¿Qué es?
El rinoceronte blanco es un mamífero perisodáctilo pertenecientes a la familia de los Rhinocerotidae.
El Ceratotherium simum como se le conoce científicamente, es la especie de rinoceronte de mayor tamaño que existe y además, el segundo animal terrestre más grande del mundo.
Es junto al rinoceronte negro las dos especies de rinocerontes que habitan en el continente Africano, específicamente en las grandes y vastas sabanas africanas.
Curiosamente el rinoceronte blanco es de color gris y su nombre se debe más a la traducción errónea de «wide» que significa ancho, dicho nombre fue dado a la especie por los primeros colonos holandeses que llegaron a áfrica y apreciaron a este enorme animal.
Características del rinoceronte blanco
- Curiosamente los rinocerontes blancos son en realidad grises.
- Su nombre Rhinocerotidae significa “nariz” y “cuerno” en latín.
- El elemento más característico de este animal es sin duda su singular cuerno.
- Son animales solitarios y territoriales.
- Pueden medir entre 1,7 y 1,9 metros de alto y pesar más de 3,000 kilogramos.
- Pueden vivir hasta 60 años.
- A pesar de su enorme tamaño es un animal herbívoro.
- Es una especie animal muy amenazada hoy en día.
- Tienen dos cuernos, uno más largo que el otro.
- Su vista es deficiente y se valen más por el sentido del olfato y del oído.
Descripción del rinoceronte blanco
Como mencionamos anteriormente, el rinoceronte blanco es un mamífero de gran tamaño que se caracteriza por tener el labio ancho y recto a diferencia del labio en forma de pico de las otras especies.
Se sabe además que estos ejemplares son curiosamente de color gris y no blanco como su nombre lo indica y es que el origen de su nombre se debe a una falla en la traducción originada por sus primeros descubridores.
Los ejemplares machos pueden llegar a tener una longitud de entre 3 y 4 metros, un tamaño entre los 1,7 y 2 metros de altura y llegar a pesar más de 3 toneladas.
Se caracterizan por tener dos cuernos en la parte superior de sus mandíbulas los cuales son en realidad dos grandes protuberancias formadas a partir de queratina ( misma sustancia con la que se forman las uñas en los humano).
El cuerno del rinoceronte puede alcanzar hasta los 1,5 metros de longitud, aunque en promedio solo alcanzan los 90 centímetros.
Comportamiento
Son animales muy territoriales y en especial solitarios llegando a marcar sus territorios de hasta 2,5 kilómetros cuadrados con orina y excrementos, ubicándolos en lugares estratégicos.
El macho defiende su territorio ante la presencia de cualquier macho rival enfrentandose con sus enormes cuerpos y utilizando su cuerno para ello.
Sin embargo, contrario a lo que se cree el rinoceronte es un animal tranquilo y pacífico que no suele atacar a menos que se vea en peligro.
Subespecies
El gran rinoceronte blanco presenta dos subespecies:
Los rinocerontes blancos del norte
Conocido científicamente Ceratotherium Simum Cottoni, el cual se caracteriza por habitar en los bosques de las sabanas selváticas y que lamentablemente se encuentra en grave peligro de extinción.
Los rinocerontes blancos del sur
Conocido científicamente como Ceratotherium simum simum, el cual habita en zonas de hierbas bajas y cuya población actual se encuentra estable.
Hábitat del rinoceronte blanco
Hoy en día se sabe que el 99% de los rinocerontes blancos que existen habitan en las grandes y vastas sabanas de Kenia, Namibia y Zimbabwe, todos países pertenecientes al continente Africano.
No obstante, ese 1% restante ubica a estos enormes mamíferos en recintos privados como zoológicos y grandes reservas naturales fuera de África.
Alimentación
Se trata de un animal herbívoro, es decir, que se alimenta de proteína vegetal para obtener los nutrientes necesarios y proteinas necesarias para realizar su ciclo de vida.
En el caso del rinoceronte blanco, se alimenta en su gran mayoría en las hierbas que recolecta del suelo con sus enormes labios.
Asimismo cabe mencionar que estos animales se alimentan en horas de la tarde o noche para así evitar el sol y las altas temperaturas.
Reproducción
Todos los rinocerontes son mamíferos vivíparos, esto quiere decir, que su reproducción se da mediante una fecundación interna con el contacto sexual entre dos ejemplares de la misma especie de sexos opuestos.
Además, tienen una gestación embrionaria dentro del útero de la madre hasta que la cría completa su desarrollo y es expulsada al exterior.
Se sabe que la hembra de la especie alcanza la madurez sexual a los 5 u 6 años de vida mientras que los machos lo hacen a los 10 años aproximadamente.
Tienen un periodo de gestación de aproximadamente 16 meses dando como resultado el nacimiento de una cría que puede incluso pesar más de 50 kilogramos.
Amenazas y peligros del rinoceronte blanco
Anteriormente se creía que el rinoceronte blanco del sur se había extinguido en su totalidad a finales del siglo XIX, sin embargo. en 1895 se hizo el descubrimiento de una población que aún existía en Kwazulu-Natal una pequeña provincia africana.
Tras casi unos 100 años de protección, medidas de conservación y grandes esfuerzos se llego a recuperar a estos grandes miembros de la familia de rinocerontes llegando a tener casi 20.000 ejemplares.
Sin embargo, sus semejantes ubicados al norte del continente se encuentran en grave peligro de extinción según la UICN y el culpable no es otro que el ser humano.
Estos grandes mamíferos no poseen ningún depredador natural, por lo tanto, las principales amenazas que afectan su existencia, son las acciones del hombre impulsado por la codicia y su sed de poder.
La caza ilegal y desmesurada por la obtención de su cuerno es la más grande amenaza que les afecta, usado frecuentemente como medicina tradicional China y para su tallado artesanal.
Su rareza y precio vuelven al cuerno del rinoceronte un objeto de poder y tabú que solo muy pocos en el mundo pueden obtener, elevando su precio en el mercado negro a cifras muy lucrativas para los cazadores ilegales.
De igual forma, la destrucción sistemática de su hábitat natural por el crecimiento de poblaciones humanas han desplazado a estos colosos a lugares no aptos para su supervivencia.
Estado de conservación
Para fomentar su protección y conservación el comercio internacional de cuernos se encuentra estrictamente prohibido por la por la Convención de Comercio Internacional de Especies en Peligro (CITES), un tratado mundial creado en el año de 1977.
Sin embargo, estas acciones no han amedrentado a los cazadores ilegales que siguen persiguiendo a estos ejemplares por sus exóticos cuernos.
Hoy en día se tiene la triste noticia que el último macho de rinoceronte blanco del norte ha muerto dejando solo dos hembras de la especie con vida.
Los ejemplares del sur se encuentran de manera estable y se ha manifestado un grato crecimiento en su población a pesar que cada año se contabilizan una cantidad de estos enormes mamíferos muertos a causa de caza ilegal.