¿Qué son los poríferos?
Los poríferos son animales invertebrados acuáticos conocidos como comunmente como «esponjas marinas«, habitan mayormente en agua salada aunque de igual forma, se pueden encontrar algunas especies de agua dulce.
Los poríferos están constituidos por alrededor de 10.000 especies y se caracterizan por tener su cuerpo cubierto de poros y un desplazamiento increíblemente lento.
Característica de los poríferos
- Se pueden desplazar solo 4 milímetros por día.
- Obtienen diferentes formas según sus necesidades.
- No tienen órganos ni tejidos diferenciados.
- Producen sustancias tóxicas como el amoniaco.
- Se han usado en el pasado para la higiene personal de los humanos.
Clasificación de los poríferos
Calcárea
Presentan espículas con tres o cuatro radios y con una forma de aguja, además, están compuestas por carbonato de calcio único en esta especie.
Es una especie acuática siendo encontrados en aguas de entre 4.000 y 6.000 metros de profundidad.
Todas las especies de calcárea son marinas y no suelen sobrepasar un tamaño de 20 centímetros.
Se conocen entre 250 y 300 de estas especies hoy en dia.
Hexactinellida
Esta clase de esponjas marinas son denominadas vítreas, esto porque se suelen agrupar en forma de red y se encuentran compuestas de silicio.
Son triaxonas, es decir, que cuentan con 6 radios, además, esta clase de esponjas marinas hábitat en mayor volumen en las aguas de la antártida en aguas profundas.
En la actualidad se conocen alrededor de 500 especies de estas esponjas marinas.
Desmopongiae
Conocidas como esponjas de baño son las poriferas que no poseen espículas y que no son tri axónicas pudiendo llegar a ser monopsónicos, polifónicas y tetraxonas,.
La gran mayoría de estas poriferas viven en ambientes de agua salada.
Homoscleromorpha
Se caracterizan por poseer esqueletos variables, pinacocitos flagelados y una membrana nasal.
Habitan en ambientes acuáticos semi oscuros u oscuros localizados a partir de 100 metros de profundidad.
Es la clase con menos especies de poriferas alcanzando solo 87 especies conocidas.
Hábitat de las poríferos
Las esponjas de mar son animales que cuentan con una capacidad de adaptación increíble, por ello, se pueden encontrar en una variedad de ecosistemas
Se encuentran en todos los mares y océanos del mundo, inclusive aquellos con condiciones extremas de vida y a profundidades de miles de metros.
Debido a su grueso esqueleto y espículas las mismas suelen ser muy tóxicas y además, no poseen muchos depredadores, por lo tanto su existencia es próspera y tranquila.
Sin embargo, todos los años mueren miles de esponjas de mar y el culpable no es otro que el hombre.
Alimentación de los poríferos
Estos animales en su mayoría se alimentan de diminutas partículas orgánicas que se encuentran en el agua del mar, al igual que de bacterias y plancton.
Pueden llevar esto acabo mediante un mecanismo de filtración del agua mediante las células coanocitos (células especializadas en la filtración de agua).
Reproducción de los poríferos
Si quieres saber la manera de ¿cómo se reproducen las esponjas de mar? has llegado al lugar indicado.
Las esponjas de mar son animales hermafroditas, esto quiere decir, que cada individuo posee ambos sexos, Sin embargo, estos se pueden reproducir de dos maneras diferentes sexual y asexual.
En la manera sexual y a pesar de que son hermafroditas, necesitan de otro individuo de su misma especie para poder llevar a cabo el acto de apareamiento y fecundación.
En este caso los espermatozoides y los óvulos se generan a partir de los coanocitos y son expulsados al agua donde se produce la fecundación en este caso externa de estos animales.
La manera asexual se lleva a cabo a partir de la formación de gémulas que se da por la agrupación de células llamadas arqueocitos, estas células son cubiertas por espículas y esponginas las cuales al crecer forman un nuevo individuo.
Las gémulas son producidas por las esponjas marinas cuando las condiciones de vida son desfavorables como un medio de poblar nuevos espacios.