Oso polar

oso polar se sambuye en el agua

¿Qué son?

el oso polar es un superdepredador

El oso polar u oso blanco es un mamífero carnívoro que pertenece a la familia de los osos y que habita en las regiones árticas de nuestro planeta.

Los osos blancos o también conocidos científicamente como ursus maritimus son los carnívoros terrestres más grandes que existen, no obstante, pasan la mayor parte del tiempo en el hielo marino del océano ártico.

Características del oso polar

  1. A pesar de ser animales solitarios no reniegan socializar con otros miembros de su especie.
  2. Es el único superdepredador del ártico.
  3. Están estrechamente relacionados con el oso pardo.
  4. El calentamiento global es su principal amenaza.
  5. Se encuentran en peligro de extinción.
  6. Son grandes excavadores.
  7. Su piel bajo su frondoso pelaje blanco es de color negro.
  8. No hibernan.
  9. Su olfato es su sentido más desarrollado y le ayuda en la búsqueda de alimento, encontrar otros de su especie e incluso a evitar peligros.
  10. Los esquimales le consideran como una criatura mítica debido a su gran poder y sus habilidades de cazador.

Descripción

Los osos polares tienen el honor junto al oso kodiak de ser los osos más grandes que existen dentro de la familia de los ursidos.

Tienen un peso promedio de 600 kilogramos, sin embargo, existen machos que han logrado incluso rebasar los 1,000 kilogramos.

Su tamaño es igual de sorprendente ya que en promedio las hembras suelen medir unos 2 metros de longitud, mientras que los machos alcanzan los 2,6 metros.

Cuentan con una cabeza mucho más pequeña que sus parientes al igual que un hocico más largo, además, un par de orejas y unos ojos negros brillantes.

Sin lugar a duda la principal característica que describe al oso polar es el abundante pelaje color blanco que le recubre y le ayuda a mantener el calor corporal así como camuflarse a la perfección en su hábitat natural.

Por último, cuenta con una gran capa de grasa bajo su piel lo que le permite mantener el calor corporal en su cuerpo aun en el duro invierno antártico

Comportamiento

El oso polar es un animal extremadamente curioso desde su nacimiento, se le puede ver en muchas ocasiones levantarse en dos patas para observar a su alrededor u olfateando el ambiente.

Tienden a ser solitarios aunque no rehuyen de la presencia de otro miembro de su especie, en ocasiones suele verse varios de ellos cuando existe abundancia de comida en un determinado territorio o cuando forman parejas momentáneas debido a la temporada reproductiva.

No obstante las madres se tornan agresivos y territoriales cuando se encuentran con sus crías o cuando los machos se enfrentan por el derecho de aparearse con una hembra.

En algunas ocasiones incluso estos enormes mamíferos presentan comportamientos muy graciosos para los humanos como el jugar con la nieve, rodar sobre ella o jugar con rocas y ramas.

Ante la presencia humana siguen presentando esa curiosidad que les destaca pero manteniendo una actitud de alerta pero sin intenciones de atacar.

Hábitat del oso polar

los osos polares se encuentran en peligro de extinción

El oso polar habita en las regiones árticas de nuestro planeta con una distribución que abarca Canadá, Alaska, Groenlandia, Rusia, Dinamarca y Noruega.

Suelen permanecer en las heladas aguas costeras, hielos marinos, ríos y lagos de las zonas árticas y subárticas donde abundan las focas, su principal alimento.

Alimentación del oso polar

El oso blanco es un animal carnívoro, además, es considerado un superdepredador en su entorno natural por lo qe no posee depredadores.

Su dieta se basa principalmente en el consumo de focas, aves marinas, morsas y practicamente cualquier animal que se cruce en su camino.

Debido a su enorme tamaño deben ser muy sigilosos y pacientes a la hora de cazar, para ello cuenta con dos formas de caza perfeccionadas a lo largo del tiempo.

La primera se basa en acercarse sigilosamente a su presa camuflándose con el ambiente hasta que esté a unos 10 metros de distancia, luego se lanzará en un ataque rapido matando a su presa con un zarpaso o con sus poderosas mandibulas.

El segundo método y el más utilizado por esta especie es de acechar en los respirados fabricados por las focas en el hielo para respirar, cuando visualiza que una foca ha salido a respirar le mata con un zarpazo para luego comerla.

Por último y como mencionamos anteriormente, puede alimentarse de distintos animales que se le cruce en su camino incluso terrestres como pájaros, caribúes y renos.

Reproducción del oso polar

el oso polar puede vivir entre 30 y 40 años

Los osos blancos son animales mamíferos por lo tanto su reproducción se da de manera sexual y con una fecundación interna mediante el contacto de dos ejemplares de sexos opuestos.

La época de apareamiento de estos ocurre entre los meses de abril y mayo, alli los machos suelen competir ferozmente por el derecho a aparearse con las hembras.

La cópula suele durar 1 semana y una vez finalizada la hembra la hembra y el macho se separan. El periodo de gestación es variable pero tiende a tener una duración entre los 7 y 9 meses dando a luz camadas de 2 u más cachorros.

En general la hembra suele ganar entre 150 y 200 kilogramos de peso en el tiempo que esta embarazada, además, construirá una guarida donde tendrá a sus cachorros.

Los cachorros nacen pesando alrededor de 2 kilogramos y son totalmente dependientes de su madre.

Un dato curioso es que una vez que la hembra a tenido a sus cachorros entrará en proceso de hibernación por lo que se mantendrá en su guarida cuidando de los recién nacidos.

Sus crías se alimentan de la leche materna de su madre rica en grasa lo que les ayudará a ganar peso rápidamente. La madre se encarga de cuidar a sus crías hasta que tengan aproximadamente 2 años de edad.

No obstante, sólo el 35% de ellas sobrevive a su primer año de vida, esto debido a los depredadores existentes en su hábitat como los lobos, al clima extremo e incluso algunos son víctimas de osos polares machos que les matan para poder aparearse con las hembras.

Amenazas y peligros

Los osos blancos se encuentran en la lista roja de animales en peligro de extinción de la IUCN, de hecho se proyecta que su desaparición se dará para el año 2100.

La principal amenaza que aqueja a esta especie es el cambio climático, esto destruye su hábitat natural, el hielo marino, por lo que su supervivencia se encuentra entre dicho.

Otra amenaza latente que afecta a esta especie es el impacto industrial al cual se ven sometidos por las grandes industrias que operan en el ártico y arrojan sus residuos al medio ambiente.

Por último, la caza ilegal y desmesurada de esta especie por su exuberante piel o por el contacto inducido y no deseado debido a la destrucción de su hábitat con las poblaciones humanas del área.

Curiosidades del oso polar

oso polar y su cría
  • Su mordida es más poderosa que la del tiburón blanco.
  • La piel bajo el grueso pelaje del oso polar es negra.
  • No bebe agua salada, depende al 100% de la sangre de sus presas para hidratarse.
  • Pueden vivir entre 30 y 40 años.
  • Su pelo en realidad no es blanco, es translúcido y refleja el blanco debido a un efecto óptico ideal para camuflarse en su hábitat natural.
  • Pueden correr a grandes velocidades.
  • Pueden reproducirse con los osos pardos (aunque tienen poco porcentaje de éxito).
  • Los visores de visión nocturna no detectan a los osos polares.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio