20 Animales en peligro de extinción en México

animales en peligro de extinción en méxico

México es una nación ubicada en la zona central de América Latina, es especialmente conocido por su increíble gastronomía, historia, cultura y sobretodo por su gente. Su territorio es muy variado, posee desde extensas zonas rocosas, desiertos, volcanes, bosques, selvas a hermosas zonas costeras todas repletas de una gran variedad de animales, sin embargo, la fauna Mexicana se encuentra afectada y un gran número de especies camina por la cuerda floja, inclusive algunas que solo se encuentran en territorio mexicano.

Por ello, en el siguiente artículo de AnimalesFuriosos estaremos hablando acerca de los 20 animales en peligro de extinción en México.

¿Cuándo se considera una especie animal en peligro de extinción?

Se considera que una especie animal está en peligro de extinción cuando la totalidad de los representantes de la especie corren el riesgo de desaparecer del planeta.

¿Cuántos animales se encuentran en peligro de extinción?

mariposa monarca

Es realmente difícil determinar con exactitud el número de especies animales que se encuentran en peligro de extinción en la actualidad.

No obstante, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), mayor organismo internacional con potestad sobre el problema, son aproximadamente 5.200 especies animales las que se encuentran en peligro de extinción en la actualidad.

De hecho, si clasificamos a las especies animales encontramos que aproximadamente el 11% de los animales en peligro de extinción representan aves, 20% reptiles, 34% peces y 25% entre mamíferos y anfibios.

Más abajo podrás conocer cuáles son los 20 animales en peligro de extinción en México.

¿Cuáles son las principales causas de la extinción de los animales?

Las causas para que una especie se encuentre al borde de la extinción pueden ser muy variadas.

Sin embargo, si tomamos en consideración múltiples factores, podemos decir que las mayores amenazas para la supervivencia de las especies animales son:

  • El cambio climático.
  • La destrucción y fragmentación de su hábitat.
  • La caza ilegal.
  • El tráfico de especies.
  • La introducción de especies no nativas a los ecosistemas ya establecidos.
  • La contaminación del hábitat, comida y agua.
  • El calentamiento global.
  • La deforestación.

Los 20 animales que se encuentran en peligro de extinción en México

Expertos en fauna y científicos de todo el mundo afirman que en la actualidad se están perdiendo las especies animales en una tasa entre 1.000 y 10.000 veces más rápida a la natural y México desafortunadamente no escapa del problema.

Según la regulación mexicana oficialmente hay 49 especies consideradas “extintas”, 475 especies “en peligro”, 896 “amenazadas” y al menos 1.185 “bajo protección especial”.

Sin embargo, a pesar de estas protecciones, pocas especies se han logrdo recuperar.

Estos son los 20 animales en peligro de extinción en México.

1. Ajolote Mexicano (Ambystoma mexicanum)

el ajolote está en peligro de extinción en México

Se trata de una especie animal con un aspecto muy curioso, tanto así que fue apodado como el monstruo de agua.

En la actualidad solo queda una fracción de estos ejemplares en libertad, por lo que la mayoría subsiste en acuarios alrededor de todo el mundo.

El ajolote posee varias cualidades extraordinarias como la capacidad de teñir su cuerpo de varios colores, pero sin lugar a dudas lo más asombroso de este animal es su capacidad para regenerar sus propios tejidos celulares.

Las principales causas que tienen a este exótico animal al borde de la extinción son la continuación del agua y el uso del cuerpo del animal como medicina tradicional.

2. Vaquita marina (Phocoena sinus)

la vaquita marina es uno de los 20 animales en peligro de extinción en México

La vaquita marina o marsopa común de california es un mamífero que habita solo en las aguas del Golfo de California.

Su peculiar nombre se debe a que tanto la boca como sus ojos se encuentran rodeados de manchas negras como en las «vacas» y lamentablemente se cree que quedan menos de 100 ejemplares de esta especie animal en libertad.

La principal causa de su desaparición se debe a la negligencia de la industria pesquera.

3. Lobo gris mexicano

lobo gris Méxicano

Se trata de la subespecie más pequeña del lobo gris en América del Norte. Es también uno de los mamíferos más raros y en mayor en peligro de extinción en el continente.

En la actualidad se cree que existen menos de 300 ejemplares en libertad.

La caza ilegal y la perdida de su territorio han sido la principal causa de su precaria situación.

4. Guacamaya roja (Ara macao macao)

la guacamaya roja es uno de los 20 animales en peligro de extinción en México

Las guacamayas rojas son aves que se distinguen por su peculiar y colorido plumaje, sin embargo, solo 1 de 10 de estos exoticos pajaros sobrevive hasta edad adulta.

Las principales amenaza de esta especie son la caza ilegal, el comercio ilegal y la destrucción de su hábitat natural.

5. Perrito de pradera

perrito de pradera

Se trata de un pequeño roedor de apariencia singular originario de las zonas Coahuila y Saltillo.

Los mismos se encuentran en grave peligro de extinción en la actualidad y los principales culpables son los agricultores.

Suelen ser perseguidos por los grandes agricultores debido a que se alimentan de la cosecha de los campos.

6. Manatí del caribe (Trichechus manatus)

el manatí del caribe es uno de los 20 animales en peligro de extinción en México

Se trata de un mamífero acuático prehistórico de grandes proporciones que habita en las aguas de los ríos de los países caribeños.

En México se cree que sobreviven menos de 1.000 ejemplares en libertad.

Las principales amenazas que aquejan a esta especie animal son la caza ilegal, la destrucción de su hábitat natural y la negligencia por parte de los barcos y botes.

7. Jaguar (Panthera onca)

jaguar Méxicano

Se trata del mayor felino del continente Americano, considerado como un símbolo de fuerza y protección.

No obstante, la especie se encuentra en peligro de extinción. De hecho, se cree que solo subsisten entre 10.000 y 15.000 ejemplares en todo México.

Las principales amenazas que aquejan la existencia de este exótico felino son la destrucción de su hábitat natural, la caza ilegal y el comercio de su piel.

8. Tapir de Baird (Tapirus bairdii)

el tapir es uno de los 20 animales en peligro de extinción en México

Se trata de un mamífero con una apariencia curiosa y prehistórica.

Se cree que existen menos de 2.000 ejemplares en libertad y las principales amenazas que lo aquejan son la caza ilegal y la deforestación.

9. Loro cabeza amarilla (Amazona oratrix)

loro mexicano

Se trata de una especie de loro muy colorida que mezcla el verde, rojo y amarillo en su plumaje.

Se cree que solo subsiste una cuarta parte de la población original en libertad y es que su principal problema es la habilidad que tiene para imitar sonidos y palabras por lo que es objeto de la caza y el comercio ilegal.

10. Tortuga caguama (Caretta caretta)

tortuga marina

Se trata de una especie de tortuga que no es oriunda de las aguas y costas mexicanas pero que llega cada año para realizar el proceso de desove.

El principal problema que corren estas tortugas es que no solo son victimas de los depredadores naturales, sino que de la misma forma son cazadas como alimento exótico por los humanos.

11. Teporingo (Romerolagus diazi)

el teporingo es uno de los 20 animales en peligro de extinción en México

Se trata de un pequeño conejillo conocido comúnmente como conejito de volcán que habita las zonas de gran vegetación y gran altura.

La destrucción de su hábitat natural y la deforestación son su principal amenaza.

12. Ocelote (Leopardus pardalis)

ocelote mexicano

Se trata de un pequeño pero llamativo felino que habita en las selvas y bosques mexicanos.

En la actualidad sobreviven unos 2.000.000 millones de ejemplares en todo el mundo pero la población dentro del territorio mexicano se ha visto golpeada por la destrucción de su hábitat natural y la caza ilegal del mismo.

13. Mascarita transvolcánica (Geothlypis speciosa)

mascarita transvolcánica

Se trata de una espectacular y colorida ave que habita en las zonas montañosas de Michoacán, Guanajuato y el Río Lerma.

Es muy complicado determinar el número de ejemplares que sobreviven y es que para que tengan una idea no se había visto ningún ejemplar durante más de 10 años.

El cambio climático y la destrucción de su hábitat natural son las principales causas de su desaparición.

14. Oso negro americano (Ursus americanus)

oso negro mexicano

Se trata de una especie de oso endémico del continente americano que habita en las montañas y selvas de México.

En la actualidad se cree que subsisten entre 500.000 y 750.000 ejemplares en todo el mundo pero en méxico la especie ha sido muy golpeada por la caza ilegal y la destrucción de su hábitat natural.

15. Mapache de Cozumel o mapache pigmeo (Procyon pygmaeus)

el mapache pigmeo es uno de los 20 animales en peligro de extinción en México

Se trata de una especie de mapache en peligro de extinción no solo en México, sino en todo el mundo.

Se considera que la especie esta en peligro crítico de extinción debido a la destrucción de su hábitat natural y a la falta de recursos para su supervivencia.

16. Picamaderos imperial o carpintero imperial (Campephilus imperialis)

carpintero imperial mexicano

Se trata de una hermosa ave de múltiples colores pero que según la IUCN se encuentran en peligro critico de extinción.

La situación es tal que se creía extinto a inicios del año 2.000, sin embargo, se han logrado avistamientos esporádicos en el norte y el centro de Durango.

Las principales amenazas son la destrucción de su hábitat natural y la caza ilegal.

17. Rana fisgona mayor (Eleutherodactylus grandis)

rasna fisgona mayor

Se trata de un anfibio endémico del Distrito Federal, específicamente de la zona del Pedregal muy cerca del volcán Xitle.

No se tiene determinado el número de ejemplares que aun sobrevive, sin embargo, se sabe que la situación es bastante alarmante.

El principal problema para esta especie es la contaminación de su hábitat natural y el cambio climático.

18. Picote tequila (Zoogoneticus tequila)

el picote tequila es uno de los 20 animales en peligro de extinción en México

Se trata de una especie de pez originario de México que se encuentra en estado critico y que de hecho, se creia extinto en estado salvaje hasta principios del año 2.000.

El principal problema de esta especie animal es la contaminación de su hábitat natural.

En la actualidad se esta trabajando en un proceso de reintroducción.

19. Coqueta de guerrero (Lophornis brachylophus)

coqueta de guerrero

Se trata de una pequeña pero hermosa ave que se encuentra en grave peligro de extinción.

De hecho, se cree que subsisten unos 1.000 ejemplares en libertad y lamentablemente sigue en disminución.

El principal problema que aqueja a esta especie animal son la destrucción de su hábitat natural y la deforestación.

20. Quetzal (Pharomachrus mocinno)

el quetzal es uno de los 20 animales en peligro de extinción en México

Se trata de una hermosa ave y aunque no es exclusiva de México, se encuentra en grave peligro de extinción sobre el territorio Mexicano.

El quetzal se encuentra afectado principalmente por el cambio climático, la deforestación y por la caza ilegal.

¿Cómo podemos evitar que estas especies en peligro de extinción desaparezcan?

No hay solución inmediata y lograr una solución real al problema no es una tarea fácil.

Principalmente se deben implementar acciones que regulen y penalicen la caza ilegal, la deforestación y la destrucción del hábitat de muchas especies animales acompañado de grandes inversiones que permitan crear y mantener complejos programas de reproducción y reintegración de las especies animales.

Crear conciencia en la ciudadanía a través de la educación para fomentar la importancia de los animales en el equilibrio en la biodiversidad.

Por último, se debe luchar con determinación contra la contaminación y el cambio climático.

Si de verdad queremos que los animales en peligro de extinción en México logren sobrevivir, entonces tenemos que actuar ya !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio