Paloma bravía

características de la paloma bravía

¿Estás interesado en el maravilloso mundo de la cría de palomas? Pues si tu respuesta es YES, entonces disfrutarás del siguiente artículo de AnimalesFuriosos donde encontrarás todo lo referente a la PALOMA BRAVÍA, así como algunos consejos acerca de su comportamiento, reproducción, alimentación y muchos datos más que te servirán para cuidar de ellas.

¿Qué se sabe de ella?

Ésta especie de paloma es originaria del norte de África y del sur de Eurasia, es conocida como Columba livia y es el antepasado de las palomas domésticas que se ha utilizado para el cruce y la obtención de nuevas especies.

Este ejemplar tiene un parecido muy similar a la paloma doméstica de color gris, aunque la variación de tonalidades y distintas formas es lo que la diferencia de dicha especie.

Es muy habitual observar a esta especie anidar dentro de los espacios que las paredes rocosas le brindan paredes rocosas.

¿Cómo es su aspecto físico?

El tamaño de esta paloma oscila entre los 29 y 37 centímetros, siendo una de las especies más grande, pero eso no significa que sea muy pesada, de hecho su peso oscila entre los 248 y los 380 gramos, sin embargo, si la paloma está domesticada pudiera llegar a pesar un poco más ya que no suele ejercitarse tanto como corresponde.

El plumaje de su cabeza, cuello y pecho es de un color gris azulado algo oscuro mientras que el resto de su cuerpo es un tono más claro.

De igual forma se puede apreciar una especie de mezcla de tonalidades verde y púrpura en su cuerpo, una de sus características distintivas son dos franjas de color negro y el obispillo (parte superior de su cola) es blanco.

En el área inferior de sus alas podemos apreciar un color blanco mientras que en las puntas de las remeras apreciamos un color negro.

En cuanto a su pico, podemos apreciar una tonalidad más mientras que la parte superior del mismo se encuentra recubierta por una cera blanquecina.

La hembra tiene un gran parecido con el macho, pero distinguirla del macho no te será tan complicado ya que presenta un sutil pero bien marcado dimorfismo sexual, puesto que la iridiscencia de la hembra en la zona del cuello es menos intensa siendo un poco más demarcada de los lados y en la zona dorsal. Además de que el pecho es menos voluminoso y más oscuro.

Comportamiento de la paloma bravía

La paloma bravía tienen un carácter tranquilo y dócil. Además, su inteligencia asombra, algo que el ser humano ha aprovechado usando ejemplares de esta familia de aves como mensajeras en distintas situaciones, de ahí que se acuñara el término de paloma mensajera.

Suele ser una especie gregaria, aunque en la época de reproducción suelen mantenerse junto a su pareja de forma casi inseparable.

¿Tiene subespecies?

palomas posadas en el techo

Hasta el día de hoy se han reconocido un total de 8 subespecies.

Conoce cuáles son y donde se encuentran:

  1. Columbia livia gaddi: Ésta especie se puede encontrar en Azerbaiyán e Irán, además de Uzbekistán oriental. Es un poco más grande y más desanimada que la subespecie palaestinae, con la que se suele cruzar en el oeste.
  2. Columbia livia intermedia: Ubicada en Sri Lanka y en la India, al sur del Himalaya. Es muy similar la subespecie llamada neglecta, pero ésta tiene una tonalidad más oscura.
  3. Columbia livia gymnocycla: Habita principalmente entre Senegal, Guinea, Ghana y Nigeria. Es de menor tamaño que la especie nominal, con el vientre y área de la cabeza en color oscuro casi  negro, presenta una irisación desde la cabeza que se extiende por su cuello.
  4. Columbia livia dakhla: Descubierta en el año de 1.928 se puede hallar en el centro de Egipto. Ésta especie es de menor tamaño y de color más opaco que la especie nominal.
  5. Columbia livia palaestinae: Habita en Siria, Sinaí y Arabia. Además posee un tamaño más grande que la especie nominal y sus plumas son de una tonalidad más oscura.
  6. Columbia livia targia: A esta especie la podemos hallar entre las montañas del Sahara, distribuida por todo el este de Sudán. Posee un menor tamaño que la especie nominal, no obstante, presenta un plumaje con tonos y colores muy similares.
  7. Columbia livia schimperi: Reside en Sudán y el Delta del Nilo, tiene un aspecto muy similar a la subespecie targia, sin embargo, ésta es de un tono más pálido.
  8. Columbia livia neglecta: Es una de las más parecidas a la especie nominal, con una diferencia notable en el plumaje, ya que ésta es de un tono más oscuro y con mayor brillo en el irisado del cuello que es ligeramente más marcado y extendido. Esta especie suele encontrarse en las montañas del este de Asia Central.

¿Qué tal es como un pájaro doméstico?

Lo primero que debes saber antes de decidir criar a una paloma bravía es que hay 2 tipos de variantes, el primer tipo es la doméstica y la otra es silvestre. Esta última no será para nada fácil de cuidar y menos domesticar, ya que no está acostumbrada al contacto con los seres humanos.

Si en definitiva te inclinas a por esta opción como mascota, entonces lo esencial es ofrecerle un palomar o jaula muy grande para garantizar que el ave que pueda volar y estirar las alas cada vez que lo desee, ya que es algo que disfruta hacer.

En cuanto a la especie doméstica, le agrada el contacto humano, por lo que podrás ganarte su confianza con mayor facilidad, solo tendrás que tener algo de paciencia.

¿Qué come la paloma bravía?

palomas comiendo

La alimentación de las palomas es muy sencilla y la paloma bravía no es la excepción.

Su alimentación está compuesta principalmente de semillas. Aunque debes administrar bien las cantidades y asegurarte de no darle semillas de que tengan un alto contenido de grasas, porque esta especie puede subir de peso rápidamente y mucho más si no se ejercita a diario.

¿Cómo es su reproducción?

La paloma bravía es la especie más antigua de las palomas que se conocen en la actualidad, por ello tienen una gran ventaja y es que pueden combinarse con otras especies de diferentes familias para la obtención de nuevos ejemplares.

Al igual que todas las aves se trata de un animal ovíparos, es decir, se reproduce por medio de huevos.

Principales amenazas

Diferentes especies animales pueden servir como depredadores de estas aves.

Por ejemplo, el gavilán o el halcón peregrino son algunos de sus principales depredadores en la naturaleza. De hecho, la dieta de los halcones se basa en un 80% en el consumo de esta especie.

De igual forma pueden ser víctimas de diferentes mamíferos, tales como los mapaches o las zarigüeyas, así como de los gatos, quienes gracias a su instinto cazan a diferentes especies de palomas.

No obstante, la paloma bravía suele ser cazada de igual forma por los humanos en distintos países, ya que su carne suele ser bien valorada.

Principales enfermedades de la paloma bravía

águila imperial en vuelo

Las enfermedades que pueden afectar a la paloma bravía son causadas por distintos parásitos.

Las patologías más frecuentes que puede presentar una paloma bravía son:

  • El paramixovirus.
  • La salmonelosis.
  • La tricomoniasis.
  • La ascaridiasis.
  • La viruela.
  • La rinitis contagiosa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio