Oso pardo

descripción del oso pardo

¿Qué es?

El oso pardo es un mamífero terrestre perteneciente a la familia de ursidae, es la especie de oso más abundante a nivel mundial con una distribución geográfica en los continentes de Europa, Asia y América.

Suelen ser confundidos con frecuencia con los osos grizzlys por su similitud, no obstante, los osos pardos presentan una variedad en la tonalidad de su pelaje y además, su pelaje se renueva cada año.

Características del oso pardo

el oso pardo es el más común de todos los osos
  1. No son solo de color marrón, su pelaje puede tener tonalidades rojizas, marrón, crema, bicolor o casi negro.
  2. Poseen una joroba en la parte superior del hombre.
  3. Sus colas son cortas.
  4. No es muy bueno trepando.
  5. A diferencia del oso polar, el pardo hiberna cada año.
  6. El macho es 30% más grande que la hembra.
  7. Se adaptan fácilmente a una gran variedad de ecosistemas.
  8. Los osos pardos migran a donde su alimento se encuentre en abundancia.
  9. Sus sentidos de olfato y del oído son extremadamente desarrollados.
  10. Pueden llegar a vivir unos 35 años.

Descripción

El oso pardo conocido científicamente como ursus arctos es un mamífero plantígrado que forma parte de la familia de ursidae y que a su vez posee unas 18 subespecies.

Suelen ser a menudo confundidos con los osos grizzlys por su semejanzas, sin embargo, el pardo cuenta con una variedad en la tonalidad de su pelaje por lo que se pueden hallar ejemplares rojizos, crema, negros e incluso rubios, además, constantemente mudan su pelaje año a año.

Su pelaje es denso y frondoso y además por poseer una cola pequeña que escasamente suele sobrepasar los 8 centímetros de longitud así como una cabeza grande y maciza acompañada por un par de ojos y orejas pequeñas.

Los osos pardos pueden llegar a medir unos 152 centímetros de alto, sin embargo, su media se estima entre los 70 y los 140 centímetros, además, cuentan con un peso estimado entre los 55 y los 680 kilogramos.

Cuentan con un diformismo secual muy marcado por lo que la hembra y el macho son claramente fácil de reconocer, de hecho, la hembra es un 30% mas pequeña que su par masculino.

Su visión no es muy buena pero lo compensan sus desarrollados sentidos de la vista y del olfato.

Su rango de vida se estima entre los 25 y los 35 años de vida e incluso se sabe que en cautiverio pueden duplicar su tiempo de vida.

Comportamiento

Es un animal solitario y territorial, gran parte del tiempo lo pasa en búsqueda de alimento dentro de sus territorios y a diferencia del oso negro no suelen ser buenos trepadores por lo que prefieren mantenerse cerca del suelo o en las fuentes de agua cercanas como ríos y lagos.

Un comportamiento característico de esta especie es su larga hibernación la cual enfrenta cada año durante los meses de invierno en sus guaridas por lo que debe consumir una gran cantidad de calorías para ello.

Hábitat del oso pardo

El hábitat natural de estos osos son los bosques, montañas y praderas con abundante alimento y que además se encuentren lejos de cualquier población humana.

Se adaptan con gran éxito a una variedad de ecosistemas por lo que su presencia se puede confirmar en los continentes de Europa, Asia y América.

Pueden variar su estadía entre el bosque y las montañas dependiendo de la temporada y de donde se encuentre con mayor abundancia y facilidad su alimento.

Sin embargo, gracias al constante crecimiento de las poblaciones humanas su hábitat natural se encuentra en constante reducción por lo que su existencia corre peligro.

Alimentación del oso pardo

los osos pardos se adaptan a diversos ecosistemas

Los osos pardos son animales omnívoros, es decir, que se alimentan tanto de proteína animal como de proteína vegetal.

Por increíble que parezca y a pesar de su temida reputación como carnívoros feroces este gran animal obtiene el 90% de sus calorías de la vegetación, su dieta se basa en el consumo de hierbas, bayas, raíces, nueces, flores, hongos e incluso musgo.

Mientras que solo el 10% de sus calorías es de origen animal mediante el consumo de peces, crustáceos, pequeños roedores e insectos.

Reproducción del oso pardo

Es un animal mamífero placentario por lo que su reproducción se da mediante fecundación interna y con el contacto directo de dos miembros de sexos opuestos.

El desarrollo embrionario se lleva a cabo dentro del útero de la madre, luego es expulsado a exterior completamente desarrollado.

La madurez sexual de esta especie es alcanzada entre los 5 y 8 años. Su temporada de apareamiento se da entre los meses de mayo y junio donde los machos compiten por el derecho de aparearse.

Culminado el apareamiento y gracias a la implantación inducida los óvulos fecundados de la hembra permanecen inactivos hasta la temporada de hibernación donde se implantan mientras la hembra duerme.

El periodo de gestación tiene una duración promedio de 280 días pudiendo dar a luz entre 2 y 3 cachorros por camada.

Al nacer los oseznos no poseen pelaje, son ciegos y totalmente dependientes de su madre con la cual permanecen un periodo de 1 año antes de desenvolverse por si mismos.

Amenazas y peligros

Una de las principales amenazas que sufre la especie es la sistemática y siempre en aumento destrucción de su hábitat natural como consecuencia de la expansión humanidad para la construcción de recintos urbanos o para la explotación mineral del terreno.

Otro peligro a que se enfrentan es la tala indiscriminada de bosques y los incendios forestales son factores de riesgos a los que usualmente se enfrenta esta especie, lo que los obliga a retirarse cada vez más a sitios no aptos para su supervivencia.

Por último, sufren las consecuencias de la caza ilegal ya sea por sus exuberantes pieles, deportiva o simplemente por contactos indeseados con el ser humano.

Curiosidades del oso pardo

el oso pardo puede comer casi cualquier cosa
  • Su olfato es inclusive mejor que el de los perros ya que pueden captar olores a grandes distancias.
  • Pueden comer casi cualquier cosa, desde animales hasta cualquier fuente vegetal.
  • Son increíblemente inteligentes.
  • Aunque depende de que subespecie de pardo hablemos, lo cierto es que casi ninguna posee depredadores naturales.
  • El ser humano es su amenaza más grande.
  • Pueden verse involucrados en contacto con los humanos en ciudades cercanas a bosques y montañas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio