Oso negro

descripción del oso negro

¿Qué es?

el oso negro es un animal emblemático de américa del norte

El oso negro es una especie de oso mamífero perteneciente a la familia de los ursidos, además es la especie más emblemática y común de osos en norteamérica.

Al Ursus americanus como se conoce científicamente a este ejemplar lo podemos encontrar desde el norte de Canadá y Alaska hasta el sur de México.

En general la mayoría de los ejemplares de esta especie prefieren mantenerse en los bosques y montañas con abundantes árboles donde encuentra su comida y puede ocultarse fácilmente.

Características del oso negro

  1. Tienen un tamaño promedio de 1,4 y los 2 metros de longitud.
  2. Su peso promedio varía entre los 180 y 265 kilogramos.
  3. El color que lo caracteriza es el negro, sin embargo, pueden apreciarse de igual forma en matices chocolate, marrón, canela y rubio.
  4. Son buenos excavadores.
  5. Son ejemplares ágiles, mucho más que sus parientes cercanos.
  6. Es un excelente nadador.
  7. Los ataques a humanos productos de estos ejemplares son muy raros y de hecho no suelen siquiera existir.
  8. Aunque pueden vivir hasta 30 años, en estado de libertad rara vez suelen superar los 10 años de vida.
  9. En la actualidad estos osos son víctimas de cazadores frecuentemente.
  10. Son animales solitarios, suelen deambular dentro de su territorio en búsqueda de alimento al menos unas 8 horas al día.

Descripción

Por lo general nos encontramos con un ejemplar de gran tamaño y muy robusto, aunque debemos decir que los osos negros son de menor tamaño que sus parientes el oso grizzly y el oso polar.

Los ejemplares adultos tienen una media de altura que ronda los 1,4 y los 2 metros y un peso entre los 180 y los 260 kilogramos, además, pueden vivir unos 30 años aunque rara vez superan los 10 años de vida en libertad.

Su cabeza es de perfil recto con ojos pequeños, hocico puntiagudo y orejas redondeadas.

Sus patas son largas y fuertes en especial las traseras que son 15 centímetros más largas que las delanteras, lo que le permite a este oso caminar de forma bípeda o simplemente observar su entorno.

Poseen grandes garras útiles para cavar o trepar árboles con relativa facilidad, por ultimo, su color referencia es el negro, no obstante, como mencionamos anteriormente se pueden encontrar en tonalidades chocolate, marrón, rubio, rojizo e incluso albinos de color blanco o crema.

Comportamiento

Es una especie solitaria y diurna, por lo que suele estar activo en las horas de luz solar deambulando tranquilamente en su territorio en búsqueda de comida.

Además, cabe resaltar que a pesar de su aspecto robusto, gozan de una gran agilidad lo que le permite incluso trepar a los árboles ya sea para escapar de algún depredador o obtener alimento.

Hábitat del oso negro

Esta especie de úrsido se encuentra distribuida a lo largo y ancho de norteamérica, encontrándose principalmente en las zonas boscosas y montañosas de Canadá, Alaska, Estados Unidos y México.

Subespecies

habitualmente se puede ver al oso negro trepar a los árboles por miel

Existen 16 subespecies del oso negro americano que categorizamos según su localización geográfica.

  • Ursus americanus latifrontalis: En el norte y el oeste del pacífico, desde la Columbia Británica al norte de California y al norte de Idaho.
  • U. A. amblyceps: En Colorado, México, Texas occidental y mitad oriental de la Arizona.
  • Ursus americanus americanus: En Montana oriental al océano atlántico, al sur y al este de Canadá y Alaska hasta el océano atlántico y el sur a Texas.
  • Ursus americanus californiensis: En el valle central de California y el sur de Oregón.
  • U. A. carlottae: En Alaska.
  • Ursus americanus cinnamomum: En Idaho, Montana occidental, Washington, Oregón y al noreste de Utah.
  • U.A. emmonsii: En el sudeste de Alaska.
  • Ursus americanus eremicus: Al noreste de México.
  • Ursus americanus floridanus: En la Florida, Georgia y el sur de Alabama.
  • U. A. hamiltoni: En la isla de terranova.
  • Ursus americanus kermodei: En la costa central de la Columbia Británica.
  • Ursus americanus luteolus: Al este de Texas, Luisiana Misisipi Sur.
  • U. A. machetes: En México.
  • Ursus americanus perniger: En la península de Kenai (Alaska).
  • Ursus americanus pugnax: En el Archipiélago Alexander (Alaska).
  • U. A. vancouveri: En la isla de Vancouver.

Alimentación del oso negro

Es un animal omnívoro, es decir, que se puede alimentar tanto de proteína vegetal (frutas, hierba, forraje, entre otras) como de proteína animal.

En general esta especie basa su alimentación en un 75% en el consumo proteínas de fuente vegetal, la cual obtiene fácilmente de su hábitat natural y además, un 25% de proteína animal que obtiene debido al consumo de abejas, avispas, hormigas , roedores e incluso algunos peces.

Reproducción del oso negro

Los osos negros o osos americanos son animales mamíferos vivíparos, es decir, que se reproducen mediante el contacto sexual entre ejemplares de sexos opuestos y con un desarrollo embrionario dentro del útero de su madre hasta que complete su desarrollo.

Alcanzan la madurez sexcual entre los 2 y 8 años y su época de apareamiento se da entre los meses de mayo y julio.

Cuentan con un implantación diferida lo que le permite a la hembra no empezar la gestación de su cría hasta los meses de hibernación.

Su gestación tiene un periodo de 7 meses y se realiza en gran parte en el periodo que la hembra hiberna, como resultado sus crías nacen entre noviembre y febrero con un peso promedio de 5 kilogramos y un tamaño de 35 centímetros.

Los oseznos permanecerán junto a su madre por un periodo de 2 años, en el cual aprenderán todas las aptitudes sociales, caza y peligros de su ambiente.

Amenazas y peligros

los osos negros son más pequeño que el oso polar

El oso negro se encuentra clasificado según la UICN como un animal con un riesgo menor a desaparecer, y es que se ha visto un ligero aumento en sus números debido a las rigurosas leyes y campañas conservacionistas implementadas en los últimos años.

Sin embargo, sus principales amenazas siguen siendo la caza ilegal o deportiva que le cuesta la vida a un promedio de 30.000 ejemplares al año y a la destrucción sistemática de su hábitat natural.

Esto ha provocado que poblaciones enteras de osos migren a zonas no aptas para su estadía o incluso que tengan una interacción no deseada con los humanos, lo que lamentablemente algunas veces termina en la caza y muerte de muchos de ellos.

Curiosidades del oso negro

  • Tienen muy mala visión pero lo compensan con un excelente sentido de la vista y del olfato.
  • Todos los años muda su pelaje.
  • Su gruesa piel le protege contra las picaduras de los insectos.
  • Las hembras son un 20% más delgadas que sus contrapartes masculinas.
  • Puede consumir hasta 20.000 calorías antes de hibernar.
  • Les encanta la miel, por eso se les ve frecuentemente trepando a los árboles para obtenerla.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio