pico es muy fuerte, lo que le permite alimentarse de semillas y frutos que muchas aves no podrían jamás.
Es importante mencionar que tanto la hembra como el macho poseen similitud en su plumaje y entre ejemplares jóvenes y adultos solo varía el largo de su cola y la palidez de su pico.
Hábitat del guacamayo azul
Los guacamayos azules habitan en el continente americano, específicamente entre el sur de Brasil, el este de Bolivia y el noreste de Paraguay.
Alimentación del guacamayo azul
Son aves herbívoras, se alimentan principalmente de frutos maduros como el mango, aunque de igual forma, se les puede apreciar comiendo una gran variedad de semillas, bayas, flores, brotes y nueces.
Suelen comer arcilla sobretodo en la mañana, esto debido a que la arcilla es rica en nutrientes y minerales además, les sirve para neutralizar las toxinas de los frutos que devora.
Reproducción del guacamayo azul
Los guacamayos azules son aves ovíparas, es decir, se van a reproducir por medio de huevos. Alcanzan la madurez a los 7 años de edad y es allí cuando son aptas para reproducirse.
Suelen construir sus nidos en los agujeros de los árboles donde luego del apareamiento, la hembra coloca entre 1 y 2 huevos. Sin embargo, suele sobrevivir solo 1 polluelo.
El polluelo permanece junto a sus padres y dependerá de ellos en cuanto a protección, alimentación y cuidados hasta que se independice a los 3 meses de edad.
Amenazas y peligros que afectan al guacamayo azul
El guacamayo jacinto es muy buscado a nivel mundial como aves de mascota, esto se debe a sus coloridas plumas y su carácter tranquilo.
Sin embargo, es allí donde recae el mayor peligro para estas aves exóticas y es que debido a su enorme popularidad que son cazadas para ser vendidas en el mercado negro.
Se sabe que solo el 5% de las aves capturadas con el fin de ser vendidas muere incluso antes de llegar a convertirse en mascotas exoticas.
Además, la destrucción constante de su hábitat natural para convertirlo en zonas urbanas o para la explotación agrícola ha logrado mermar la población de esta bella ave.
Estado de conservación
En la actualidad son pocos los países que protegen al guacamayo jacinto y prohíben la tenencia de los mismos como mascotas exóticas.
La UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) tiene en su lista de aves, al guacamayo azul en peligro de extinción.
Hay que crear conciencia a nivel mundial del daño que causa mantener esta hermosa ave enjaulada por el capricho de algunas personas.
De igual forma, se deben crear leyes para sancionar tanto a sus captores como a las personas que poseen un guacamayo jacinto como mascota.