Los perros utilizan el lamido como una forma de comunicación e higiene desde que son cachorros, pero, ¿Por qué mi perro me lame?, veras, desde su nacimiento la madre utiliza el lamido para limpiar y transmitir cariño a sus cachorros, un instinto que siempre queda en ellos.
Si tu perro te lame puede ser interpretado de varias formas, podría ser una expresión de cariño o señal de tranquilidad hacia ti, hasta una petición de comida o incluso pudiera tratarse como una forma de curarte si percibe que estás enfermo o tienes alguna herida.
En el siguiente artículo de AnimalesFuriosos vamos a repasar 1 a 1 todas las causas por las que un perro lame a su dueño y cómo interpretarlas adecuadamente.
¿Por qué los perros lamen?
Esta conducta es en realidad una herencia por parte de los lobos. En su estado natural los lobeznos suelen lamer a los adultos cuando vuelven de la caza, esto no es solo interpretado como un gesto de sumisión, afecto y respeto, también si se hace incesantemente provoca que los adultos regurgiten parte de la comida ingerida, lo que le permite a los lobeznos comer.
En el caso de los perros el lamido es más una forma de expresión, si tu perro te lame es porque siente cariño, aprecio, respeto y amor hacia ti.
¿Por qué mi perro me lame en la cara, la boca y las orejas?
Si tu mascota canina te da lametones en la cara es porque quiere transmitirte una señal de afecto, este comportamiento usualmente es acompañado de una respuesta positiva por parte de los humanos, lo que le permite a nuestro perro interpretar el lamido como algo positivo hacia nosotros.
Cuando a una persona le gusta que su perro le lama, lo permite, y no sólo está aceptando este comportamiento, sino que lo recompensa al mostrar señales de afecto como risa, mimos y cariño.
De esta manera, la conducta del lamido se fija en el cerebro del cachorro, por lo que seguirá haciéndolo una vez llegada a la adultez.
De hecho, puede incluso generarse una conducta obsesiva en el que los perros ya no solo lamen la cara, sino también otras parte del cuerpo como los pies o las manos.
Mi perro me lame en exceso, ¿A que se debe y qué hacer?
Si tu perro te lame en exceso puede que ya no sea debido a una señal de afecto, sino más por una conducta de ansiedad.
Pero, ¿Qué tiene que ver los lamidos con la ansiedad en los perros?
Es muy simple, cuando tu mascota te lame sin cesar, aplacan o calman su ansiedad.
De hecho, en muchas ocasiones, cuando un perro se siente intranquilo, excitado o ansioso, pueden lamer sin cesar cualquier objeto como una silla, un mueble e incluso el suelo.
Para que te hagas una idea, el lamido compulsivo en nuestros perros puede ser el homólogo del comportamiento humano de comerse las uñas (onicofagia) cuando existen nervios.
Mi perro me lame mucho las manos o los pies ¿Qué significa?
Se han dado casos en que los perros lamen mucho las manos o los pies de sus dueños.
Pero tranquilo, no es nada grave y las causas pueden ser simples y naturales.
La primera de ellas es simple y viene relacionada a un comportamiento natural en los caninos, la higiene, los perros se lamen sus patas para limpiarlas, por lo que de la misma forma, intentan limpiarnos a nosotros mediante lametones, aunque nosotros estemos limpios.
En realidad no hay nada de malo en ello, de hecho, es una forma cariñosa de higienizarnos, simplemente nos acicalan cómo lo harían ellos mismos.
Si por alguna razón nos molesta que nos laman, entonces debemos buscar desviar la atención del perro con un juego o alguna distracción, eso sí, sin llegar a regañarlos o castigarlos por su comportamiento natural.
La segunda se relaciona también con su conducta natural y esta relacionada más al ámbito del lenguaje corporal canino.
El lenguaje canino es complejo, sin embargo, si tu perro te lame mucho sus manos o pies es por respeto, calma e incluso de sumisión, es una señal clara que tu mascota de cuatro patas se encuentran a gusto contigo.
Mi perro me lame en las heridas ¿Qué hago, es bueno o malo?
Veamos, los perros de forma instintiva suelen lamer sus heridas para desinfectarlas y curarlas, su saliva es en cierta forma posee componentes antisépticos,sin embargo, no significa que sea beneficiosa para las heridas en humanos.
Si tu mascota lame tus heridas es una buena señal, es decir, si lo hace es por que se preocupa por ti, sin embargo, es algo que debemos evitar, la mejor forma de hacer es distrayéndolos con otra cosa y no regañandolos.
En el caso de los humanos las heridas deben ser tratadas de manera profesional, por ello, si tu perro te lame las heridas puede que la misma termine infectandose.
Si presentas alguna herida acude al médico y en todo caso utiliza siempre los componentes adecuados para desinfectar tus heridas como el agua oxigenada, el yodo o el alcohol.
Mi perro me lame mucho una parte del cuerpo ¿Está detectando algo en mi?
Está científicamente comprobado que los perros son capaces de detectar enfermedades que son imperceptibles aun para la medicina moderna.
Si tu perro te huele o te lame con insistencia alguna parte de tu cuerpo, entonces es posible que estés enfermo y aun no lo sepas.
Sin embargo, gracias a su olfato y a sus sentidos tu perro ya lo sabe y está tratando de decírtelo. Acude al medico y hazte una revisión.
¿Cómo evitar que mi perro me lama?
Si no quieres que tu perro te lama sigue estos consejos:
- No lo recompenses: No recompensar al cachorro cuando lo hace las primeras veces es indispensable para evitar que la situación se repita. Al hacerlo, podrás lograr que tu perro no se habitúe a hacerlo.
- Desvía su atención: Pero puede que tu perro ya se haya acostumbrado a lamer, en ese caso, la mejor forma de evitar que tu perro te lama NO es con castigos ni reprendas, sino desviando su atención hacia otra situación, los juegos son ideales para estos casos.
- No se lo facilites: Si el perro está acostumbrado a lamer por ejemplo tu cara, entonces no le facilites las cosas, trata de no acercarsela mientras estás en interacción directa con el.
Es muy simple, evitar que un perro adquiera la costumbre de lamer a los humanos es tan fácil como no permitírselo cuando lo intenta hacer las primeras veces, generalmente de cachorro.
Ahora, como ocurre en muchos aspectos de la vida, el problema son los excesos, y es que nuestro perro nos dé un “pequeño beso” de vez en cuando en una determinada situación de alegría, afecto y bienestar, es una cosa, pero que nuestro perro nos esté “lamiendo” todo el día y por cualquier motivo, puede llegar a ser desagradable.