¿Qué es?
El guacamayo militar comúnmente conocido como guacamayo verde es un ave que pertenece a la familia de los loros y que habita en el continente americano desde México hasta Argentina.
En la actualidad este ejemplar de guacamayo se encuentra catalogado como vulnerable debido a la pérdida de su hábitat natural y la caza ilegal para su comercialización.
Características del guacamayo militar
- No presentan diformismo sexual por lo que la hembra y el macho son prácticamente iguales.
- Viven en climas tropicales pero se adaptan bien a otros climas.
- A pesar que son animales herbívoros rara vez también se alimentan de pequeños insectos como orugas y hormigas.
- Es una mascota exótica común entre los amantes de las aves.
- Son animales muy limpios, se ocupan de su limpieza ellos mismos y lo hacen diariamente.
- Son animales sociables por lo que no representan una amenaza para los humanos incluyendo personas mayores y niños.
- Pueden vivir unos 50 años.
Descripción
Los guacamayos verdes no son los más grandes de su especie, cuentan con una longitud promedio de 70 centímetros y un peso promedio de 900 gramos.
Tanto la hembra como los machos no presentan diformismo sexual por lo que diferenciarlos es muy difícil.
El color predominante en sus plumas es el verde, aunque la parte posterior de sus alas y cuello suele ser de color azul metalico.
Tienen una cola larga y puntiaguda de color marrón y tonos azules en su parte inferior, además, las plumas de sus alas son de color amarillo.
De igual manera, cuentan con un pico fuerte de color negro y unas patas de tonos grises.
Subespecies
- Militaris militaris: Es de menor tamaño y además, las plumas de las coberturas medianas y secundarias son de color verde.
- Ara militaris mexicana: Es originaria de México y posee un mayor tamaño que los ejemplares originales.
- Ara militaris boliviana: Es originaria de Bolivia en esta especie la zona de la garganta presenta un color marrón con tonos rojizos mientras que las plumas de los oídos tienen un tono rojo.
Comportamiento
A pesar de ser una especie vulnerable, es muy común ver ejemplares de esta ave exótica en nuestros hogares, esto se debe a que los guacamayos militares presentan un carácter tranquilo y además, se adaptan muy bien a permanecer en cautiverio siempre y cuando se le brinde la dedicación, cariño y cuidados necesarios.
Pero a decir verdad, es un ave que le sienta bien la compañía por lo que siempre recomendamos tener al menos un par de ejemplares si es que te decides por él como mascota.
Hábitat del guacamayo militar
El guacamayo verde habita en las zonas boscosas y selvas tropicales del continente americano, en específico su distribución se da desde México hasta Argentina.
En la actualidad sus poblaciones se encuentran fragmentadas debido a la destrucción de su hábitat natural.
Alimentación del guacamayo militar
Es un ave herbívora, es decir, se alimenta principalmene de proteina vegetal.
Su dieta se basa en el consumo de frutas, semillas, nueces, verduras e incluso suelen alimentarse de arcilla para neutralizar los efectos de las bacterias que radican en su alimento.
Reproducción del guacamayo verde
Al igual que todas las aves el guacamayo verde es una especie ovípara, es decir, su reproducción se da por medio de huevos.
Es un ave monógama por lo que mantendrá una sola pareja durante toda su vida. Suele aparearse en época de lluvia, aunque esto puede variar cada temporada.
Construyen sus nidos en los acantilados o en huecos ubicados a gran altura en los árboles donde luego del apareamiento la hembra suele colocar entre 2 y 3 huevos que tendrá que incubar por un periodo de entre 26 y 28 días antes de eclosionar.
Cuando nacen los polluelos son indefensos y dependen al 100% de sus padres para sobrevivir, tanto la hembra como el macho se dividirán las tareas del cuidado y alimentación de sus crías hasta que las mismas puedan ser independientes.
Amenazas y peligros
El principal causante de la desaparición de esta ave de nuestro planeta es el hombre, así es y es que su afán de expandirse y conquistar territorios ha mermado brutalmente el hábitat natural de estas aves, obligandolas a migrar a espacios donde presentan un mayor número de depredadores y donde las condiciones no son las ideales para efectuar su ciclo de vida.
Además, al ser catalogado como una mascota exótica es muy común que cientos de ejemplares pierdan la vida al ser capturas en la naturaleza con el fin de ser comercializadas.
Estado de conservación
En la actualidad el guacamayo militar se encuentra catalogado como una especie vulnerable según la UICN, esto debido a que la especie se encuentra sufriendo una perdida constante en el número de ejemplares, pero a pesar de ello no se encuentra en peligro critico de extinción.