¿Qué es?
El tiburón martillo es una especie de tiburón perteneciente a la familia Sphyrnidae y es caracterizada por la peculiar forma de sus cabezas en forma de «T».
En la actualidad la especie se encuentra en peligro de extinción según datos de la IUCN por lo que se deben tomar medidas que garanticen su integridad.
Características del tiburón martillo
El Sphyrna mokarran nombre científico por el cual se le conoce al tiburón martillo, es quizás la especie de tiburón más característica de todas, esto debidoa la forma de «T» de sus cabezas.
Descripción
Además de poseer una cabeza en forma de «T», el tiburón martillo también tiene sus ojos y orificios nasales en los extremos de su cabeza, gracias a ello y al movimiento que realiza al nadar (lado a lado), puede recorrer con su vista todo su entorno.
Las cornudas como también se le conoce al tiburón martillo, poseen sus aletas pectorales detrás de sus branquias y además, su aleta caudal está provista de una punta negra.
Su cuerpo es de color gris en el lomo y se vuelve más claro a medida que se acerca a su vientre, una característica única que le permite camuflarse en el agua ya que visto desde arriba es confundido con el lecho marino y desde abajo es confundido con el reflejo de la luz solar.
Tamaño
El tamaño medio de un espécimen adulto es de entre 3,7 y 6 metros de longitud aunque se han logrado avistar ejemplares de hasta 6 metros.
Un dato curioso es que las hembras son de mayor tamaño que los machos.
Peso
El peso promedio de esta especie se encuentra entre 190 y 280 kilogramos, sin embargo, los ejemplares de 6 metros de longitud logran alcanzar los 450 kilogramos.
Comportamiento
El tiburón martillo es un cazador solitario por lo que no suele verse con gran frecuencia, sin embargo, en algunas ocasiones pueden formar grandes grupos, sobretodo cuando son jóvenes.
Estos ejemplares cuentan con 7 sentidos, por lo que pueden detectar las ondas de de baja frecuencia provocadas por el movimiento de peces a grandes distancias del mar.
De igual forma, pueden detectar los campos eléctricos generados por los peces, lo que le permite encontrar presas enterradas en la arena.
¿Cuánto viven?
La esperanza de vida de un tiburón martillo se encuentra entre los 30 y 40 años, sin embargo, algunos ejemplares pueden alcanzar los 50 años de vida.
Alimentación del tiburón martillo
Se trata de un animal carnívoro, es decir, se alimenta de proteína animal como medio directo para obtener los nutrientes y proteínas necesarias para su desarrollo.
Esta especie cuenta con dientes curvados lo que le facilita atrapar, desgarrar y devorar a sus presas. Además, su menú es amplio y abarca peces, elasmobranquios, cefalópodos y crustáceos.
Algunas de las presas favoritas del tiburón martillo son las anguilas, meros, sargos, rayas, calamares, cangrejos, caracoles, sepias e incluso otras especies de tiburones más pequeños.
Hábitat del tiburón martillo
Esta especie puede habitar ambientes costeros y marinos alrededor de todo el mundo. Además, cuentan con la capacidad de nadar tanto en aguas dulces como saladas siempre en beneficio de sus exigencias.
Sin embargo, les gusta preferentemente situarse en aguas cálidas y poco profundas (300 metros de profundidad).
Cuando son jóvenes pueden observarse grandes grupos de tiburones martillos nadando juntos, esto como medida de prevención ante posibles depredadores y como estrategia de caza.
Reproducción del tiburón martillo
Es un animal vivíparo, es decir, se reproduce por medio de fecundación interna y con un desarrollo embrionario dentro del útero de la madre.
El acto de apareamiento es curioso y extraño, suele suceder una vez al año y es el macho quien debe tomar la iniciativa.
Para llevar a cabo con éxito la inseminación, el macho debe morder a la hembra hasta que esta última ceda a aparearse con él.
El periodo de gestión es de aproximadamente 8 meses aunque podría extenderse hasta que las crías se encuentren completamente desarrolladas.
Cada ejemplar femenino puede dar a luz entre 9 y 15 crías con un tamaño promedio de 50 centímetros. Una vez los tiburones nacen, deben valerse por si mismos ya que no cuentan con el apoyo de sus padres.
Amenazas que afectan al tiburón martillo
La principal amenaza que aqueja la existencia de este tiburón es la pesca excesiva y discriminada de esta especie por parte del ser humano.
Sus fines son diversos pero esencialmente es buscado para el consumo de su carne e hígados.
De igual forma, se utilizan sus aletas en la elaboración de múltiples productos comestibles y de belleza.
Estado de conservación
El tiburón martillo es una especie que se encuentra en peligro de extinción según la IUCN, de hecho, se cree que la población de esta especie ha disminuido al menos en un 80% en los últimos 50 años.
Relación con la humanidad
Por lo general es una especie que no suele tener mucho contacto con el hombre, e incluso, los buzos pueden nadar tranquilamente alrededor de ellos.
A pesar que suelen ser vistos cerca de las costas no representan ningún peligro para la humanidad.
Los esporádicos ataques de tiburones martillos a humanos se han dado en ocasiones en las que existen otros animales heridos en el agua.
Curiosidades del tiburón martillo
- Su visión es privilegiada, debido a la posición de sus ojos pueden observar todo su entorno.
- Pueden habitar más cerca de lo que crees, es visto con frecuencia en zonas costeras.
- No son peligrosos para los humanos.
- Pueden llegar a medir unos 6 metros de longitud.
- Su periodo de gestación puede durar 10 meses o más.
- Fueron pescados desde tiempos prehistóricos.
- Esta especie de tiburón existe desde antes que los dinosaurios.
- Pueden encontrarse en todo el mundo.
- Pueden camuflarse de manera efectiva gracias a su peculiar color.
- Son capturados por el valor comercial de sus aletas.