Lobo ibérico

descripción del lobo ibérico

¿Qué es?

El lobo ibérico es un mamífero carnívoros que pertenece a la familia canidae, esta subespecie del lobo es endémica de la Península Ibérica.

Se trata de un animal social que vive en manadas organizadas jerárquicamente por miembros alfas de ambos sexos encargados de mantener el control y guiar a los demás.

Lamentablemente esta especie se encuentra seriamente amenazada debido a la constante destrucción de su hábitat natural y la caza ilegal.

Características del lobo ibérico

el lobo ibérico es oriundo de la península ibérica española
  1. Son animales gregarios, es decir, siempre permanecerá en grupo.
  2. Su especie es altamente sociable.
  3. Su grupo esta jerarquizado por un macho y una hembra alfa.
  4. Mantienen una pareja para toda la vida.
  5. Pueden comunicarse efectivamente mediante lenguaje corporal y un número indeterminado de vocalizaciones.
  6. Son carnívoros oportunistas asi que atacan siempre a victimas que se encuentren débiles, enfermas o vulnerables.
  7. Pueden ver mucho mejor durante luna llena.

Descripción

Es un cánido de tamaño medio con un peso que ronda entre los 30 y los 50 kilogramos, una altura entre los 60 y 70 centímetros y una longitud entre 1 y 1.2 metros.

Suelen alcanzar los 16 años de vida en estado salvaje mientras que en cautiverio, pueden alcanzar los 20 años.

Son animales musculosos, atléticos y vigorosos. Su cabeza es grande con un hocico afinado, poseen una orejas triangulares y puntiagudos y además, una mirada muy penetrante.

Se le considera un animal muy social e inteligente, sus sentidos se encuentran super desarrollados, resaltando en especial los sentido del olfato y oído los cuales utiliza con frecuencia para cazar a sus presas.

Comportamiento

El lobo ibérico tiene un comportamiento social dentro de su grupo, normalmente los grupos están conformados por familiares liderados por una pareja reproductiva alfa y sus crías.

Dentro de cada manada existe una cooperación extraordinaria llegando incluso a realizar las actividades cotidianas de manera organizada y siempre en beneficio de la manada.

La búsqueda de alimentos, la caza e incluso el cuidado de los cachorros suelen ser actividades que realizan de manera grupal, siempre pensando en el bien común.

Hábitat del lobo ibérico

El hábitat natural de esta especie de lobo es a lo largo y ancho de la península ibérica sin limitación alguna, sin embargo, en los últimas cinco décadas la especie ha sufrido una persecución despiadada llegando incluso a estar en peligro de extinción.

En la actualidad la mayor población de esta especie se encuentra situada en la sierra la culebra, una zona montañosa al ostes de la península ibérica.

De igual forma, pero en menor medida, existen poblaciones en León, Asturias,y Galicia.

Alimentación del lobo ibérico

Es un animal carnívoro reconocido a nivel mundial. Pero si nos queremos concentrar en los animales que consume, podemos decir que la mayor porción de sus presas se conforman de mamíferos herbívoros de mediano y gran tamaño.

De igual forma, consumen restos de animales que encuentran dentro de su territorio por lo que se consideran carroñeros oportunistas.

Pese a tener una mala reputación, los lobos no suelen atacar los rebaños de ovejas, gallineros o conejeras con frecuencia y solo haciendolo en caso de extrema necesidad en los que el alimento escasee en su hábitat natural.

Reproducción del lobo ibérico

los lobos ibéricos se encuentran en peligro de extinción

La época en la que el lobo ibérico se reproduce se da a finales de enero y es allí cuando la pareja alfa se separa de la manada para reproducirse, el lobo ibérico es un mamífero por lo que su reproducción es interna y con un desarrollo embrionario dentro del útero de su madre hasta que complete su desarrollo.

Tienen un periodo de gestación que dura entre 60 y 65 días, teniendo camadas compuestas por entre 3 y 8 cachorros.

Sus cachorros nacen pesando unos 500 gramos y siendo completamente indefensos, de hecho los lobeznos recién abrirán sus ojos a las 2 semanas de nacidos por lo que su madre será extremadamente agresiva con cualquiera que se le acerque.

Los lobeznos son amamantados por su madre hasta los dos meses de edad, luego pasarán a comer carne regurgitada por su madre y por último cuando cumplen unos 4 meses de edad participaran de forma directa pero en menor proporción en la caza y posterior depredación de sus presas.

Amenazas y peligros

Se desconoce el número exacto de lobos ibéricos que existen en la actualidad, no obstante, se sabe que estos están en grave peligro y son extremadamente propensos a desaparecer.

Una de las principales amenazas es el continuo deterioro y la destrucción de su hábitat natural por parte de grandes ganaderías e incluso por la construcción de urbanismos en sus territorios.

Otra de las causas es la mala convivencia que existe entre las poblaciones humanas y este cánido, esto se debe a la mala reputación que se le otorga al lobo por lo que muchas veces son cazados de manera ilegal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio