Oso de anteojos

descripción del oso de anteojos

¿Qué es?

el oso de anteojos es el único oso que habita en sudamérica

El oso de anteojos también conocido como oso andino es un mamífero omnívoro que se caracteriza por tener unas marcas blancas alrededor de sus ojos.

El oso frontino como también se le conoce es la única especie de la familia ursidae que habita en américa del sur, sin embargo, se encuentra en grave peligro como consecuencia a las grandes deforestaciones, la destruccion y contaminacion de su hábitat y la caza ilegal.

Características del oso de anteojos

  1. Es el único miembro de la familia ursidae que vive en sudamérica.
  2. Posee unas manchas blancas alrededor de sus ojos mientras que el resto de su pelaje es de color oscuro.
  3. Son ejemplares bastantes pequeños en comparación con otros osos.
  4. Su piel no es gruesa lo que facilita su estadía en climas calurosos.
  5. Son buenos trepadores.
  6. Poseen grandes garras.
  7. Suelen trepar a los árboles para buscar alimentos y dormir en ellos.

Descripción

Es una especie de oso pequeña cuya característica mas llamativa es la presencia de manchas blancas redondas alrededor de sus ojos que se asemejan a unos anteojos mientras que el resto de su pelaje es de color negro oscuro.

El tamaño más común que alcanza de esta especie en su edad adulta es de 1,5 metros y cuentan con un peso promedio entre los 100 y 155 kilogramos.

Sus patas cuentan con 5 dedos con garras curvas no retráctiles lo que les facilita el treparse a los árboles y cavar.

La hembra de la especie es un 30% más pequeña que su par masculino.

Comportamiento

Es un animal tímido y solitario que suele ser mucho más activo durante la mañana y las tardes por lo que no es común que se cruce con los humanos.

Marcan su territorio por medio de su orina y rasguñando los árboles de su territorio y además, suelen crear senderos para poder desplazarse.

Suelen conseguir sus alimentos en lo alto de los árboles de los bosques y montañas donde habita y debido a que este se encuentra disponible durante todo el año, es una especie de oso que no hiberna.

Hábitat del oso de anteojos

el oso de anteojos mucho más pequeño que sus pares

Como mencionamos anteriormente esta es la única especie de osos que habita en la región de américa del sur pudiendo encontrar en países como Venezuela, Colombia, Ecuador, Bolivia y Perú.

Son capaces de adaptarse con gran éxito a diferentes tipos de ecosistemas incluyendo zonas forestales, matorrales desérticos, bosques, pastizales y montañas.

Alimentación del oso de anteojos

Los osos de anteojo son animales omnívoros, es decir, su alimentación esta basada tanto en el consumo de proteína vegetal como de proteína animal para obtener los nutrientes que necesita.

Su dieta se basa 90% en el consumo de vegetales como palmeras, cactus, orquídeas, frutas y vegetales de la estación, mientras que el 10% restante se basa en el consumo de pequeños insectos, roedores y algunos peces.

Reproducción del oso de anteojos

Es un animal mamífero vivíparo por lo que su reproducción es mediante fecundación interna con el contacto de dos ejemplares de sexos opuestos y con un desarrollo embrionario dentro del útero de su madre hasta que complete su desarrollo y sea expulsado al exterior.

Su periodo de apareamiento se da entre los meses de abril y junio con un periodo de gestación de entre 6 y nueves meses y además, debido a que presentan plantación diferida, lo que significa que el ovulo fecundado tardará varios meses en implantarse en el útero.

Suelen dar a luz entre 1 y 4 cachorros dependiendo de la abundancia y disponibilidad de alimentos en su hábitat, los oseznos nacen ciegos y dependen en su totalidad de sus madres de la cual no se separaran hasta cumplir unos 8 meses de edad.

Amenazas y peligros

los osos de anteojo son nativos de Venezuela, Colombia, Ecuador y perú

Las principales amenazas que sufre esta especie es la destrucción de su hábitat natural por parte de las grandes industrias agrícolas, madereras y urbanísticas que destruyen grandes cantidades de bosques todos los años.

De igual forma se ha apreciado una notable disminución en los últimos 20 años en el número de ejemplares debido a la caza furtiva e ilegal para la venta de su piel y carne en el mercado negro.

Curiosidades del oso de anteojos

  • Forma parte del escudo de chachas (Perú).
  • Aparece en la moneda de 50 pesos colombianos.
  • Se encuentra en el billete de 500 y 5000 bolivares Venezolanos.
  • Eran confundidos con hombres peludos en la antigüedad por los indígenas.
  • No son los osos más conocidos y nombrados de la actualidad.
  • No suelen tener interacción con la humanidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio