Los tucanes son aves exóticas fácilmente reconocibles a simple vista, se trata de aves que cuentan con una amplia familia, por lo que podemos encontrarnos con una gran variedad de ellas, los tucancitos de Gould pertenecen a dicha familia y son una de las aves más bellas y coloridas que existen.
El tucancito de gould es un ave interesante que vale la pena mencionar y conocer más a fondo, así que prepárate a conocerla !
¿De dónde proviene su nombre?
Ésta ave debe su nombre al igual que el diamante de Gould, al ornitólogo y naturalista inglés John Gould, quien fue el que identificó a un gran número de especies a lo largo de su carrera.
Conocido científicamente bajo el nombre de Selenidera gouldii el tucancito de Gould es una especie de pájaro que pertenece a la familia ramphastidae.
Este pájaro exótico tiene su hábitat natural en el sureste del Amazonas, específicamente en la Sierra de Baturité de Brasil.
Aunque también es muy visto en varios países de sudamérica como Argentina, Venezuela, Colombia y Ecuador.
¿El tucancito de Gould es fácil de reconocer?
La respuesta es sí, de hecho, entre todas las especies que integran a la familia de los tucanes ésta es la más fácil de reconocer.
Pero, ¿Cómo es su apariencia?
Su tamaño oscila entre los 33 y 37 centímetros de longitud mientras que su peso puede variar según el ejemplar, sin embargo, suele mantenerse dentro de los 133 y 210 gramos.
Los ejemplares masculinos son un poco más grandes que las hembras y también cuentan con un pico más alargado.
Su pico, muy característico en esta especie de tucán, presenta una exótica mezcla de colores, pudiéndose apreciar la parte superior negra, la inferior blanca y la punta del pico de tonalidad anaranjada.
Su cuerpo presentan una tonalidad verde oliva en sus laterales mientras que sus alas se tornan en una tonalidad un poco más oscura.
Por último, su cola tiene la punta de las plumas en color negro.
En el pasado se creía que esta ave se encontraba relacionada con el tucancito de pico maculado debido a la gran similitud que existe entre ellos, sin embargo, se diferencian en el diseño de sus picos.
¿Es posible tener tucancitos de Gould de mascota?
Se podría llegar a pensar que tener a esta ave exótica como mascota es una locura, sobretodo debido a su peculiar y ruidoso canto, sin embargo, se sabe que es una de las aves de compañías más comunes en países suramericanos como Brasil o Colombia.
Los amantes de las aves exóticas la adoran, y es que debido a sus atractivos y vibrantes colores la convierte en la preferida de muchos.
En estado salvaje se sabe que estas hermosas aves siempre permanecen alerta, y es que cuentan con múltiples depredadores naturales, por lo que observar su entorno en todo momento es indispensable para su supervivencia, sin embargo, no presentan ningún problema al adaptarse al cautiverio ni tampoco en compartir su territorio con otras aves.
¿De que se alimenta el tucancito de Gould?
La dieta del tucancito de Gould se basa principalmente en frutas, por lo que no será ningún inconveniente para ti el alimentarlas en caso que decidas tener uno como mascota.
De igual forma, este tipo de tucanes suele alimentarse de pequeños insectos, los cuales atrapa con su característico pico para luego devorarlos fácilmente.
¿Cómo es su reproducción?
El tucancito de Gould tiene su proceso reproductivo a mediados de junio. Al igual que todas las aves se trata de un animal ovíparo, es decir, se reproduce por medio de huevos los cuales necesitará incubar hasta el momento de su nacimiento.
La hembra será la encargada de buscar un lugar donde pondrá sus huevos (4 por lo general), por su parte, el macho, ayudará en el proceso de incubación y posterior cuidado de los pichones nacidos.
El cortejo de esta especie es un acto muy curioso y llamativo, aunque muy difícil de apreciar, cuando dos ejemplares se juntan, se elevan en altura con su cola erguida para luego dejarse caer en picada encontrándose el uno al otro en el aire.