Tabla de contenidos
¿Qué es?
El guacamayo rojo o Ara chloroptera es un ave psitaciforme que pertenece a la familia de los loros.
Debido a sus llamativos colores es considerada una mascota exótica por los amantes de las aves.
Descripción
Es uno de los guacamayos más grandes del planeta, su talla oscila entre los 73 a los 96 centímetros de longitud entre su cabeza y la punta de su cola y un peso entre los 1.3 y los 1,7 kilogramos.
Se cree que estas hermosas aves pueden vivir incluso más de 100 años en estado natural.
Tanto la hembra como el macho poseen un aspecto similar pero, se diferencian debido a que las hembras tienen una menor talla y peso además de un pico más pequeño, ancho y curvado.
Las plumas de su cuerpo son de color rojo oscuro, las plumas remeras son de color azul y las grandes plumas alares son color verde oliva.
Comportamiento
Viven en grupos de 8 a 10 ejemplares, suelen ser muy activos y ruidosos.
En las horas del día se les suele ver en las ramas de los árboles donde huye del calor y se refugia en la sombra que proporciona la vegetación para luego reemprender su actividad unas horas después.
Su peculiar carácter y energía lo vuelve una mascota ideal para los amantes de las aves.
Es un ave que se adapta bien a estar en cautiverio siempre y cuando se le brinden los cuidados y el cariño necesario.
Hábitat del guacamayo rojo
El hábitat de los guacamayos rojos se ubica en el continente americano, específicamente en el sudamerica y centroamerica.
Básicamente se encuentran en los bosques húmedos y las zonas húmedas de países como Venezuela, Colombia, Brasil, Paraguay, Guyana, Panamá, Ecuador, Perú y Bolivia.
Alimentación del guacamayo rojo
Son aves herbívoras, se alimentan de pipas de girasol, nueces, avellanas, maíz, trigo además de diversas frutas e incluso pueden consumir arcilla rica en minerales que neutralizan bacterias y le ayudan nen su proceso digestivo.
Reproducción del guacamayo rojo
La reproducción de los guacamayos rojos es singular, suelen regresar año tras año a los mismos territorios para reproducirse, sus nidos se ubican en los árboles con huecos, en aberturas en las grietas de las rocas o en los acantilados de arcilla.
Su reproducción es ovípara, la hembra suele colocar entre 2 y 3 huevos que empolla por un periodo aproximado de 26 días antes de su eclosión.
El macho no abandona a la hembra nunca y se encarga en todo momento de proporcionar alimento mientras durante el proceso de incubación.
Cuando nacen, las crías son cuidadas por sus padres hasta que pueden ser independientes a los 3 meses.
Amenazas y peligros que afectan al guacamayo rojo
La capacidad de las aves para percibir cambios en su entorno las vuelve especialmente susceptible a los cambios que afectan a su ecosistema, provocando un comportamiento errático que afecta su ciclo de vida y su especie.
El calentamiento global es un factor que hoy en día afecta a diversas especies de aves, incluyendo al colorido guacamayo rojo, además, la destrucción sistemática de sus hábitats naturales para la construcción de urbanismos o incluso su explotación agrícola son los dos factores más grandes que afectan la vida de estas aves exóticas.
De igual forma, la cacería ilegal de los guacamayos con fines comerciales en el mercado negro, conlleva un peligro a su existencia.
Estado de conservación
Son aves que en la actualidad no se encuentran en peligro de extinción a nivel global, sin embargo, si existen territorios donde podrían desaparecer por completo producto de la caza y diversos factores ambientales que les afectan.
Es muy común su presencia en zoológicos y aviarios a nivel latinoamericano e inclusive en colecciones y zoológicos europeos por lo que su conservación como especie se encuentra asegurada.