¿Qué es el tiburón azul?
El tiburón azul o tintorera (Prionace glauca) es un pez perteneciente a la especie elasmobranquio del orden carcarriniforme y de la familia Carcharhinidae.
Es un audaz y veloz depredador que surca los mares y océanos de todo el mundo.
Características del tiburón azul
El tiburón azul posee ciertas características únicas que lo convierten en un viajero de los océanos y en un carnívoro temible.
Descripción
La tintorera es un tiburón con un cuerpo alargado y delgado; su cabeza es angosta y como en el caso de todos los carcharhiniformes con unos ojos grandes.
Se encuentra provisto de 5 hendiduras branquiales, dos aletas dorsales, dos aletas pectorales (alargadas y delgadas), dos aletas anales y una aleta caudal.
La tonalidad de su cuerpo es blanca en la parte ventral (vientre) y de un azul metálico intenso en todo el resto de su cuerpo.
Posee dientes triangulares y con forma de gancho en la parte superior de su mandíbula, mientras que los inferiores son rectos y levemente más angostos.
Tamaño
Esta especie de tiburón tiene un tamaño promedio de 1,8 y 3,3 metros en el casón de los machos y de 1,7 y 2,20 metros en el caso de las hembras.
Aunque en el caso de las hembras estas suelen ser un poco más robustas que su contraparte masculina.
Peso
El peso en el espécimen macho suele estar entre los 100 y 150 kilogramos, mientras que en el caso de las hembras (más robustas) suele estar entre los 220 y 300 kilogramos.
Comportamiento
Es un espécimen solitario y migratorio. De hecho, el tiburón azul suele viajar grandes distancias durante toda su vida (aunque curiosamente cuando viaja suele hacerlo en compañía de otros de su especie).
Al ser un excelente nadador, la tintorera puede pasa la gran parte del día navegando por las aguas poco profundas, sin embargo, en las noches pueden acercarse a las zonas costeras.
¿Cuánto viven?
Los tiburones azules tienen una expectativa de vida de 16 años.
Alimentación
Los tintorera es un animal carnívoro, es decir, se alimenta de proteína animal.
Su menú se compone básicamente de peces como merluza, caballas, atún, palometa, pez espada, arenques, meros, jureles, bonitos, sardinas, anchoas y de moluscos como el calamar (su favorito).
En algunas ocasiones pueden consumir algún ave marina que se encuentre despistada nadando en la superficie.
Hábitat
El tiburón azul es un ejemplar que se encuentra ampliamente distribuido alrededor del mundo.
Podemos encontrarlos tanto en los océanos pacífico, índico, atlántico y el mar mediterráneo.
Suele encontrarse en las zonas epipelágicas y mesopelágicas (aguas que van desde los 200 y 1,000 metros de profundidad) y cuya temperatura promedio oscila entre los 7 y 16 grados.
Los lugares más comunes donde podemos encontrarnos a este gigante asiático son: Japón, Sudáfrica, México, Portugal y las Islas Rhode (USA).
Reproducción
El tiburón azul es un pez vivíparo, es decir sus crías se desarrollan dentro de su útero.
Alcanzan la madurez sexual entre los 5 y 6 años en el caso de las hembras, mientras que los especímenes masculinos lo hacen entre los 4 y 5 años.
Para que la fecundación se lleve a cabo, el macho deberá fecundar a la hembra a través de un par de aletas pélvicas especiales llamadas pterigópodos.
Completada la fecundación la hembra podrá desarrollar entre 4 y 30 crías que albergará durante un promedio de 90 a 120 días en su útero (en el caso del tiburón azul posee 2).
Al nacer las tintoreras son completamente independiente de su madre por lo que deberán escapar de los peligros y depredadores que le asechan.
Amenazas que afectan al tiburón azul
Así es, el tiburón azul también enfrenta amenazas que ponen en riesgo su continuidad como especie.
Estado de conservación
En este momento las tintoreras no se encuentran en peligro de extinción, sin embargo, su especie se encuentra catalogada como «casi amenazada» según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza IUCN.
En los últimos 100 años su población se ha visto en decaimiento debido a la implementación de ciertas partes del tiburón en la elaboración de suplementos alimenticios).
Los factores que más afectan a esta especie son:
- Depredacion (depredadores más grandes)
- Caza (Accidental ya que su carne » de baja calidad» no tiene mucha importancia comercial)
- Contaminación o destrucción de su hábitat por parte de las actividades humanas.
Relación con la humanidad
El tiburón azul no suele interactuar con los humanos, preferirá escapar siempre o permanecer alerta ante la presencia humana.
Históricamente se tienen muy pocos registros de tiburones azules que hayan mordido a humanos (13 en más de 700 años), sin embargo, suelen ser buscados ocasionalmente para la pesca deportiva por su atractivo y velocidad.
Curiosidades del tiburón azul
- Al igual que en otras especies, el tiburón azul suele perder el apetito momentos antes del nacimiento de sus crías (esto para no sentir el impulso a devorarlas).
- Al nacer las tintoreras son 100% independiente de sus padres.
- Es un animal sensible a los campos electromagnéticos.
- Pueden encontrar presas enterradas en la arena debido a los impulsos eléctricos de sus presas.
- Navegan grandes distancias cada año.