!Te aseguro que ya has oído esta frase antes! Siempre que una persona se pasa el día entero preguntando sobre un tema en específico o simplemente su curiosidad no tiene límites, es común que alguien suelte la famosa frase «la curiosidad mató al gato»
Pero, ¿Cuál es el origen y significado de la frase la curiosidad mató al gato?
En el siguiente artículo de AnimalesFuriosos te lo contaremos todo ! Activa tu curiosidad y leelo hasta el final.
Origen de la frase la curiosidad mató al gato
El origen de la frase «la curiosidad mató al gato» proviene de la cultura inglesa y fue empleada por primera vez en el siglo XVI.
Sin embargo, originalmente la expresión era «Care killed the cat» cuya traducción al castellano significa «El cuidado mató al gato» La misma hacía referencia a que, a menudo, el tener una excesiva precaución o cuidado por la salud termina siendo perjudicial para esta.
A medida que el tiempo fue pasando la palabra «care» fue cambiada por «curiosity» (Curiosidad en castellano) dando origen a la frase como la conocemos hoy en día.
Por lo tanto, el origen de la famosa frase surge de la traducción al castellano de la frase inglesa «Curiosity killed the cat«
No obstante, no fue hasta el siglo XIX que la frase «la curiosidad mató al gato» fue usada por primera vez en castellano.
Significado de la frase la curiosidad mató al gato
La frase «la curiosidad mató al gato» hace referencia a que siempre deben existir límites. No debemos preguntar de más sobre un tema que no afecta directamente a nuestras vidas ya que pudiera traernos serios problemas.
También se puede decir que la frase hace referencia a que una excesiva inquietud o preocupación es una actitud perjudicial para la salud de las personas. De hecho, esta actitud puede llegar a enfermar e incluso causar la muerte de forma prematura.
¿Porque se hace referencia al gato?
Se usa como referencia a los gatos porque son animales curiosos de naturaleza, su instinto les hace investigar de forma cuidadosa y con mucha cautela todas las situaciones.
Si los observamos bien, podremos notar que son extremadamente cautos y cuidadosos en todos sus movimientos, siempre queriendo descubrir todas las dudas que le rodean.
De hecho, su nivel de curiosidad es tan alto que pueden llegar a poner en riesgo su propia vida sin siquiera notarlo, todo con el fin de satisfacer su curiosidad y generar un estado de placer que es beneficioso para su salud mental.
¿Porque son tan curiosos los gatos?
La curiosidad en los gatos es innata y se encuentra vinculada a sus instintos de caza. Les encanta probar nuevas experiencias, meterse en lugares pequeños y sobretodo ver las cosas desde lo alto.
Aunque se dice que la curiosidad mató al gato, en realidad lo que lo mataba era la preocupación, ya que de hecho, la curiosidad es lo que lo ha mantenido vivo por años.
¿Qué tan acertada es la frase?
Un estudio realizado en el año 2001 determinó que las personas que demostraron tener una enorme cantidad de curiosidad, no sólo experimentaban grandes niveles de satisfacción en la vida, sino que también tenían experiencias interpersonales más positivas.
Por otro lado, las personas menos curiosas logran conseguir un mayor placer en actividades mucho más comunes como la comida, el trabajo y el sexo.
De igual forma, la frase «la curiosidad mató al gato» ha servido para crear grandes pensamientos reflexivos como los del célebre poeta español Antonio Machado, quien una vez enunció las siguientes frases:
Las prisas y las preocupaciones hacen que “se oiga sin escuchar”, “se coma sin degustar”, “se toque sin sentir”, impidiendo disfrutar de todos los sentidos, sólo por tener siempre preocupaciones en la cabeza.
Antonio Machado
Ejemplos
Este refrán suele ser usado para hacer saber a otras personas que están siendo muy entrometidas.
Por ejemplo:
- ¿Porque sofía siempre desaparece después del trabajo?
R: No lo se, no preguntes tanto que la curiosidad mató al gato.
R: No lo se y tampoco quiero saberlo, no es mi problema. La curiosidad mato al gato.
Así que ya sabes, cuando vuelvas a escuchar esta frase ya sabrás su origen.