¿Qué es?
El tiburón ballena es una especie de tiburón perteneciente a la familia Rhincodontidae del género Rhincodon.
Se trata del pez más grande que habita en el planeta con un tamaño promedio de 9 metros y un peso de 15 toneladas, aunque se han logrado avistar ejemplares de hasta 12 metros y unas increíbles 21 toneladas de peso.
Estudios científicos respaldan que el Rhincodon typus nombre científico por el cual se conoce a este tiburón habita en la tierra desde hace más de 60 millones de años.
A pesar de su nombre este enorme pez no guarda ninguna relación con las ballenas.
Características del tiburón ballena
Este ejemplar de tiburón difiere mucho de sus parientes el tiburón blanco o el tiburón martillo.
Sin embargo, sabemos que el tiburón ballena suele habitar en los mares y océanos tropicales (cálidos), aunque su presencia en aguas no tropicales no ha sido descartada del todo.
Descripción
El tiburón ballena posee un cuerpo angosto y largo.
Poseen una cabeza ancha y plana provista de una inmensa boca (sin dientes) que puede abarcar hasta 1.5 metros de ancho.
Sus ojos son pequeños y curiosos, se encuentran ubicados en la parte lateral de la cabeza del ejemplar por lo que cuenta con una amplia visión de su entorno.
Poseen dos aletas dorsales situadas en la parte posterior de su cuerpo, 5 pares de branquias, una cola de 2.5 metros de longitud y una piel extremadamente resistente con un grosor de aproximadamente 10 cm.
No obstante, la característica que más resaltante del tiburón ballena es su piel, la misma se encuentran totalmente cubierta por lunares y pequeñas lineas de colores claros.
Cada ejemplar posee un patrón único de lineas y lunares lo que sirve de gran ayuda a la hora de identificarlos unos con otros.
Su orificio respiratorio o espiráculo se encuentra situado detrás de sus ojos lo que en parte ayuda a entender su seudónimo de ballena aunque no lo sea.
Por último, podemos mencionar que los tiburones ballena no son para nada buenos nadadores, de hecho, debido a su enorme tamaño y peso apenas y logran alcanzar los 5 Km/h al nadar.
Color
El color del tiburón ballena es uno de los atributos físicos que más llaman la atención, el color gris de su lomo es relativamente más oscuro que el de sus parientes se va degradando hasta llegar al blanco de su vientre.
Pero eso no es todo, su cuerpo se encuentra cubierto de lunares y líneas horizontales de colores blanco y amarillo.
Tamaño
Como ya habíamos mencionado anteriormente el tamaño promedio del tiburón ballena ronda entre los 9 y 10 metros de longitud, sin embargo, se han logrado avistar ejemplares de hasta 12 metros de longitud.
Peso
El peso promedio del tiburón ballena se sitúa entre las 15 y 18 toneladas, sin embargo, en los ejemplares más grandes (12 metros de longitud), se estima que el peso podría superar las 20 toneladas.
Comportamiento
El tiburón ballena es un animal solitario, no obstante, se le puede ver acompañado de varios de su especie en zonas donde el alimento abunda en grandes cantidades.
No se tiene mucha información acerca del comportamiento de este tiburón, sin embargo, algo que nos sorprende mucho de este ejemplar es su increíblemente dócil temperamento.
¿Cuánto viven?
La esperanza de vida de los tiburones ballenas es de 70 a 100 años, y de hecho, se cree que pueden incluso vivir aún más tiempo.
Hábitat del tiburón ballena
Los tiburones ballenas suelen habitar preferentemente en las cálidas aguas al oeste del atlántico, el mar Caribe, el océano Índico, el Pacífico occidental y el Pacífico oriental.
De hecho, rara vez se les suele avistar lejos de las zonas tropicales por lo que es muy posible toparse con ellos en países como Tailandia, Filipinas, Australia, Honduras y alguno que otro país caribeño.
No obstante, debido a los movimientos migratorios de la especie, es posible observar ejemplares en aguas mucho más cercanas a los polos (frías).
Se sabe que los tiburones ballenas migran grandes distancias, sin embargo, se conoce muy poco a la especie, por lo que los motivos, lugares y tiempo de migración son aún desconocidos.
Alimentación del tiburón ballena
El tiburón ballena es un animal omnívoro, es decir, se alimenta tanto de proteína animal (obtenida de la ingesta de otros animales) como de la proteína vegetal (obtenida de la ingesta de algas y plantas acuáticas).
Su menú es amplio pero generalmente se suelen alimentar de fitoplancton, algas, krill, crustáceos, larvas, cangrejos, calamares y de pequeños peces como anchoas, sardinas, caballas y atunes.
No obstante, lo realmente increíble de esta especie es su método de alimentación.
El tiburón ballena es junto al tiburón peregrino y al tiburón boquiancho las únicas especies de tiburones que se alimentan por medio de la filtración del agua, es decir, succiona una enorme cantidad de agua a través de su boca y luego al cerrar su boca el agua es expulsada por sus agallas que a su vez funcionan como filtro atrapando todo lo que mida entre 2 y 3 milimetros de diametro para luego ser engullido por el animal.
A través de la observación se ha determinado que el tiburón ballena puede emitir una especie de «tos» como mecanismo de limpieza a la acumulación de residuos en sus branquias.
Por último, se sabe que estos ejemplares utilizan su desarrollado sentido del olfato para detectar su alimento.
Reproducción del tiburón ballena
El tiburón ballena es un animal ovovivíparo, es decir, se reproduce por medio de huevos, sin embargo, estos permanecen en el interior del útero de la madre hasta que completan su desarrollo y están listos para eclosionar.
Debido a su naturaleza solitaria y discreta no se tienen datos precisos sobre cómo y cuándo se reproducen,pero lo que si sabemos es que alcanza la madurez sexual aproximadamente a los 30 años de edad.
Además, se cree que la hembra de la especie puede tener hasta 300 crías pero que curiosamente no nacen todas a la misma vez, de hecho, se cree que la hembra es capaz de retener el esperma del macho luego del apareamiento para ir fertilizando los huevos dentro de ella por un largo periodo de tiempo.
Los recién nacidos suelen medir entre 60 y 90 centímetros pero realmente se conoce muy poco de ellos, por lo que se desconoce su tasa de crecimiento y metodos de supervivencia.
Amenazas que enfrentan los tiburones ballena
La principal amenaza que el tiburón ballena enfrenta se deriva de su lento y complejo ciclo reproductivo.
Debido a la poca información que se tiene de esta especie no podemos determinar con exactitud cada cuanto se reproducen, sin embargo, si sabemos que su actividad reproductiva comienza cuando los ejemplares alcanzan los 30 años de edad.
Las malas prácticas de la industria de la pesca es otra de las amenazas poco comunes que esta especie debe enfrentar, esto sucede cuando los métodos de pesca afectan de manera no intencional a estos enormes peces.
Además, la caza con fines comerciales y la contaminación de su hábitat natural también forman parte de las amenazas que estas criaturas marinas deben enfrentar.
Estado de conservación
El tiburón ballena ha sufrido una disminución de al menos 50% de sus ejemplares según por lo que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha catalogado al tiburón ballena como un animal en peligro de extinción.
De hecho, países como Taiwan y Filipinas se han acogido a estrictas leyes que prohíben la pesca, venta y comercialización del tiburón ballena.
El tiburón ballena y su relación con el hombre
Los tiburones ballenas no hacen honor a la temible fama de los tiburones, ya que estos no suponen ningún peligro para los humanos.
De hecho, suelen ser una gran atracción para los amantes del submarinismo quienes pueden nadar junto con ellos sin ningún problema en mar abierto.
Además, se sabe que estos enormes peces les encanta la presencia de los humanos dejándose incluso acariciar por los buzos.
Curiosidades del tiburón ballena
- A pesar de su enorme tamaño el tiburón ballena es totalmente inofensivo para los humanos.
- Tienen un caracter docil.
- Son realmente nadadores muy lentos (5Km/h).
- El tiburón ballena no guarda ninguna relación con las ballenas.
- Puede vivir muchísimos años (incluso su promedio de vida ronda los 100 años).
- Son cariñosos e incluso se dejan ver y tocar por los buzos.
- Las marcas en su piel son como huellas digitales (únicas en cada ejemplar).
- Son criaturas migratorias, cada año migran entre 2.000 y 5.000 kilómetros.
- Sus más temibles depredadores son el tiburón blanco y las orcas.
- Lamentablemente la especie se encuentra en peligro critico de extinción.