Tiburón blanco

tiburón blanco

¿Qué es?

El gran tiburón blanco es una especie de pez cartilaginoso lamniforme de la familia lamnidae que habita en las aguas cálidas y templadas de los océanos del mundo.

En la actualidad es la única especie del género Carcharodon que sobrevive.

Características del tiburón blanco

tiburón blanco salta sobre el agua

El Carcharodon carcharias nombre científico del tiburón blanco es el representante de uno de los linajes de vertebrados más antiguos que existen, de hecho, se cree que los mismos surgieron hace más de cuatrocientos millones de años.

Descripción

Los tiburones blancos se caracterizan por tener un cuerpo fusiforme y robusto. Su boca es muy grande, redondeada y con forma de arco, la misma permanece siempre entreabierta, dejando ver sus filosos y enormes dientes.

El tiburón blanco carece de opérculos para regular el paso correcto del agua por lo que el agua siempre necesitará pasar continuamente por su boca y salir por sus branquias para evitar ahogarse.

De igual forma, carecen de vejiga natatoria por lo que está condenado a permanecer siempre en movimiento para evitar hundirse.

Cuentan con 5 hendiduras branquiales a los costados de su cuerpo, además de dos aletas pectorales bien desarrolladas y de forma triangular, una gran aleta dorsal de su lomo, dos aletas pequeñas (segunda dorsal y anal) cerca de la cola y una aleta caudal más pequeña.

Boca

Sus dientes son de forma triangular, aserrados, anchos y grandes.

A diferencia de otras especies de tiburones, el tiburón blanco no posee diastema o reducción alguna en sus dientes, por lo que su quijada se encuentra provista de varias hileras de dientes afilados, capaces de cortar, aferrar y rasgar del mismo modo.

Los orificios nasales de esta especie son muy estrechos, mientras que sus ojos son pequeños, circulares y de color negro.

Color

A pesar de su característico nombre, el tiburón blanco es solo de color blanco en su vientre, mientras que en el resto de su cuerpo es de color gris o azulado.

Este particular patrón de colores es en realidad muy común entre muchos animales acuáticos ya que es perfecto para confundirse entre los destellos de la luz solar (al ser vistos desde arriba) y las oscuridad de las profundas aguas marinas (al ser vistos desde abajos).

Un dato curioso que sirvió para denominar esta especie animal, son los raros pero asombrosos avistamientos de ejemplares albinos.

Tamaño

El tamaño promedio del tiburón blanco es entre los 5 y los 5,8 metros de longitud.

Peso

Los ejemplares de tiburón blanco tienen un peso promedio de 580 y 1.100 kilogramos.

Sin embargo, se han avistado ejemplares de más de 1.500 kilogramos y más de 6 metros de longitud.

Comportamiento

Se trata de un animal mayormente solitario, aunque en algunas ocasiones, pueden formar pequeños grupos dominados jerárquicamente por una gran hembra.

Son muy activos durante el día (amanecer) y la noche (atardecer).

No se trata de una especie agresiva con sus congéneres, sin embargo, en situaciones extremas y si se sienten amenazados pueden llegar a morder en forma de advertencia.

Es un superdepredador feroz y eficaz. De hecho, el tiburón blanco es conocido como el mayor pez depredador de todo el mundo.

Suele acostumbrar a saltar sobre la superficie del agua en intervalos de tiempo cortos para observar su entorno y buscar a sus presas.

Es muy común considerar al tiburón blanco un devorador de hombre, sin embargo, estos no sienten debilidad por los humanos, por lo que los ataques contra los mismos son una confusión del animal con sus presas comunes.

¿Cuánto viven?

La esperanza de vida del gran tiburón blanco es de 40 años, sin embargo, nuevos descubrimientos han estipulado que los mismos pueden llegar ha vivir más de 70 años.

Alimentación del tiburón blanco

los tiburones blancos son los mayores peces depredadores

Los tiburones blancos son depredadores carnívoros, es decir, se alimentan de proteína animal obtenida de la carne de los animales que devora.

La forma predilecta de caza de estos supercarnívoros es la emboscada, los mismos acechan a su presa desde las profundidades aprovechando su particular patrón de colores para camuflarse.

Cuando deciden atacar, se lanzan en un rápido ataque vertical con potentes movimientos de su cola impactando y dándole muerte a su presa en el acto.

El menú del tiburón blanco se compone de una gran variedad de peces, mamíferos y cetáceos.

Suelen alimentarse de atún rojo, peces emperadores, cetáceos, tortugas marinas, leones marinos, focas y cualquier otro animal que puedan devorar.

La mayor parte de los ataques ocurren durante el amanecer o el atardecer, pues es en estos momentos que los mismos son imposibles de ver debido a la poca luz y su patrón de colores.

El tiburón blanco ante la incapacidad de masticar devora a sus presas enteras (en el caso de ser pequeñas) o en trozos (en el caso de presas de gran tamaño).

Hábitat del tiburón blanco

El tiburón blanco habita en zonas cálidas, poco profundas y usualmente cercanas a la costa.

Es muy común hallar ejemplares de esta especie en las cercanías de las antillas, Cuba, Florida, el Golfo de México, Australia, Estados Unidos, Nueva Zelanda y la mayor parte de los países Caribeños.

Reproducción del tiburón blanco

tiburón blanco en la superficie

Alcanzan la madurez sexual a los 10 años en el caso de los machos y entre los 14 y 16 años en el caso de las hembras.

Investigaciones recientes detectaron que el tiburón blanco cuenta con un periodo de fertilidad muy corto en comparación con otros tiburones.

Se trata de una especie ovovivípara, es decir, se reproduce por medio de huevos que permanecen dentro del útero de la madre hasta que alcanzan el punto de eclosión.

Su periodo de gestación es de aproximadamente 12 meses y pueden llegar a tener entre 4 y 10 crías.

Al momento de nacer, las crías miden miden más de 1 metro de longitud y además, las mismas pueden practicar el canibalismo, devorando a sus pequeños hermanos para sobrevivir por lo que impera la ley del más fuerte.

La madre no se encarga de protegerlas ni velar por ellas, por lo que son completamente independientes desde su nacimiento.

Amenazas que enfrenta el tiburón blanco

Es imposible determinar el número de tiburones blancos que existen en la actualidad, esto se debe principalmente a su baja densidad poblacional, su baja tasa de reproducción, su larga infancia y su poca esperanza de vida.

Hoy en día el tiburón blanco se encuentra en la lista roja de la IUCN calificada como una especie vulnerable y es que precisamente no se trata de un animal muy abundante en los océanos y mares del mundo.

Enemigos naturales

A pesar de su enorme tamaño y peligrosidad el tiburón blanco no se libra de presentar enemigos en el mar, sin dudas, las orcas representan la mayor amenaza para los mismos.

Se han dado ocasiones en las que los tiburones blancos han sido acorralados, atacados y asesinados por estas astutas asesinas del mar.

El hombre como amenaza

El hombre es sin duda la principal amenaza para la especie, la cacería indiscriminada, la pesca accidental y la contaminación de las aguas son el principal problema

Estado de conservación

En la actualidad no existe ninguna normativa legal internacional que regule la pesca del tiburón blanco, aunque la misma se encuentra protegida en ciertas áreas donde la especie se distribuye como es el caso de California, la Costa Este de Estados Unidos, el Golfo de México, Namibia, Sudáfrica, Maldivas, Israel, Australia y Tasmania.

La realidad es que para que la especie sobreviva, necesita que se apliquen las medidas de conservación sobre los especímenes en libertad y es que es necesario recordar que la cría en cautividad es totalmente imposible en el caso del tiburón blanco.

De hecho, el único ejemplar que fue puesto en cautiverio solo duró 72 horas antes de ser puesto en libertad de manera inmediata debido a los daños que se causo chocando con las paredes del recinto.

Ataques contra seres humanos

A pesar de las variadas leyendas urbanas, películas y hasta series de televisión, los ataques de tiburón blanco son realmente raros y de hecho, estadísticamente es más probable morir de un ataque al corazón en alta mar que ser atacado por un tiburón blanco.

De acuerdo con investigaciones recientes se estima que entre 1929 y 1991 sólo se produjeron 115 ataques contra seres humanos, la mayoría de ellos concentrados en California, Australia y Sudáfrica.

En la actualidad los ataques de tiburones blancos a humanos son igual de raros y como en el pasado, son el resultado de una confusión del tiburón blanco.

Curiosidades del tiburón blanco

silueta de tiburón
  • Cuando atacan a personas lo hacen por equivocación.
  • Suelen dar una primera mordida a sus presas.
  • A pesar de sus numerosos dientes no mastican a su presa, la devora entera.
  • Los tiburones sufren de cáncer.
  • Los tiburones blancos son de sangre caliente.
  • Son los peces depredadores más grandes del planeta.
  • Sus sentidos son excepcionalmente desarrollados y posee 6: olfato, oído, tacto, gusto, vista y electromagnetismo.
  • La especie se encuentra en estado de vulnerabilidad en la actualidad.
  • Son muy curiosos e inteligentes.
  • Su boca contiene hasta 300 dientes.
  • Puede oler presas a 3 kilómetros de distancia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio