¿te gustaría saber sobre una especie de ave originaria de las Islas Canarias? La paloma rabiche es una de ellas y es considerada actualmente como un ave en situación «VULNERABLE». Pero, hay mucho más, así que conoce más sobre esta maravillosa especie en el siguiente artículo de AnimalesFuriosos.
¿Qué se sabe de ella?
Esta paloma fue nombrada científicamente como columba junoniae y se trata de uno de los dos ejemplares de palomas provenientes de las Islas Canarias al igual que la especie de nombre turqué. Según la legislación Canaria este ejemplar es el símbolo natural de la isla de La Gomera, junto con el viñátigo.
Ésta especie de paloma está siendo considerada en la actualidad como un ave en peligro de extinción según la UICN.
En la actualidad se pueden encontrar ejemplares de esta ave en algunas zonas de isla El Hierro, Tenerife, la Palma y la Gomera.
De igual forma es muy común reconocer a esta ave por los nombres de rabiblanca, rabichi, rovalvo, rabón o rabil.
¿Y cómo es su aspecto?
Esta peculiar ave es de tamaño mediano, similar a otras palomas, alcanzando de 37 a 38 centímetros de largo y pudiendo llegar a pesar unos 350 gramos.
El plumaje de su cuerpo posee un degradado morado y vinotinto, mientras que su cabeza es gris. Además, tiene irisaciones en la zona dorsal y lateral del cuello en color verde. Por último encontramos su cola, algo menos brillante que el resto de sus plumas.
En ocasiones pueden ser confundidas con la paloma turqué, sin embargo, tienen una clara diferencia y es que la paloma rabiche posee un color más rojizo y su plumaje en alas es bastante uniforme con un tono más oscuro. Además, la cola es de un color diferente.
Eso sí, estas dos especies pueden vivir en la misma zona y compartir el territorio sin problema alguno.
Las ejemplares más jóvenes de ésta especie pueden tener menos irisaciones y reflejos en su plumaje. Además, su pico es de color negro y va cambiando a medida que se acercan a la adultez.
Por último, hay que destacar que se trava de un ave con mucha agilidad y rapidez para volar, por lo que es muy buena para ser considerada en competiciones de vuelo.
Otros datos interesantes sobre la paloma rabiche
Dado que es una especie que se encuentra en peligro de extinción resulta un tanto complicado encontrar alguna para tener de mascota.
No obstante, a pesar de los esfuerzos de la UICN de considerarla “en peligro”, sólo ha sido considerada como “vulnerable” por los entes nacionales.
Por esta razón, es posible legalmente conseguir alguna de estas especies sólo con fines de obtención de descendencia, sin embargo, es necesario señalar que ésta ave no tiene dimorfismo sexual y la única alternativa para determinar el sexo es a través de una prueba de ADN.
De igual forma, cabe destacar que se trata de una especie endémica, por lo que es es muy poco probable que se adapte a un clima diferente al que tiene en las Islas Canarias.
¿De que se alimenta la paloma rabiche?
La alimentación de la paloma rabiche es bastante sencilla, al igual que otras especies de aves se trata de un animal frugívoro, es decir, se alimenta básicamente de frutos, sobre todo de los del tilo y del viñátigo. Aunque también aprovecha las semillas y frutos de campos cultivados.
¿Cómo es su comportamiento?
A esta especie de palomas se le puede observar teniendo un comportamiento tranquilo, se trata de una especie que no es territorial ni mucho menos agresiva, quizás es porque se crió compartiendo el área con la tórtola, aunque durante la época reproductiva es posible que se vuelva un poco irritable y territorial con otras especie.
Además, si se encuentra en cautiverio puede llegar a ser sedentario dado que no está acostumbrada a vivir en cautiverio.
En cautiverio es posible que incremente fácilmente de peso, por lo que es necesario controlar las porciones de comida suministradas.
¿Cuál es el hábitat natural de esta ave?
Como lo mencionamos anteriormente se trata de un ave endémica del Archipiélago Canario.
Sus ejemplares se encuentran distribuidos por las islas de La Palma, La Gomera y Tenerife, y en menor medida El Hierro. Aunque en su mayoría (unos 2.000) se encuentran principalmente entre La Palma y La Gomera.
¿Cómo es la reproducción de la paloma rabiche?
Se trata de ejemplares ovíparos, es decir, se reproducen por medio de huevos. Las hembras pueden llegar a poner varias veces en el mismo año, un huevo, de color blanco.
El periodo reproductivo de esta especie tiene lugar entre marzo y septiembre.
La incubación se lleva a cabo entre los dos padres durante 10 a 20 días dando como resultado la eclosión del huevo. El polluelo será cuidado en todo momento por sus padres y pasados unos 25 días luego de la eclosión, el polluelo tendrá la habilidad de volar.
¿Cuáles son sus principales amenazas?
Una de las amenazas más importantes de esta especie es la pérdida de los huevos, ya que al ponerlos a ras de suelo y sin prácticamente nido, son vulnerables de ser atrapados por gatos, ratas y cualquier otro depredador.
Sin embargo, en la actualidad se ha reconocido la importancia de las palomas turqué y rabiche, y por tanto de su conservación.